De la industria textil a la política: el perfil de María José Pinto, vicepresidenta electa de Ecuador

María José Pinto asume la Vicepresidencia de Ecuador, con un perfil empresarial y familiar ligado a la industria textil, marcando su paso a la política.
De la industria textil a la política: el perfil de María José Pinto, vicepresidenta electa de Ecuador
María José Pinto es la tercera generación de una familia con una profunda conexión con la producción textil en Ecuador
De la industria textil a la política: el perfil de María José Pinto, vicepresidenta electa de Ecuador
María José Pinto es la tercera generación de una familia con una profunda conexión con la producción textil en Ecuador

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

María José Pinto González Artigas, nieta e hija de prominentes empresarios textiles, asumirá el cargo de Vicepresidenta de Ecuador el 24 de mayo de 2025. Su ascenso marca un giro desde una sólida trayectoria empresarial familiar a la esfera política, centrando su gestión en desnutrición infantil, embarazo adolescente y educación intercultural bilingüe.

María José Pinto: legado Familiar 

María José Pinto es la tercera generación de una familia con una profunda conexión con la producción textil en Ecuador. Su abuelo, Germánico Pinto, fue un reconocido empresario imbabureño, quien sentó las bases de este legado. Su padre, Mauricio Pinto, continuó la tradición familiar. Mauricio Pinto fue ministro de Industrias y de Economía durante el gobierno de Sixto Durán Ballén y es el actual propietario de Empresas Pinto. Esta compañía se posiciona como la cuarta industria textil más grande de Ecuador en términos de ingresos por ventas. En 2024, Empresas Pinto, que mantiene operaciones tanto en Ecuador como en Perú, reportó ventas por USD 15,8 millones y utilidades netas de USD 115.230.

De la moda al servicio público

La familia Pinto inicialmente esperaba que María José continuara el legado empresarial. Para ello, ella se formó en el extranjero, estudiando dibujo y modelaje en la prestigiosa escuela italiana de diseño de modas Istituto Marangoni. También cursó estudios de alta costura en la Parson School of Design, Francia. Como diseñadora, su carrera profesional incluye experiencias en reconocidas casas de moda. Trabajó en la holandesa Viktor & Rolf y en la francesa Givenchy. Además, dirigió la primera colección de Nikki Beach Resort & Spa en Dubái. A su regreso a Ecuador, Pinto se incorporó a la empresa familiar. Ocupó cargos medios en las áreas de compras, ventas y producción. Posteriormente, asumió la gerencia de Innovación.

El salto a la esfera pública

Sin embargo, la trayectoria de María José Pinto tomó un rumbo diferente. En diciembre de 2023, ella dejó sus responsabilidades en la empresa familiar. Se unió al gobierno de Daniel Noboa. Allí, lideró la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, un cargo que ocupó hasta septiembre de 2024. Luego, dejó esa función para dedicarse a la campaña electoral. Se postuló como candidata a Vicepresidenta. Pinto ha declarado que, una vez que asuma el poder con el presidente Noboa, su gestión se enfocará en tres áreas clave. Estas son: la desnutrición infantil, el embarazo adolescente y el impulso de la educación intercultural bilingüe.

Detalles de su patrimonio personal

El patrimonio de la vicepresidenta electa, María José Pinto, es un aspecto relevante de su perfil. Según los informes que constan en la Superintendencia de Compañías, Pinto posee USD 1,8 millones en acciones de la textilera Pinto. Además, es accionista minoritaria en otras dos empresas. Una de ellas es Redruf, dedicada a servicios de gestión y manejo in situ de sistemas informáticos y procesamiento de datos. La otra es Diseño Textil Ditex, que se enfoca en el estampado serigráfico de productos textiles y prendas de vestir.

En su última declaración patrimonial ante la Contraloría del Estado, presentada antes de asumir el cargo el 24 de mayo de 2025, Pinto reportó un patrimonio de USD 4´390.413. Esta cifra es ligeramente superior al patrimonio que declaró en diciembre de 2023, el cual ascendía a USD 4´148.468,6. Esa declaración la realizó al asumir la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. La mayor parte de su patrimonio reportado en 2025 corresponde a acciones y participaciones en empresas, sumando USD 4,45 millones. Entre sus activos también figuran bienes inmuebles por USD 90.662 y cuentas por cobrar que ascienden a USD 30.000. Adicionalmente, la funcionaria declaró tener USD 5.901 en sus cuentas bancarias. En cuanto a sus pasivos, Pinto declaró deudas que ascienden a USD 231.007.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO