Un ataque armado perpetrado la noche del domingo 4 de mayo en el centro de Guayaquil, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y tres heridas, luego de que un grupo de sicarios abriera fuego contra siete individuos en las inmediaciones de un hotel ubicado en la calle Escobedo. Las autoridades vinculan el hecho con una presunta disputa por territorio entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico.
Ataque en un hotel del centro de Guayaquil
El tiroteo ocurrió alrededor de las 21h00, cuando una camioneta llegó al lugar y varios hombres armados comenzaron a disparar contra personas que se encontraban en un taxi estacionado y dentro de la recepción del hotel. Según testigos, el ataque causó pánico en varios sectores del centro de la ciudad, ya que los disparos se escucharon a varias cuadras de distancia.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió al sitio y trasladó a los heridos a una casa de salud cercana. El coronel Diego Escobar, jefe del distrito policial 9 de Octubre, confirmó que todas las víctimas tenían antecedentes penales por tráfico de drogas y armas, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque responde a un conflicto entre grupos delictivos.
Durante la inspección, la policía encontró armas de fuego y sustancias sujetas a fiscalización tanto en las habitaciones del hotel como en el vehículo involucrado. Las autoridades detuvieron a un sospechoso cerca del lugar con droga en su poder.
Uso de hoteles por el crimen organizado
Las autoridades presumen que el hotel donde se produjo el ataque era utilizado por organizaciones criminales como punto de reunión y distribución de drogas. Esta modalidad ha sido detectada en otros operativos recientes en Guayaquil y ciudades aledañas.
El levantamiento de los cuerpos se realizó hacia la 01h00 del lunes 5 de mayo. El detenido fue trasladado a una unidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes. Las autoridades continúan con los análisis balísticos y la revisión de cámaras de seguridad para identificar al resto de los atacantes.
Violencia en aumento
En lo que va de 2025, más de 1 200 asesinatos se han registrado en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón. Ecuador atraviesa una crisis de seguridad desde 2023, año en el que se convirtió en el país con mayor índice de homicidios de América Latina.
Desde enero de 2024, el presidente Daniel Noboa mantiene vigente un decreto de conflicto armado interno, que clasifica a las bandas criminales como grupos terroristas. La medida ha llevado a una intensificación de los operativos militares y policiales, aunque la violencia continúa escalando. En 2025, el país ha alcanzado un promedio de aproximadamente un asesinato por hora. (12)