El Centro de Arte Contemporáneo (CAC), en Quito, reintroduce sus recorridos teatralizados denominados «fantasmales» los días viernes 23 y sábado 24 de mayo. Esta iniciativa cultural busca ofrecer a los participantes una experiencia inmersiva que narra la evolución del edificio a través de personajes y relatos de su historia, desde el sanatorio original hasta su función actual como centro de arte.
En el Centro de Arte Contemporáneo
Los recorridos, con una duración aproximada de 60 minutos, están diseñados para grupos de hasta 40 personas y presentan dos horarios por día: a las 19h00 y 20h00. La actividad se enmarca dentro del Mes de los Museos, una celebración que destaca la importancia de estos espacios culturales y su legado patrimonial. La colaboración entre el CAC, el Cabildo Juvenil Ufa San Juan y el Comité Central Independencia Pro-Mejoras del Barrio San Juan permite la realización de esta propuesta teatralizada que revitaliza la historia del inmueble.
Una travesía por el tiempo
La experiencia se divide en cinco momentos escalofriantes que transportan a los asistentes a distintas épocas del edificio. Estos segmentos incluyen «Huana Kauri – El tiempo del templo de la luna», que explora la historia prehispánica del sitio; «Tiempo del Sanatorio», que revive la función original del inmueble como el Sanatorio Rocafuerte, construido en 1900. Asimismo, se abordan el «Tiempo del Hospital Militar», cuando el edificio albergó al Batallón Bolívar y al Antiguo Hospital Militar.
Posteriormente, los participantes conocerán la fase del «Edificio Okupado», un periodo en el que sirvió de hogar a numerosas familias quiteñas antes de su transformación. Finalmente, la sección de «Cierre y despedida por la muerte» concluye la travesía. Esta secuencia de eventos resalta la transformación constante del espacio y su adaptación a diferentes necesidades a lo largo de más de un siglo.
Redescubriendo el patrimonio quiteño
La iniciativa es una oportunidad para redescubrir este emblemático espacio cultural y patrimonial del Distrito Metropolitano de Quito. El inmueble, que ha pasado de ser un sanatorio a un hospital militar y luego una residencia multifamiliar, actualmente es un referente para las prácticas artísticas y las culturas contemporáneas. La propuesta busca no solo entretener, sino también educar sobre la riqueza histórica y cultural del CAC, fomentando una mayor conexión entre la comunidad y su patrimonio.
Las entradas para los recorridos tienen un costo de USD 15 para el público general y USD 10 para público preferencial. Se ofreció un precio de preventa de USD 10 hasta el 18 de mayo. Los boletos pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/2mktd7mk.