El atleta etíope Lamecha Girma, plusmarquista mundial de los 3.000 metros obstáculos, está cerca de regresar a la competición. Esto tras meses de recuperación por una grave caída en la final olímpica de París 2024. A pesar de estar en buena forma, Girma aún enfrenta secuelas de una conmoción cerebral. Esto le provoca mareos y molestias al alcanzar altas velocidades, según informó su representante, Hussein Makke.
El incidente ocurrió durante la final de los 3.000 metros obstáculos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Él, quien era uno de los favoritos al oro, sufrió una caída dramática a 250 metros de la meta. En ese momento, el etíope, que marchaba en quinto lugar, había iniciado una remontada, adelantando al keniano Abraham Kibiwot y al marroquí Soufiane El Bakkali. Sin embargo, al intentar superar el último obstáculo, tropezó y cayó de cabeza sobre el tartán.
Lamecha Girma es un destacado deportista
Tras caer quedó inmóvil ya que sufrió un golpe contundente. Los servicios médicos actuaron de inmediato, colocando un collarín y trasladándolo en camilla fuera del estadio. Horas después, desde el hospital, el equipo de Girma confirmó que estaba fuera de peligro, pero el diagnóstico reveló una conmoción cerebral severa. Según Makke, en declaraciones al portal especializado Letsrun, la caída fue “mucho más dura de lo que se percibió a distancia”.
El atleta consultó a varios especialistas en Europa para evaluar las secuelas, que incluyen dificultades para retomar entrenamientos intensos. “Le llevó un tiempo recuperarse”, afirmó Makke, destacando la gravedad del incidente. Lamecha Girma, de 24 años, retomó los entrenamientos en enero de 2025, con miras al Mundial de Atletismo de Tokio, programado para septiembre. Su representante señaló que aún experimenta síntomas de conmoción cerebral.
No participó en las primeras citas de la Liga de Diamante en China
El deportista sufre de mareos y molestias, especialmente cuando combina alta intensidad con otros factores físicos. “Todavía no está completamente recuperado, pero puede entrenar y está en buena forma”, explicó Makke. El etíope optó por no participar en las primeras citas de la Liga de Diamante en China, celebradas en abril, para priorizar su recuperación.
Sin embargo, su equipo prevé que regrese a las pistas en mayo, posiblemente en una de las reuniones de la Liga de Diamante en Europa o Doha. Este regreso será clave para evaluar su estado físico de cara al Mundial, donde buscará revalidar su título de 2022 y mantener su dominio en la disciplina.
Lamecha Girma ostenta el récord mundial de los 3 mil metros obstáculos con un tiempo de 7:52.11, establecido en 2023, y es una figura central del atletismo etíope. Él es conocido por su fortaleza en pruebas de fondo y mediofondo. Su caída en París no sólo conmocionó a los aficionados. También puso en evidencia los riesgos de una prueba tan exigente, que combina velocidad, resistencia y técnica para superar obstáculos y rías.
Ganador de plata en dos olimpiadas mundiales
El Mundial de Tokio será una oportunidad para que Lamecha Girma demuestre su recuperación y consolide su legado, tras haber ganado platas olímpicas en Tokio 2020 y París 2024. También ganó múltiples medallas en campeonatos mundiales. Mientras tanto, el atletismo internacional sigue de cerca la evolución de uno de sus mayores talentos, en un deporte donde está Etiopía.
La cautela de Lamecha Girma en su retorno refleja su compromiso con una recuperación completa, en un contexto donde las conmociones cerebrales en el deporte han generado debates sobre la seguridad de los atletas. Su regreso al tartán marcará un hito no sólo para su carrera, sino también para los aficionados que esperan verlo brillar nuevamente.