El Vaticano amaneció este jueves 8 de mayo con los ojos del mundo puestos en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenalesiniciaron la segunda jornada de votaciones para elegir al nuevo papa. Tras la fumata negra del miércoles, que indicó la falta de consenso, los purpurados regresaron con la misión de alcanzar los 89 votos necesarios. La solemnidad del cónclave, marcado por estrictos protocolos, refleja la trascendencia de esta decisión. Los fieles, reunidos en la Plaza de San Pedro, esperan ansiosos la señal definitiva. La elección del nuevo papa es un momento crucial para los 1.400 millones de católicos.
La muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025 a los 88 años, desencadenó este proceso. Tras un mes de problemas de salud, su fallecimiento dejó vacante la Silla de Pedro, convocando a los cardenales menores de 80 años. El cónclave, que comenzó el 7 de mayo, busca al 267º pontífice de la Iglesia Católica. Este evento, regido por la constitución Universi Dominici Gregis, exige aislamiento total y secretismo. La elección del nuevo papa determinará el rumbo de la Iglesia en un mundo complejo.
Los cardenales, provenientes de 71 países, se encerraron tras el tradicional “Extra omnes” pronunciado por Diego Ravelli. La primera jornada no logró el consenso requerido, y hoy se realizarán hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. La fumata, que aparece tras quemar las papeletas, es la señal clave: negra si no hay acuerdo, blanca si se elige al nuevo papa. Las campanas de San Pedro acompañarán la fumata blanca, confirmando la decisión. Este ritual centenario mantiene en vilo a millones.
Aspirantes al nuevo papa
Entre los nombres que resuenan para ser el nuevo papa destaca Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, considerado una figura de continuidad. Luis Antonio Tagle, filipino, representa un enfoque pastoral y carismático, mientras que Fridolin Ambongo, de Congo, simboliza la creciente influencia africana. Otros posibles candidatos incluyen a Matteo Zuppi y Peter Turkson, cada uno con visiones distintas. La elección del nuevo papa dependerá de las alianzas formadas en Santa Marta, donde los cardenales conversan.
Detalles de la votación
Las votaciones, bajo los frescos de Miguel Ángel, se desarrollan en silencio, con los cardenales depositando sus papeletas en una urna. Se necesitan dos tercios de los votos, es decir, 89 de 133, para proclamar al nuevo papa. Si no hay consenso tras tres días, se hará una pausa para reflexión. La fumata negra de ayer mostró divisiones entre reformistas y conservadores. La expectativa crece por la posible fumata blanca que anuncie al nuevo papa.
Futuro de la Iglesia Católica
El cónclave no solo elige al nuevo papa, sino que define el rumbo de la Iglesia ante desafíos como la secularización y las crisis globales. Los cardenales, guiados por el Espíritu Santo, buscan un líder que unifique y renueve la fe. La Plaza de San Pedro, abarrotada, espera el “Habemus Papam” de Dominique Mamberti. Cada fumata mantiene al mundo en suspense. La elección del nuevo papa marcará una era para el catolicismo.