Discapacidad visual en Ecuador, un desafío de salud pública y económico

En Ecuador, la discapacidad visual afecta a más de 56.000 personas, generando costos económicos y sociales significativos, según datos recientes.
Salud visual
Fundaciones ayudan a las personas en el tratamiento de problemas visuales.
Salud visual
Fundaciones ayudan a las personas en el tratamiento de problemas visuales.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El 21 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Visual, una fecha que invita a reflexionar sobre la situación de la salud ocular en Ecuador, donde más de 56.000 personas viven con discapacidad visual, según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis). Esta condición no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también representa un desafío económico para el sistema de salud y las familias ecuatorianas.

La discapacidad visual en Ecuador es la cuarta más prevalente, y su impacto se extiende a diversas áreas, incluyendo la educación, el empleo y la inclusión social. A pesar de que muchas de estas afecciones son prevenibles o tratables, la falta de acceso a servicios oftalmológicos y la ausencia de políticas públicas efectivas agravan la situación.

Impacto económico de la discapacidad visual

La discapacidad visual genera costos directos e indirectos significativos. Los costos directos incluyen gastos médicos, como consultas oftalmológicas, cirugías y adquisición de lentes o dispositivos de asistencia visual. Por otro lado, los costos indirectos abarcan la pérdida de productividad laboral, la necesidad de cuidados adicionales y la reducción de oportunidades educativas y laborales.

Según el Conadis, en el año 2021 habia 9.254 personas con discapacidad laboralmente activas, y de ellas el 51,2 % tenía porcentajes de entre el 30 y el 49% de discapacidad. La mayor cantidad de personas con discapacidad que trabajaban tenía entre 36 y 50 años.

En Ecuador, la discapacidad visual representa el 11,62% de las personas con algún tipo de discapacidad. En Manabí, el porcentaje es del 12,34%, pero la cifra varía entre cantones. De la cifra provincial, el 59% son hombres.

Juan nació con discapacidad visual moderada. Por su condición, asiste a consultas oftalmológicas en hospitales públicos, pero los lentes le resultan muy costosos. Cada dos años, aproximadamente, debe gastar aproximadamente 500 dólares en marcos para lentes y en lunas progresivas con protección solar, de acuerdo con la recomendación médica. A eso se suman los costos en gotas y medicinas para el tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 80% de los casos de discapacidad visual en el mundo son prevenibles o tratables. Sin embargo, en países de ingresos bajos y medianos, como Ecuador, las barreras económicas y geográficas limitan el acceso a servicios de salud ocular, exacerbando el problema.

Principales causas de discapacidad visual en Ecuador

En Ecuador, las principales causas de discapacidad visual incluyen:

  • Errores de refracción: miopía, hipermetropía y astigmatismo

  • Cataratas: opacidad del cristalino que afecta principalmente a adultos mayores

  • Glaucoma: enfermedad que daña el nervio óptico y puede llevar a la ceguera

  • Retinopatía diabética: complicación de la diabetes que afecta la retina

  • Degeneración macular relacionada con la edad: afecta la visión central en personas mayores.

Estas condiciones, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden llevar a una pérdida irreversible de la visión.

Acceso limitado a servicios oftalmológicos

El acceso a servicios de salud ocular en Ecuador es limitado, especialmente en zonas rurales y comunidades de bajos ingresos. La falta de especialistas, equipos y programas de prevención dificulta la detección temprana y el tratamiento adecuado de las afecciones visuales.

Además, los costos asociados a los tratamientos oftalmológicos pueden ser prohibitivos para muchas familias. Por ejemplo, una cirugía de cataratas puede costar entre $500 y $1.000, una suma considerable para quienes viven en condiciones de pobreza. Una intervención con láser puede llegar a costar $1.800. Y los lentes pueden costar más de $500, dependiendo de las características.

Iniciativas y programas de apoyo

A pesar de las dificultades, existen iniciativas que buscan mejorar la salud visual en Ecuador. Organizaciones reconocidas, como la Fundación Oswaldo Loor, ofrecen servicios de diagnóstico y tratamiento a bajo costo o gratuitos. Además, campañas de salud ocular, como las realizadas por la Policía Nacional en Ibarra, brindan atención oftalmológica a comunidades vulnerables.

Estas acciones, aunque valiosas, no son suficientes para abordar la magnitud del problema. Se requiere una estrategia nacional integral que incluya la capacitación de profesionales, la inversión en infraestructura y la implementación de programas de prevención y educación.

Importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

La prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para reducir la incidencia de la discapacidad visual. Se recomienda realizar exámenes oftalmológicos periódicos, especialmente en grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la diabetes.

Además, adoptar hábitos saludables, como una alimentación balanceada, el uso adecuado de dispositivos electrónicos y la protección ocular frente a la exposición solar, puede contribuir a mantener una buena salud visual.

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, es crucial que las autoridades, profesionales de la salud y la sociedad en general reconozcan la importancia de la salud ocular y trabajen conjuntamente para garantizar el acceso equitativo a servicios oftalmológicos de calidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO