El Ministerio de Educación informó el 25 de julio de 2025 que el cronograma de matrículas para el régimen Sierra-Amazonía se mantiene, a pesar de la fusión de carteras de Estado anunciada por el Gobierno de Daniel Noboa el 24 de julio de 2025. Esta decisión garantiza la operatividad de los trámites educativos en Ecuador.
Reorganización gubernamental y el sector educativo
El Gobierno de Daniel Noboa, mediante un decreto ejecutivo, ordenó la fusión de varios ministerios, incluyendo la integración de las competencias del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio del Deporte y la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) al Ministerio de Educación. Este proceso de reorganización busca optimizar recursos y fortalecer las capacidades estatales para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía.
La entidad, tras el anuncio gubernamental, comunicó que se encuentra en un proceso de transición. Sin embargo, enfatizó que todos los proyectos, trámites y servicios para la ciudadanía seguirán funcionando con normalidad. Esta afirmación busca disipar cualquier preocupación sobre interrupciones en los servicios esenciales, como el proceso de matrículas.
Cronograma de matrículas vigente
Entre julio y agosto de 2025, el Ministerio de Educación ejecuta el cronograma de matrículas para el año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía. Este es un periodo crucial para miles de familias ecuatorianas que buscan inscribir a sus hijos en el sistema educativo público o realizar cambios de institución. La etapa actual se enfoca en los traslados entre instituciones educativas fiscales.
Esta fase de traslados se extenderá hasta el 3 de agosto. Posteriormente, dará inicio el periodo de matrículas ordinarias para nuevos estudiantes y aquellos que deseen ingresar al sistema público por primera vez. Las autoridades educativas han reafirmado que no habrá cambios en estas fechas.
Impacto de la fusión en servicios
La fusión de las carteras de Estado implica que el Ministerio de Educación asumirá las responsabilidades de Cultura, Deporte y Senescyt. Este cambio busca una gestión más integrada y eficiente de los recursos públicos. La continuidad de los procesos educativos es una prioridad clave.
La medida gubernamental busca una sinergia entre las diferentes áreas. El objetivo es consolidar las funciones administrativas y operativas bajo una misma institución. Esto permitirá al Estado ofrecer servicios más coordinados a la ciudadanía. Las matrículas son un ejemplo de esta continuidad esencial.