El proceso de sectorización docente busca optimizar las condiciones laborales de los maestros en el régimen Sierra-Amazonía, promoviendo su bienestar y fortaleciendo los vínculos con las comunidades educativas.
Según la cartera de Estado, esta iniciativa permite reducir los tiempos de movilización de los docentes, lo que contribuye a una mayor motivación y compromiso en su labor pedagógica.
Para el ciclo lectivo 2025-2026, se han habilitado 1.500 plazas para reubicar a maestros en instituciones educativas más cercanas a sus lugares de residencia.
Requisitos para participar en la sectorización docente
El proceso está dirigido exclusivamente a docentes con nombramiento definitivo que cumplan con criterios específicos.
Los interesados deben haber trabajado al menos dos años calendario consecutivos en la misma institución educativa, no estar involucrados en sumarios administrativos y no encontrarse en comisión de servicios.
Estas condiciones aseguran que los participantes sean profesionales estables y comprometidos con el sistema educativo.
Las inscripciones estarán disponibles en el sitio oficial del Ministerio, www.educacion.gob.ec, desde el 28 hasta el 30 de julio de 2025.
Cronograma del proceso
Una vez concluida la etapa de inscripciones, el Ministerio de Educación ha establecido fechas clave para el desarrollo del proceso.
El 6 de agosto de 2025 se emitirá la resolución nacional que determinará las asignaciones de las nuevas plazas.
Posteriormente, el 1 de septiembre de 2025, los docentes seleccionados se incorporarán a sus nuevas instituciones educativas, iniciando sus labores en el ciclo lectivo 2025-2026.
Este cronograma busca garantizar una transición ordenada y eficiente para los maestros y las instituciones receptoras.
Impacto de la sectorización
La sectorización docente ha demostrado resultados positivos en años anteriores. Entre 2024 y 2025, más de 1.800 docentes y sus familias se beneficiaron de este proceso.
En el ciclo anterior, 943 maestros lograron su reubicación en el régimen Sierra-Amazonía, mientras que en abril de 2025, 947 docentes fueron reubicados en el régimen Costa-Galápagos.
Próximos pasos
Sin embargo, los docentes interesados deben asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos y completar su inscripción en las fechas indicadas.
El Ministerio de Educación habilitó el proceso en su página web.
Una vez asignadas las plazas, los maestros recibirán notificaciones oficiales y deberán prepararse para su incorporación en las nuevas instituciones educativas a partir del 1 de septiembre de 2025.