Veinticinco familias de la comuna Daular, en la zona rural de Guayaquil, mejoran su alimentación y ahorran dinero cada mes. Esto ocurre gracias al Programa de Huertos Escolares – Comunitarios que impulsa el Municipio de Guayaquil. Este programa lo lleva adelante la Dirección de Vinculación con la Comunidad. Su objetivo es enseñar a cultivar alimentos en huertos instalados en escuelas y barrios.
En Daular, los vecinos siembran pepinos, tomates, pimientos, cebollas, zanahorias, rábanos, nabos, lechugas y acelgas. También cosechan hierbas como romero, menta, albahaca, orégano y cilantro. Además, cultivan frutas.
El Municipio de Guayaquil entrega semillas, abono y nutrientes sin costo. Las familias reciben capacitaciones. Luego siembran en los espacios asignados. Más adelante, recogen los alimentos. Así lo explicó Fanny Gaibor, habitante de la comuna. El ahorro en cada familia llega hasta 80 dólares al mes. Con ese dinero, los hogares cubren otros gastos. Leonidas Vera, también morador, lo confirmó. Antes, las familias compraban todo en el mercado. Ahora producen parte de su comida.
Municipio de Guayaquil inicia Plan de Renovación Urbana en la Plaza San Francisco
Se han instalado 57 huertos en Daular
Además, este proyecto ayuda a mejorar los hábitos alimenticios. Los niños aprenden de sus padres. También participan en las siembras y cosechas. Desde el inicio de esta administración municipal, el programa ha crecido. Se han instalado 57 huertos. De ellos, 50 están en instituciones educativas y 7 en comunidades o casas familiares. El equipo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad también organiza otras actividades. Han dado 30 asistencias técnicas en eventos ciudadanos. Además, participaron en 17 ferias municipales.
El personal capacitó a vecinos en dos talleres de huertos en casas comunales. También realizaron cuatro actividades vacacionales llamadas Minihuertos. Estas actividades reunieron a niños y jóvenes durante el receso escolar. Asimismo, desarrollaron 10 eventos comunitarios. En total, el programa ha beneficiado a más de 67.000 personas en todo el cantón Guayaquil. Cada semana, los técnicos visitan los huertos. Allí revisan el avance del cultivo. Además, entregan consejos prácticos a los vecinos.
Pacientes del Hospital Teodoro Maldonado, en Guayaquil, sufren por falta de camas e insumos
Municipio de Guayaquil planea ampliar el proyecto.
Los productos cosechados no se venden. Se usan en casa o se intercambian con otros vecinos. Esto fortalece la relación entre las familias. En Daular, el terreno es fértil. Los vecinos se organizan por turnos para cuidar el huerto. Riegan las plantas, quitan la maleza y revisan las hojas. A futuro, el Municipio de Guayaquil planea ampliar el proyecto. Otras comunas ya han mostrado interés. Quieren aprender y replicar el modelo.
La experiencia de Daular demuestra que es posible producir alimentos en zonas rurales. También que el trabajo en comunidad genera resultados. El huerto se convierte en un punto de encuentro. Allí los vecinos conversan, se ayudan y aprenden juntos. Así, el Programa de Huertos Escolares – Comunitarios sigue creciendo. Paso a paso, mejora la vida de muchas familias.