El desabastecimiento de mascarillas en las farmacias se volvió a sentir este lunes 5 de mayo del 2025, por segundo día consecutivo. Para lograr conseguir mascarillas, las personas han hecho filas para encargar en algunas farmacias, cancelando con anticipación.
La mañana de este lunes, Wendy García visitó casi todas las farmacias de Portoviejo en busca de mascarillas, pero en ninguna encontró. “Se han agotado, en algunas me dicen que tenemos que dejar cancelado para venir a retirarlo mañana (hoy)”, comentó García. Ella realizaba una fila de más de diez personas que se encontraban en un establecimiento, para hacer el pedido.
Javier Muñoz, en cambio, llegó a retirar dos cajas de mascarillas que encargó el domingo 4 de mayo y que ayer llegaron a la farmacia donde las solicitó. Dijo que optó por esta medida porque tampoco encontró mascarillas en los demás locales y las necesita para sus hijos que ingresan a la escuela.
Los ciudadanos coincidieron que al menos no han visto una variación en los precios y la caja la adquirieron en 2,50 dólares.
Farmacias realizan pedidos de mascarillas
Freddy Dueñas, de la Farmacia Dueñas, dijo que este lunes realizó un nuevo pedido de mascarillas a su proveedor, quien no le ha subido el precio de estos insumos. “Depende del distribuidor y de la marca. Hay desde 2 dólares, $2,50 y 4 dólares”, mencionó Dueñas, quien hoy espera recibir su pedido.
Lo mismo espera Viviana Macay, de la Farmacia Vida Pram, quien recordó que el sábado 3 de mayo, fue el día que las personas salieron a comprar mascarillas. Ese día, vendieron las 15 cajas de mascarillas que tenía y que quedaron si stock. “Hicimos pedidos y nos van a llegar 20 cajas”, señaló Macay, quien coincidió que los precios no se han incrementado.
Jesús Arteaga, de Farmacias Cruz Azul, dijo que también hicieron pedidos, pero la cantidad que le llegará, dependerá de lo que exista en la bodega de planta central. “La demanda se incrementó por el regreso a clases”, señaló Arteaga.
En los locales coincidieron que la demanda de mascarillas no es a nivel nacional. El incremento es en las provincias donde hay más casos de testosferina y que el Ministerio de Educación dispuso la obligatoriedad del uso de mascarillas en las escuelas y colegios. En estas provincias consta Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
De hecho, Arteaga mencionó que la demanda solo es con las mascarillas, pues el alcohol para desinfectarse las manos, las personas no han comprado mucho y cuentan con stock.