La Unión Europea ha solicitado a Cuba la revisión de la revocación de la libertad condicional de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, destacando preocupaciones sobre derechos humanos y procesos judiciales.
Este miércoles, la Unión Europea instó al gobierno cubano a reconsiderar la revocación de la libertad condicional de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, detenidos el 29 de abril de 2025. La UE expresó su preocupación por las condiciones de detención y la falta de un proceso judicial imparcial, reiterando su compromiso con la defensa de los derechos humanos en la isla.
Revocación de libertad condicional en Cuba
El 29 de abril de 2025, las autoridades cubanas detuvieron nuevamente a José Daniel Ferrer y Félix Navarro, líderes de la oposición en Cuba. El Tribunal Supremo cubano alegó que ambos habían incumplido las condiciones de su libertad condicional, como no asistir a audiencias judiciales obligatorias. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y opositores sostienen que estas acciones son represalias por su activismo político y social.
Reacción de la Unión Europea
En respuesta, la Unión Europea expresó su preocupación por la situación de Ferrer y Navarro. El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Anouar El Anouni, instó a Cuba a «revisar» la revocación de su libertad condicional y a «liberar a todas las personas detenidas por ejercer su derecho a la reunión pacífica y a la libertad de expresión». Además, reiteró el compromiso de la UE con el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión en Cuba.
Opositores emblemáticos de Cuba
José Daniel Ferrer y Félix Navarro han sido figuras destacadas en la oposición cubana. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue liberado en enero de 2025 tras más de tres años en prisión. Desde su excarcelación, ha denunciado acoso y represalias por parte del gobierno, incluyendo amenazas y detenciones de colaboradores. Navarro, por su parte, fue liberado en enero de 2025 tras cumplir una condena de nueve años. Ambos han continuado su activismo en favor de los derechos humanos y la democracia en Cuba.
Posición del gobierno cubano
El gobierno cubano defiende su sistema judicial y sostiene que las detenciones de Ferrer y Navarro se deben a violaciones de la ley, no a motivos políticos. Acusa a ambos de recibir apoyo de actores extranjeros para desestabilizar el orden interno y considera sus actividades como delitos comunes. Esta postura ha sido rechazada por organizaciones internacionales, que califican a Ferrer y Navarro como prisioneros de conciencia.
Reacciones internacionales
La detención de Ferrer y Navarro ha generado condenas internacionales. El Parlamento Europeo aprobó una resolución exigiendo su liberación y denunciando las violaciones de derechos humanos en Cuba. Asimismo, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han solicitado su liberación inmediata, calificando sus detenciones como arbitrarias y motivadas por su activismo político.