La vicepresidenta electa de Ecuador, María José Pinto, cuestionó este miércoles 30 de abril del 2025 las declaraciones de líderes del gobierno venezolano, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, sobre los resultados de las recientes elecciones ecuatorianas. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Pinto afirmó que “las democracias siempre van a preocupar a los dictadores”. También comparó las críticas venezolanas con consejos de personas sin autoridad moral. La declaración responde a los comentarios de Maduro y Cabello, quienes habrían cuestionado la legitimidad de los comicios que reeligieron al presidente Daniel Noboa.
María José Pinto argumentó que el régimen venezolano carece de credibilidad para opinar sobre procesos democráticos. Señalando que “ni siquiera muestran las actas de sus votaciones y simplemente anuncian que ganan”. En su mensaje, la vicepresidenta electa también hizo referencia al impacto del gobierno venezolano en su población, preguntando: “¿Cuánto dolor ha producido ese régimen y sus aliados? Si los 8 millones de venezolanos no salieron de turismo. ¿Cómo responden por los cientos de encarcelados por protestar?”. Estas declaraciones aluden a la migración masiva de venezolanos, estimada en más de 7,7 millones según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Y a las detenciones de opositores reportadas por organizaciones de derechos humanos.
No afectan la legitimidad de las elecciones
La vicepresidenta electa, quien asumirá su cargo junto a Noboa el 24 de mayo, destacó que las críticas de Maduro y Cabello no afectan la legitimidad de las elecciones ecuatorianas. Estas fueron supervisadas por el Consejo Nacional Electoral y observadores internacionales. Según María José Pinto, las democracias sólidas, como la de Ecuador, son una preocupación para regímenes autoritarios. Mientras que las opiniones de líderes sin respaldo moral no tienen peso en el contexto político del país.
La postura de Pinto refleja la línea del gobierno de Noboa, que ha mantenido una posición crítica hacia el régimen venezolano, alineándose con países que abogan por la restauración de la democracia en Venezuela. Mientras se prepara para asumir su cargo, Pinto continúa articulando su agenda social, enfocada en reducir desigualdades y promover el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas de Ecuador.
Trayectoria de María José Pinto
María José Pinto, quien previamente lideró la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil entre diciembre de 2023 y junio de 2024, ha indicado que su rol como vicepresidenta se centrará en el trabajo social. Aunque sus funciones específicas serán definidas por el presidente Noboa, conforme lo establece el artículo 149 de la Constitución, Pinto ha adelantado que priorizará la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Este problema afecta al 23% de los niños menores de cinco años en Ecuador. Todo esto, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 2023.
Además de la desnutrición, Pinto planea trabajar en el acceso a agua potable en comunidades vulnerables, en coordinación con alcaldías. Además, en el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe. Entre sus objetivos está la revitalización del idioma quichua para fomentar la inclusión y el diálogo entre comunidades mestizas e indígenas. Un aspecto clave en un país con una significativa población indígena, que representa aproximadamente el 7% de los 18 millones de habitantes, según el INEC.