Uso de mascarilla en instituciones educativas de Ecuador disminuirá a medida que avance el plan de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina

Así lo aseguró la ministra de Educación, Alegría Crespo. Ecuador, al momento, registra 321 casos de tosferina que están concentrados en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
Uso de mascarilla en instituciones educativas de Ecuador disminuirá a medida que avance el plan de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina
El uso de mascarilla busca proteger a la comunidad educativa ante la presencia de casos de fiebre amarilla y tosferina que se han reportado en el país.
Uso de mascarilla en instituciones educativas de Ecuador disminuirá a medida que avance el plan de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina
El uso de mascarilla busca proteger a la comunidad educativa ante la presencia de casos de fiebre amarilla y tosferina que se han reportado en el país.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La región Costa y Galápagos recibió con entusiasmo a más de 2,3 millones de estudiantes que inician un nuevo año escolar. Sin embargo, este retorno a las aulas estuvo signado por una medida preventiva crucial: el uso obligatorio de mascarillas. Esta disposición busca proteger a la comunidad educativa ante la presencia de casos de fiebre amarilla y tosferina que se han reportado en el país. La ministra de Educación, Alegría Crespo, enfatizó la importancia de esta medida durante la ceremonia de bienvenida en el emblemático colegio Vicente Rocafuerte, de Guayaquil.

En este contexto, la ministra Crespo subrayó que la aplicación de esta medida preventiva en las instituciones educativas de cuatro provincias específicas tiene como objetivo primordial salvaguardar la salud de los estudiantes y de toda la comunidad que los rodea. Esta acción coordinada entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública (MSP) refleja un compromiso firme con el bienestar colectivo.

Uso de mascarilla irá disminuyendo a medida que avance la vacunación

No obstante, la ministra de Educación ofreció un horizonte de esperanza al anunciar que el uso preventivo de mascarillas se irá levantando de manera gradual a medida que avance el proceso de vacunación masiva. El Ministerio de Salud Pública (MSP) será el encargado de implementar esta campaña de inmunización directamente en los planteles educativos, facilitando así el acceso a la protección para los estudiantes.

Precisamente este lunes, 5 de mayo, el colegio Vicente Rocafuerte se convirtió en sede de una brigada del MSP. Esta brigada inició la crucial tarea de inmunizar a los estudiantes contra enfermedades como la tosferina, la difteria y la influenza. Esta iniciativa se alinea directamente con los lineamientos establecidos por la Cartera de Salud, que prioriza la prevención ante el incremento de casos de estas afecciones.

Preocupante aumento de casos de tosferina a nivel nacional

Actualmente, Ecuador registra un total de 321 casos de tosferina. La concentración de estos casos se ha identificado principalmente en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. Esta situación epidemiológica subraya la urgencia de implementar medidas preventivas robustas en los entornos educativos, donde la proximidad entre los estudiantes puede facilitar la propagación de la enfermedad.

Por otro lado, la fiebre amarilla ha afectado lamentablemente a cuatro personas en la región amazónica del país. Si bien el número de casos es menor en comparación con la tosferina, la gravedad de esta enfermedad exige mantener la vigilancia epidemiológica y reforzar las acciones de prevención en todas las regiones del Ecuador.

Cultura de prevención como pilar fundamental

La ministra Crespo enfatizó la trascendencia de adoptar una cultura de prevención arraigada en la sociedad. En sus palabras, «Es tan importante prevenir, tener una cultura de prevención en lugar de ser una cultura de reacción. Sin duda no es lo más cómodo, pero es lo más responsable y esto lo hacemos en conjunto con el Ministerio de Salud Pública». Esta declaración resalta el compromiso interinstitucional para proteger la salud de los estudiantes.

Este 5 de mayo marcó el inicio de clases para los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato, así como para los estudiantes de inicial. Se espera que entre el 6 y el 7 de mayo se incorporen de manera escalonada los demás cursos, completando así el retorno a las aulas en la región Costa-Galápagos.

Impacto del sismo y plan de continuidad educativa

A escala nacional, un total de 9.400 instituciones educativas y 115.000 docentes dan inicio a las actividades escolares. Sin embargo, la situación no es homogénea en todo el territorio. En la provincia de Esmeraldas, la ministra Crespo informó que, debido al reciente sismo del 25 de abril, el inicio de clases se pospuso hasta el 12 de mayo.

Adicionalmente, en 222 planteles educativos a nivel nacional, se ha activado el plan de continuidad educativa. Esta medida responde a las afectaciones que han sufrido las instalaciones debido a la intensa etapa invernal que ha azotado algunas regiones del país. El objetivo principal es garantizar que los estudiantes puedan continuar con su proceso de aprendizaje a pesar de las dificultades.

Innovaciones curriculares y regulación del uso de celulares

Durante la ceremonia de inauguración del año escolar, la ministra de Educación destacó que este nuevo ciclo académico trae consigo importantes innovaciones curriculares. Se incorporan contenidos de formación en áreas cruciales como Cívica, Ética e Integridad, Educación Socioemocional, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Financiera y Educación Vial. Estas nuevas materias buscan brindar a los estudiantes una formación integral y relevante para los desafíos del siglo XXI.

Finalmente, la ministra Crespo recordó el cumplimiento del acuerdo ministerial que dispone la regulación del uso de celulares dentro de los planteles educativos. Esta medida tiene como finalidad optimizar el tiempo de aprendizaje en el aula y minimizar las distracciones que pueden generar los dispositivos móviles.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO