Más de 300 toneladas de basura recogidas durante las Fiestas Julianas en Guayaquil

Más de 830 trabajadores se desplegaron para garantizar la limpieza y recolección de basura durante los tres días de feriado. El esfuerzo involucró carretilleros, inspectores, obreros y vehículos especializados.
En 2024, durante el feriado de noviembre, DACSE y Urvaseo recolectaron 16,109 toneladas de basura en cinco días.
En 2024, durante el feriado de noviembre, DACSE y Urvaseo recolectaron 16,109 toneladas de basura en cinco días.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Las Fiestas Julianas 2025, donde Guayaquil celebró sus 490 años de fundación. Miles de ciudadanos y visitantes llenaron el centro de la ciudad, participando en más de 150 eventos, desde conciertos en la avenida 9 de Octubre hasta desfiles cívicos y ferias artesanales. Sin embargo, la diversión masiva provocó la acumulación de residuos. La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil recogió 300 toneladas de basura. 

Más de 830 trabajadores se desplegaron para garantizar la limpieza durante los tres días de feriado. El esfuerzo involucró carretilleros, inspectores, obreros y vehículos especializados, como camiones recolectores y carros de hidrolavado. Las labores abarcaron el barrido constante de calles, aceras y parterres, junto con la recolección ininterrumpida de desechos. Botellas plásticas, envolturas de alimentos y papeles predominaron entre los residuos que más se generaron.

A pesar del éxito, no todo fue perfecto. Vecinos del centro reportaron desorden en el bulevar 9 de Octubre, con quejas sobre basura acumulada, botellas rotas y fundas reventadas tras las celebraciones del 25 de julio. Residentes como Enrique Espinoza señalaron que el ruido de motos y la falta de control empañaron la experiencia. Milton Jácome, otro vecino, criticó la falta de planificación en eventos masivos, exigiendo más puntos de recolección y campañas de concientización.

Antecedentes de trabajos similares

Guayaquil no es ajena a operativos de limpieza en eventos masivos. En 2024, durante el feriado de noviembre, DACSE y Urvaseo recolectaron 16,109 toneladas de basura en cinco días, con un pico de 4,946 toneladas el 31 de octubre tras la “rodada del terror”. Asimismo, las elecciones presidenciales de abril 2025 dejaron 100 toneladas de residuos en recintos electorales, mientras que la Semana Santa generó 1,000 toneladas en cuatro días. 

El plan municipal “Limpieza Profunda” ha sido una herramienta efectiva en 2025. Entre enero y mayo, intervino 42 sectores críticos, retirando 484.24 toneladas de desechos. En el primer quimestre, se recolectaron 714,000 toneladas de basura en toda la ciudad, y se notificaron 1,290 infracciones por disposición inadecuada de residuos. Además, DACSE visitó 49,000 hogares para promover una cultura de responsabilidad, impactando a 196,568 personas. 

Fernando Cornejo, director de DACSE, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana: “Nuestro compromiso es mantener Guayaquil limpia, pero necesitamos que los ciudadanos eviten arrojar basura en las calles y respeten los horarios de recolección”. La instalación de 32 letreros informativos en sectores como Sauces y La Alborada busca reforzar este mensaje. Además, la ciudad cuenta con 14 centros de acopio y 43 cajas estacionarias que en 2024 gestionaron 202,328 toneladas de residuos voluminosos.

Puntos estratégicos para la recolección de basura 

El operativo de las Fiestas Julianas 2025 también destacó por su enfoque en puntos estratégicos. En el Malecón 2000 y la avenida 9 de Octubre, donde se concentraron eventos como clases de zumba y el pregón juliano, se intensificaron las labores de limpieza. En 2024, el casco comercial del centro generó 115 toneladas diarias de basura, lo que demuestra la magnitud del desafío en zonas de alta concurrencia.

Expertos sugieren fortalecer políticas de reciclaje domiciliario y aumentar los centros de acopio, como en Mucho Lote, donde contenedores mecánicos han mejorado los hábitos. Sin embargo, la corresponsabilidad ciudadana sigue siendo el pilar para reducir los 746 puntos críticos identificados en 2024, de los cuales 119 fueron eliminados gracias a intervenciones y campañas. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO