Arcsa Ecuador pide a la ciudadanía reportar síntomas por uso de pasta dental retirada en México

Arcsa emite alerta para reportar síntomas por pasta dental Colgate, retirada del mercado en México por riesgos sanitarios.
Arcsa Ecuador pide a la ciudadanía reportar síntomas por uso de pasta dental retirada en México
La alerta busca proteger la salud pública en Ecuador y recopilar datos sobre posibles efectos negativos.
Arcsa Ecuador pide a la ciudadanía reportar síntomas por uso de pasta dental retirada en México
La alerta busca proteger la salud pública en Ecuador y recopilar datos sobre posibles efectos negativos.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) solicitó a los ciudadanos ecuatorianos reportar posibles síntomas adversos causados por el uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint. Esta medida de precaución ocurre un día después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México retirara el producto del mercado.

La Cofepris tomó esta decisión debido a “quejas con sospecha de reacción adversa”, aunque no especificó los componentes dañinos. La alerta busca proteger la salud pública en Ecuador y recopilar datos sobre posibles efectos negativos.

Alerta sanitaria por síntomas adversos

El 7 de agosto de 2025, Arcsa difundió una publicación oficial. En ella, la entidad pide a los consumidores mantenerse vigilantes ante cualquier riesgo asociado al producto. La alerta se limita exclusivamente a la pasta dental Colgate Total Clean Mint. En caso de experimentar alguna reacción, los usuarios deben reportarla de inmediato a través de la aplicación móvil de Arcsa.

La agencia compartió una lista de seis síntomas que pueden manifestarse tras el uso de la crema dental. Estos síntomas incluyen: irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, sangrado y la aparición de aftas o forúnculos.

Antecedentes de la alerta y acciones previas

Esta no es la primera vez que la pasta dental genera preocupación. En julio, el producto fue objeto de una advertencia por la posible presencia de fluoruro de estaño, un componente que generó alertas sanitarias a nivel internacional, especialmente en Brasil. En ese momento, Arcsa ya había reportado una sospecha de reacción adversa vinculada al uso de esta crema dental en Ecuador.

Como resultado, la entidad ecuatoriana organizó reuniones técnicas con representantes de la marca para obtener más información. El objetivo de estas reuniones fue entender mejor la fórmula del producto, su historial de calidad y su distribución en el país. El Arcsa busca garantizar la seguridad de los productos de consumo humano y proteger a la población.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO