Avanza urbanización Holyland mientras causa sigue en la Corte

El proyecto Holyland sigue su curso en el cerro Bombolí. El caso pasó a la apelación por impacto ambiental a la Corte de Justicia.
El proyecto Holyland se expande en las faldas del cerro Bombolí, generando debate sobre urbanismo y derechos de la naturaleza.
El proyecto Holyland se expande en las faldas del cerro Bombolí, generando debate sobre urbanismo y derechos de la naturaleza.
El proyecto Holyland se expande en las faldas del cerro Bombolí, generando debate sobre urbanismo y derechos de la naturaleza.
El proyecto Holyland se expande en las faldas del cerro Bombolí, generando debate sobre urbanismo y derechos de la naturaleza.

Redacción

Redacción ED.

En las faldas del cerro Bombolí, en la avenida Chone de Santo Domingo, el proyecto Holyland avanza.

El terreno ha sido delimitado, se han habilitado las calles principales y transversales, y el área está lista para el siguiente paso: la construcción de viviendas. Por ahora no hay maquinaria en labores, pero desde la avenida Chone se observa a carros parqueados en una fila que lleva al lado este de la oabra. El proyecto Holyland está rodeado de áreas naturales sensibles como el cerro Bombolí, catalogado como Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS). Pese a esto, el Municipio autorizó el desarrollo en 2022 mediante una resolución que un colectivo ambiental impugnó. El Frente de Defensa del Cerro Bombolí presentó una acción de protección para frenar la ejecución del proyecto, argumentando daño ambiental, afectación a la biodiversidad y alteración del patrimonio natural y cultural. Sin embargo, el juez Elicio Cedeño negó las medidas cautelares solicitadas, lo que permitió que las obras sigan su curso.

Holyland pasó a la Corte de Justicia

El colectivo apeló la decisión del juez Elicio Cedeño, y la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas actualmente analiza el caso en su Sala Única. El colectivo, liderado por María Piedad Maldonado, insiste en que la tala de 181 árboles y las excavaciones han impactado al cerro. “Nos preocupa que el cerro, como ícono ambiental y cultural de Santo Domingo, ya tenga daños irreversibles”, dijo la abogada Paulina Mogrovejo. Los demandantes argumentaron que los pueblos ancestrales Tsáchilas consideran al cerro un lugar sagrado y lo reconocen como parte esencial de la biodiversidad local. Por su parte, el operador del proyecto, José Luis Zavala, sigue defendiendo la legalidad de la obra. Su equipo presentó certificados de registro ambiental de bajo impacto, estudios de intersección y aprobaciones municipales. «La urbanización no afecta el ACUS y tiene todos los permisos vigentes», expresó el abogado César Raza Castañeda.

Acciones recientes del frente defensor

En paralelo a la apelación a la resolución del juez, el Frente de Defensa del Cerro Bombolí lleva adelante una nueva lucha. Hoy, el centro de la polémica es una presunta afectación ambiental al río Pupusá, que atraviesa el área donde se ejecuta el proyecto Holyland. María Piedad Maldonado, coordinadora del Defendamos El Bombolí, informó que el juez del caso acogió una recusación contra el primer técnico ambiental que realizó la inspección del sitio.

Según el colectivo, este funcionario fue el mismo que previamente aprobó los planos de construcción del proyecto, lo que generaba un conflicto de intereses. El nuevo perito designado, Luis Echeverría, funcionario del Ministerio de Ambiente, realizó el 4 de abril de 2025 una nueva inspección en el sitio. Ahí se constató que al menos 30 metros del cauce del río Pupusá fueron encajonados. Esto ha despertado preocupación, ya que el río es una fuente hídrica natural en las faldas del cerro Bombolí, área considerada de importancia ambiental y patrimonial para Santo Domingo.

Sustento ambiental a proyecto Holyland

El informe técnico del Ministerio del Ambiente ratificó que el proyecto Holyland no se encuentra dentro de un área de conservación nacional ni afecta especies protegidas, aunque colectivos sociales y ambientales mantienen una visión contraria. El cerro Bombolí, con sus seis hectáreas protegidas y otras áreas utilizadas históricamente por la comunidad, sigue en el centro del debate entre urbanismo y conservación. Aún queda pendiente la resolución de la Corte Provincial sobre la apelación, que podría ratificar la resolución del juez de primer nivel o negarla (21).

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO