Más de 449.000 ciudadanos afganos han abandonado Irán desde el 1 de junio, tras un ultimátum de las autoridades iraníes que fijaba el 6 de julio como fecha límite. Esto para que los afganos en situación irregular salieran del país, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este lunes.
Éxodo acelerado tras ultimátum iraní
El portavoz de la OIM dijo que entre el 1 de junio y el 5 de julio, un total de 449.218 afganos cruzaron la frontera de regreso a su país. La cifra representa un aumento significativo en los flujos migratorios, que se intensificaron a partir de mediados de junio, en respuesta a las presiones de las autoridades iraníes.
A finales de mayo, el gobierno iraní dio un plazo a los más de cuatro millones de afganos que residen en su territorio sin documentación válida para abandonar el país voluntariamente antes del 6 de julio. Desde entonces, se han reportado detenciones, deportaciones y casos de personas que abandonaron el país de manera abrupta, perdiendo sus ahorros y pertenencias.
Autoridades iraníes reportan 1.100 fallecidos y 5.600 heridos tras conflicto con Israel
Riesgo de crisis humanitaria en Afganistán
En paralelo, la ONU y diversas organizaciones humanitarias han advertido que esta oleada de retornos masivos podría desestabilizar aún más a Afganistán. Un país que ya enfrenta altos niveles de pobreza, desempleo y crisis alimentaria, tras más de dos décadas de conflicto.
Desde principios de año, más de 1,4 millones de personas han regresado o han sido obligadas a regresar a Afganistán. Datos revelados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La comunidad internacional ha hecho llamados urgentes para movilizar fondos humanitarios y evitar un deterioro mayor de la situación.
Condiciones migratorias y contexto regional de los afganos
Muchos afganos emigran a Irán con la esperanza de encontrar empleo y enviar dinero a sus familias en Afganistán. Sin embargo, en los últimos meses, las condiciones de acogida se han endurecido debido a factores económicos y sociales internos en Irán, agravados por sanciones internacionales y una inflación persistente.
La ONU ha instado a los países que acogen a afganos a no proceder con expulsiones masivas. Recordando que estos movimientos forzados ponen en riesgo la estabilidad regional y los derechos humanos de las personas migrantes.