En Guayaquil el MSP y el Municipio refuerzan controles en el aeropuerto por fiebre amarilla y tosferina

Las autoridades del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud, buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina en la ciudad.
Las autoridades del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud, buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina.
Las autoridades del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud, buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina.
Las autoridades del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud, buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina.
Las autoridades del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud, buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo incrementó los controles sanitarios. Las autoridades buscan prevenir casos de fiebre amarilla y tosferina en la ciudad. La medida se aplica a los pasajeros que llegan del extranjero. El martes pasado, un vuelo procedente de Lima aterrizó en Guayaquil. Cerca de 100 personas pasaron por el control sanitario. El personal revisó los certificados internacionales de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta revisión se enfoca en viajeros que provienen de Perú, Colombia, Brasil y Bolivia.

El Ministerio de Salud Pública trabaja junto con el Municipio de Guayaquil. Juan Carlos González, director de salud del Cabildo, informó sobre esta cooperación. Señaló que ambas instituciones mantienen una vigilancia continua. También indicó que los controles se mantendrán mientras exista riesgo de contagio. Además, explicó que los hospitales municipales están en alerta. Si detectan un caso sospechoso de tosferina, enviarán la muestra al Ministerio.

El objetivo es confirmar o descartar la enfermedad de forma rápida. Esto permite tomar decisiones a tiempo. Por otro lado, la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realiza charlas informativas. Estas actividades se desarrollan en varios sectores de la ciudad. Los equipos de salud explican qué es la fiebre amarilla, cómo se transmite y cómo prevenirla. También brindan información sobre la tosferina.

Promotores de salud visitan barrios

Estas charlas se dirigen a personas de todas las edades. Los promotores de salud visitan barrios, escuelas y centros comunitarios. Además, entregan material informativo con mensajes sencillos. En paralelo, los centros de salud municipales ofrecen vacunación gratuita. Las personas pueden acercarse sin cita previa. El personal médico informa sobre el esquema de vacunas y su importancia. La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos. Por esta razón, las autoridades recomiendan eliminar criaderos en casas y patios.

También sugieren usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas. La tosferina, en cambio, se transmite por contacto directo con personas infectadas. Los síntomas iniciales son tos constante, estornudos y malestar general. En algunos casos, puede afectar gravemente a niños pequeños. Por eso, el Municipio de Guayaquil insiste en la vacunación como principal medida de prevención. También recuerda a la población mantener medidas de higiene. Lavarse las manos y cubrirse la boca al toser o estornudar son acciones básicas, pero efectivas.

Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud mantendrán la coordinación.

Los controles en el aeropuerto continuarán durante las próximas semanas. Las autoridades evalúan la situación cada día. Si los casos en la región aumentan, podrían aplicar nuevas medidas. El Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud mantendrán la coordinación. Buscan evitar brotes en la ciudad y proteger la salud de todos. Ambos organismos seguirán informando a la ciudadanía a través de medios oficiales.

Finalmente, las autoridades piden colaboración a los viajeros. Es importante portar el certificado de vacunación si se proviene de zonas con riesgo. También solicitan acudir al médico si aparecen síntomas. La prevención comienza con la información. Por eso, las acciones se centran en educar, vacunar y vigilar. Así, Guayaquil se prepara para reducir riesgos y actuar con rapidez si aparece un caso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO