Ola de violencia en la cooperativa 17 de Diciembre de Santo Domingo. Tras una muerte violenta fuera del mercado de la 17 de Diciembre, la Policía intensifica operativos e implementa estrategias de seguridad y control comunitario.
Un asesinato ocurrido el sábado 13 de julio en las afueras del mercado de la cooperativa 17 de Diciembre y la detonación de un aparato explosivo en la cooperativa 17 de Diciembre en Santo Domingo motivó a la Policía Nacional a implementar el programa Comunidades Alertas y Seguras en este sector, con apoyo de instituciones y la comunidad, para reducir los niveles de violencia e inseguridad en la zona.
Violencia en la cooperativa 17 de Diciembre: acciones policiales tras asesinato
El jefe del distrito Santo Domingo Este, Molina Mayorga, informó que la Policía activó el plan como respuesta a recientes hechos delictivos, entre ellos el asesinato de Hugo Eduardo Benavides Quichimbla quien fue abatido por sicarios en las afueras del mercado de mariscos. La estrategia se enfoca en mejorar la presencia policial, inaugurar un nuevo centro de operaciones motorizadas y capacitar a los ciudadanos.
Asesinan a cuidador de vehículos frente al Mercado de Mariscos en Santo Domingo
Los comerciantes del sitio quienes prefieren mantener la reserva de su identidad, señalan que han sido blanco de extorsiones y amenazas.
“Hemos destinado un equipo de aproximadamente 60 agentes motorizados solo para este sector”, señaló Mayorga. Además, se reactivó una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que estaba inactiva, lo que permitirá fortalecer el patrullaje.
Otro de los ejes del plan es fomentar el uso de banca virtual para evitar transacciones en efectivo, que suelen atraer a los delincuentes.
Coordinación con el sector público y privado
La Policía ha sumado a empresas privadas para enseñar a los comerciantes locales a realizar transacciones virtuales. “El uso del dinero físico incrementa el riesgo de robos y extorsiones”, explicó el jefe policial.
Se han desarrollado programas de capacitación para que la comunidad sepa actuar en situaciones violentas. Además, se ha reforzado la inteligencia para identificar a las bandas que operan en el sector.
La Policía también ha intensificado el control sobre motociclistas, prohibiendo la circulación de dos hombres en una sola moto, una estrategia para reducir robos y asesinatos cometidos en ese tipo de vehículos.
Investigaciones en curso y allanamientos
En relación con el asesinato de Benavides, Mayorga confirmó que se han realizado varios allanamientos, con cuatro personas detenidas y la recuperación de vehículos robados y motocicletas que tendrían relación con la operatividad de una banda delincuencial relacionada con el crimen.
“Hemos identificado una disidencia delincuencial que no está ligada a grandes organizaciones, pero que sigue operando en la periferia”, detalló. En los últimos días se han descubierto dos deshuesaderos de autos robados.

Según la Policía, este grupo estaría vinculado a extorsiones y atentados en los alrededores del mercado de mariscos y de los mayoristas una zona con alto flujo económico. Uno de los hechos recientes fue la detonación de un explosivo casero en una vivienda, como parte de un intento de secuestro extorsivo (5).