Unas 1 768 empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas mueven el motor económico de esta provincia.
La cifra refleja el crecimiento y dinamismo económico del la provincia, donde predomina la microempresa y el espíritu emprendedor. De las 1 768 empresas, el 97% son pequeñas empresas, es decir, emplean a menos de 50 personas. Solo 4 compañías superan los 200 colaboradores y están clasificadas como grandes. Las medianas, con nóminas de entre 50 y 199 trabajadores, representan apenas el 2% del total. Estos datos de empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas corresponden a la Superintendencia de Compañías, con corte al año 2024. Esta estructura evidencia la presencia de negocios familiares o de carácter local, que sostienen buena parte del motor productivo.
Transporte y construcción, lideran empresas
El transporte de carga por carretera se consolida como el sector con más presencia en el ranking de empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas: 149 compañías operan en esta actividad. La construcción de viviendas y edificios sigue con 74 firmas, mientras que la venta de partes y repuestos para vehículos ocupa el tercer lugar, con 49 empresas. Les siguen actividades relacionadas con el alquiler y venta de bienes inmuebles (30 empresas), y servicios de taxis (29 compañías). Estos sectores mantienen una relación directa con las necesidades urbanas y rurales del territorio tsáchila. En conjunto, las empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas generaron ventas por 1.410 millones de dólares en 2024.
Cinco empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas son fuertes
La lista de las cinco empresas en Santo Domingo de los Tsáchilas con mayores ingresos la encabeza Petrolríos, que factura más de 355 millones de dólares anuales y se dedica al comercio mayorista de combustibles. Le siguen empresas del sector agrícola que se dedican a la exportación de piñas y abacá. También destaca la Inmobiliaria Bombolí, dedicada al arrendamiento de bienes inmuebles. El economista Alejandro Reyes, consultor en desarrollo territorial, sostiene que estas cifras revelan la vocación productiva y logística de la provincia, que por su ubicación intermedia entre la Sierra y la Costa, se convierte en punto clave para el transporte, el almacenamiento y la redistribución de productos.
Empresas apoyan crecimiento urbano
Alejandro Reyes, además señala, que, el auge de compañías vinculadas al transporte y construcción responde a la demanda de urbanización, movilidad y crecimiento urbano. “Santo Domingo ha tenido un desarrollo desordenado, pero con enorme empuje comercial”, afirma.
Para el contador tributario William Vera, la formalización empresarial en la provincia ha crecido de forma sostenida. “El ranking demuestra que hay interés por escalar en mercados, acceder a créditos, licitaciones y nuevos canales de distribución”.
Retos y oportunidades Pese a los avances, el tamaño predominante de las empresas, pequeñas y muchas veces informales, limita su capacidad de inversión en innovación, tecnología o apertura de sucursales. Además, los encadenamientos productivos siguen siendo débiles, con pocas alianzas entre empresas del mismo sector o con proveedores locales, coinciden ambos expertos(21).