La OMS registra más de 26.000 casos de viruela del mono en la primera mitad del 2025

La OMS ha declarado la viruela del mono, ahora llamada mpox, como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 26.734 casos de mpox (viruela del mono) entre el 1 de enero y el 6 de julio, periodo en el que también ha notificado la muerte de 115 personas relacionadas con la enfermedad, la mayoría de ellos concentrados en 21 países de África.

Viruela del mono se sigue transmitiendo

El organismo destacó que por primera vez ningún país nuevo ha detectado casos del tipo clado Ib desde la última edición de este informe, que data de finales de junio. Añadió que actualmente existe una “tendencia general a la baja” de los casos confirmados en África, principalmente por la disminución de casos experimentada en Sierra Leona, República Democrática del Congo (RDC) y algunos retrasos en los informes.

A pesar de ello, hasta 19 países africanos han tenido una transmisión continua del virus en las últimas seis semanas, con el clado Ib “muy extendido” en África central y oriental, especialmente en RDC, donde se combina con la cocirculación del clado Ia y una “alta carga pediátrica” en zonas endémicas y afectadas por conflictos

En Kinshasa, la capital del país, los clados Ia e Ib parecen estar agrupados geográficamente en adultos jóvenes, lo que refleja una dinámica de transmisión sostenida por redes sexuales, según el documento de la OMS, que aún refleja “desafíos” en el acceso a las pruebas dentro del país.

El riesgo continúa

“Los informes de casos de mpox asociados a viajes debido al clado Ib MPXV están disminuyendo, pero el riesgo sigue siendo preocupante. Esto, dada la posibilidad de que el virus entre en redes altamente conectadas de personas con riesgo de infección y enfermedad grave“, afirmó la organización.

Mientras tanto, el clado IIb tiene presencia en África occidental, al igual que los de la región central, donde se produce una cocirculación del clado Ia e Ib.

A pesar de la tendencia a la baja, Guinea, Liberia y Togo están comenzando a experimentar un alza de casos por brotes del clado IIb. Sierra Leona, por el contrario, está logrando una disminución de los casos notificados tras una serie de intervenciones de salud pública.

La viruela del mono en otros continentes

Fuera del continente africano, el clado IIb continúa circulando en niveles bajos, principalmente entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Además, China notificó nueve casos adicionales por el clado Ib desde el último informe. Aunque las investigaciones epidemiológicas se encuentran en curso, su estado de transmisión se ha clasificado como “desconocido”.

Por su parte, Turquía avisó de forma retrospectiva sobre un caso por el clado Ia detectado en octubre de 2024 en un viajero procedente de RDC, aunque no se llegaron a notificar casos secundarios entre sus contactos. “A pesar del progreso en las actividades de respuesta implementadas mediante la colaboración entre gobiernos, socios internacionales, comunidades y la OMS, importantes déficits de financiación amenazan el despliegue, la vigilancia y la gestión clínica de las vacunas”, advirtió la OMS.

Tras ello, informó sobre la administración de 724.000 vacunas MVA-BN en siete países, de los 1,9 millones asignadas a 13 países. RDC ha recibido 1,55 millones de dosis de la vacuna ‘LC16m8’ mediante un acuerdo bilateral.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono, o monkeypox, es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus Monkeypox, identificada por primera vez en 1958 en primates. Los síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas y ganglios inflamados, con transmisión por contacto cercano o fluidos.

La letalidad es baja, alrededor del 3-6%, pero carece de tratamiento específico, usando vacunas como Imvanex en casos graves. Prevención incluye higiene y aislamiento de casos confirmados, según la OMS.

El 14 de agosto de 2024, la OMS declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Esto debido a un aumento de casos en la República Democrática del Congo (RDC) y su propagación a países vecinos como Kenia y Uganda

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO