Ecuador se posiciona como la quinta selección con la defensa titular más valiosa del mundo en 2025. La cifras salen de valoraciones de mercado, entre ellas estimaciones del portal especializado Transfermarkt. La cifra, que alcanza los 185,8 millones de dólares, deja a La Tri por encima de potencias como Brasil, Alemania, Argentina y Países Bajos, consolidando a sus defensores como referentes globales.
Los valores podrían cambiar, según las fuentes y los jugadores que se alineen, pero tampoco serían variaciones considerables en la ubicación. El auge responde al rendimiento en clubes de élite y a la proyección de jóvenes talentos como Joel Ordóñez, que podrían elevar aún más esta valoración.
Francia tiene la defensa mejor valorada
Francia se mantiene como líder indiscutible del ranking defensivo global, con una zaga que alcanza los 253,8 millones de dólares. La línea titular, integrada por Theo Hernández (64,8 M$), William Saliba (81 M$), Dayot Upamecano (54 M$) y Jules Koundé (54 M$), combina potencia física, técnica y velocidad, con futbolistas consolidados en las principales ligas europeas.
Saliba y Upamecano se han consolidado como los líderes de la última línea, dando solidez y jerarquía al equipo. Aunque supera en edad a otras defensas emergentes, Francia compensa con una amplia profundidad de plantilla: posee alternativas de calidad en casi todas las ligas top, lo que le permite mantener el nivel incluso ante lesiones o suspensiones.
Portugal sigue creciendo y tiene variantes
Portugal ocupa el segundo lugar entre las defensas más valiosas del mundo con un total de 226,8 millones de dólares, gracias a una línea que equilibra experiencia y juventud. Rúben Dias (86,4 M$), líder indiscutido y Gonçalo Inácio (43,2 M$), figura en ascenso, forman una pareja central sólida y confiable.
Por las bandas, la velocidad y agresividad ofensiva de Nuno Mendes (64,8 M$) y João Cancelo (32,4 M$) aportan profundidad y amplitud al juego. Además, Portugal también dispone de recambio de calidad en todas sus líneas defensivas, con jugadores activos en las principales ligas europeas, lo que garantiza continuidad y alto nivel competitivo.
España tiene centrales con presente y gran futuro
España presenta una defensa valorada en 213,4 millones de dólares, sostenida por una generación emergente que promete marcar época. En el centro de la zaga, Pau Cubarsí (86,4 M$) y Dean Huijsen (60 M$) se perfilan como los pilares del presente y futuro. Ambos, pese a su corta edad, ya evidencian madurez, temple y capacidad de liderazgo. Huijsen, en particular, destaca por su polivalencia: domina ambos perfiles, maneja con precisión las dos piernas y ofrece salida limpia desde el fondo.
En los laterales, Alejandro Balde (54 M$) aporta desequilibrio por izquierda, mientras que Dani Carvajal (13 M$), aunque veterano, mantiene la competitividad. Sin embargo, la gran asignatura pendiente de La Roja es precisamente el rejuvenecimiento de sus bandas, donde urge encontrar relevos con proyección internacional.
Italia tiene su jerarquía histórica en la defensa
Italia tiene una defensa valorada en 203 millones de dólares, impulsada por la jerarquía de Alessandro Bastoni (86,4 M$), quien se ha consolidado como el eje de la zaga azzurra. Su presencia aporta sobriedad, inteligencia táctica y liderazgo. A su lado, Riccardo Calafiori (48,6 M$) se perfila como un socio ideal
Completan el bloque defensivo Destiny Udogie (48,6 M$), lateral izquierdo veloz y físico y Giovanni Di Lorenzo (19,4 M$). Aunque no alcanza los picos de otras selecciones, Italia apuesta por el equilibrio y la experiencia, con centrales bien cotizados y laterales cumplidores.
Ecuador y una generación histórica en la defensa
Ecuador sorprende. Su principal fortaleza radica en la técnica, velocidad, lectura táctica y madurez para salir jugando desde el fondo. Su zaga de a poco es respetada en el planeta. La línea titular —con Piero Hincapié (54 M$), Willian Pacho (70,2 M$), Joel Ordóñez (29,2 M$) y Pervis Estupiñán (32,4 M$)— representa una combinación explosiva de juventud y jerarquía.
No obstante, la escasa profundidad de banquillo es el talón de Aquiles del equipo; las alternativas actuales aún no alcanzan el mismo nivel competitivo. A pesar de ello, el hecho de que esta defensa supere en valor a la de selecciones históricas refleja el impacto real de la nueva generación ecuatoriana en el fútbol internacional.
Una defensa que rompe esquemas
Hasta hace poco, Brasil, Argentina y Uruguay dominaban el panorama defensivo sudamericano. Hoy, ese trono del continente en el precio de la defensa lo ocupa Ecuador. Esto gracias a un cuarteto titular que combina potencia física, madurez táctica y futuro prometedor. El bloque, compuesto por Pervis Estupiñán, Piero Hincapié, Willian Pacho y Joel Ordóñez, supera en valor incluso a las zagas de selecciones históricas como Alemania (156,6 M$).
La defensa de La Tri, también supera el valor de mercado de la retaguardia de Países Bajos, valorada en 171,7 millones de dólares. Aunque cuenta con nombres como Virgil van Dijk y De Ligt, el primero considerado por muchos como el mejor central del Mundo, ha perdido valor por edad.
La juventud es clave en La Tri
A esta fortaleza se suma la juventud como factor clave. Excepto Estupiñán, todos tienen menos de 24 años y ya se desempeñan en clubes de primera línea en Europa.
El crecimiento ecuatoriano no parece haber tocado techo. De hecho, hay otras valoraciones que ponen a Piero Hincapié como el segundo defensor más caro de la actualidad, lo que incrementaría esta valoración.
Además, si Joel Ordóñez, el defensor del Club Brugge, como se asegura, se traslada a una liga de mayor visibilidad y mantiene regularidad, su precio podría duplicarse en poco tiempo. Su polivalencia como central y lateral derecho le agrega atractivo en el mercado europeo. La Defensa de Ecuador, espera buenas noticias y un mejor futuro.