Unos 400 niños de la escuela sociodeportiva JBG Cisne 2 recibieron atención dental sin costo. Ellos forman parte de un programa impulsado por la Junta de Beneficencia. Esta acción también cuenta con el apoyo del club Atlético de Madrid. Además, la Alcaldía de Guayaquil se sumó al convenio. Las brigadas llegaron hasta el complejo deportivo Municipal Cisne 2. Los menores acudieron al lugar con sus padres. Los profesionales de salud realizaron limpiezas, calces, aplicación de flúor, arreglos dentales y extracciones. Todo el proceso se desarrolló en una sola jornada.
La atención busca prevenir enfermedades dentales. Por eso, los especialistas explicaron a los niños cómo cepillarse bien los dientes. También indicaron la importancia de visitar al dentista con frecuencia. Yolanda Menéndez acompañó a su hijo. Ella agradeció la atención. Comentó que muchas familias no pueden pagar por estos servicios. Por eso, resaltó la importancia de esta ayuda.
El recorrido de las brigadas continúa. Antes estuvieron en Posorja. Ahora se trasladan a otros puntos. Entre ellos están Parque Samanes, Mucho Lote 1, Progreso, Ferroviaria y Parque Lineal de la Av. Barcelona. También se atenderá en Guayas y Quil, Monte Sinaí, Sergio Toral, Sauces 2 y Tenguel. Además, la atención llegará a Unión de Bananeros, ciudadela Simón Bolívar y Mapasingue Oeste. El proceso finalizará este miércoles 14 de mayo.
Huertos comunitarios mejoran la economía de 25 familias de la comuna Daular de Guayaquil
Quince centros funcionan en Guayaquil
Las escuelas sociodeportivas atienden a niños y jóvenes entre 6 y 17 años. En total, 15 centros funcionan en Guayaquil. Todos ofrecen deporte y apoyo a los alumnos. Las actividades se desarrollan en sectores urbanos y zonas rurales. Actualmente hay 6.400 chicos inscritos. Ellos reciben formación física y acompañamiento. Las escuelas también fomentan buenos hábitos de vida.
La Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid firmaron una alianza. El convenio con la Alcaldía de Guayaquil permite ampliar el trabajo. Gracias a esto, más niños acceden a programas deportivos y médicos. El objetivo es formar mejores ciudadanos. Por eso, los esfuerzos se enfocan en sectores con menos acceso a servicios. El deporte es una herramienta clave. Ayuda a los jóvenes a mantenerse activos y motivados.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso social de las instituciones. Además, promueven la salud desde una edad temprana. También fortalecen los vínculos entre comunidad y autoridades. Guayaquil fue declarada Capital Americana del Deporte. Esta distinción respalda los proyectos en marcha. Las escuelas sociodeportivas son parte del plan integral. A través de ellas, se busca impactar en la vida de miles de familias.
Proyecto de Salud en Guayaquil: Fumigación, desratización y vacunas contra fiebre amarilla
La Junta de Beneficiencia, Atletico de Madrid y Alcaldía de Guayaquil trabajan juntos
Los padres apoyan estas iniciativas. Muchos acompañan a sus hijos en cada jornada. Otros colaboran como voluntarios. Todos coinciden en que el deporte abre nuevas oportunidades. La atención médica continuará en las próximas semanas. Las brigadas se moverán a otras escuelas. El objetivo es cubrir todos los puntos de la red. Cada visita incluye chequeos, tratamientos y charlas informativas.
El programa también incluye talleres de higiene. En ellos, los niños aprenden prácticas sencillas. Esto ayuda a reducir el riesgo de caries y otras afecciones. Además, se motiva a las familias a mantener estos hábitos en casa. Así, la Junta de Beneficencia, el Atlético de Madrid y la Alcaldía de Guayaquil trabajan juntos. Su meta es clara: mejorar la salud y el bienestar de la niñez. Con esfuerzo conjunto, esperan llegar a más comunidades en el futuro.