Desde el lunes 12 de mayo, la Policía Nacional y su servicio de tránsito han implementado un despliegue de 65 servidores policiales y cinco vehículos en los cinco ejes viales clave de Santo Domingo. Esta acción, confirmada por la coronel Beatriz Benavides, comandante de la Subzona, busca prevenir delitos y dar seguridad en las vías que conectan con Quevedo, Esmeraldas, Alóag, Las Mercedes y El Carmen.
La medida responde a un acuerdo ministerial que faculta a la Policía a cubrir 25 tramos de la red estatal para la seguridad vial. Este despliegue abarca los límites de Santo Domingo con otras jurisdicciones como La Concordia, San Miguel de los Bancos, Mejía, Buena Fe, así como la conexión con Quevedo. La presencia policial se mantiene de forma permanente las 24 horas, con recorridos constantes y la realización de operativos integrales.
Estos operativos no se limitan al control de tránsito, sino que involucran personal de diversos subsistemas investigativos como Inteligencia, Policía Judicial (PJ), Antinarcóticos, DINAPEN y la unidad de Delitos Hidrocarburíferos. También participan unidades especializadas en trata de personas.
Resultados Iniciales de los operativos en Santo Domingo
En los primeros días de implementación, los operativos han arrojado resultados concretos, incluyendo la recuperación de un carro robado el primer día. Además, se han atendido alertas de infracciones de tránsito y se ha intervenido en accidentes con la Unidad de Accidentología de la Policía Nacional. Benavides destacó que las problemáticas varían según la vía.
Por ejemplo, en la vía Alóag-Santo Domingo se ha detectado el ingreso de vehículos sustraídos en otras provincias con el fin de ser desmantelados. La vía a Quevedo presenta la problemática de asaltos a buses interprovinciales. En contraste, la ruta Santo Domingo-El Carmen ha registrado un alto índice de robos, aunque no necesariamente con las mismas características de los otros ejes viales. Esta diversidad de delitos requiere un enfoque diferenciado en los operativos, basado en el análisis de inteligencia para determinar los lugares y horarios de mayor riesgo.
Lucha contra la delincuencia organizada y común
Benavides señaló que algunos delitos, como el robo a la carga pesada, son perpetrados por bandas delictivas, algunas de las cuales ya han sido desarticuladas. Los asaltos a buses también presentan patrones similares que sugieren la participación de grupos organizados. Sin embargo, la delincuencia común también representa una amenaza en estas vías.
La implementación de este plan integral es un reto para la Policía, que ahora tiene la responsabilidad directa de la seguridad en estos tramos viales. Se espera que en el plazo de un año, las estadísticas demuestren la efectividad de esta presencia policial continua. Los operativos son focalizados, con un flujo constante de personal y vehículos para maximizar la cobertura y la capacidad de respuesta.
Colaboración ciudadana y delitos en aumento
Un aspecto crucial para el éxito de estos operativos es la colaboración de la ciudadanía. Benavides hizo un llamado a los conductores para que faciliten los controles, comprendiendo la necesidad de revisar vehículos, carga y documentos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías.
La institución policial ha identificado el robo de vehículos en Santo Domingo como uno de los delitos que ha experimentado un incremento, especialmente en lo referente a accesorios y autopartes. Se está trabajando en una línea investigativa específica para desarticular las bandas dedicadas a este tipo de delito, cuyo modus operandi principal es el robo del vehículo para su posterior desmantelamiento. En el último mes, se han desarticulado dos bandas dedicadas al robo de autopartes, aunque las investigaciones continúan para identificar y capturar a otros implicados.
Refuerzo policial y logística vehicular en Santo Domingo
Para fortalecer estas acciones, 65 nuevos servidores policiales han sido asignados al servicio de tránsito en Santo Domingo. Estos agentes están dedicados exclusivamente a los operativos en los ejes viales. Además, se cuenta con el apoyo de unidades nacionales para operativos específicos, como los relacionados con el robo de autopartes.
En cuanto a la logística vehicular, la provincia ha recibido cinco nuevas camionetas destinadas a los ejes viales y siete vehículos más para el eje preventivo en el casco comercial y el oeste de la ciudad. Estas camionetas están equipadas con tecnología de cámaras de 360 grados, que permiten una grabación permanente para garantizar la actuación policial. Actualmente, la provincia cuenta con aproximadamente 1000 servidores policiales entre las áreas preventiva e investigativa. Se estima que se necesitarían unos 200 policías adicionales para cubrir las necesidades de una población de medio millón de habitantes.
Mejora en la atención del ECU 911
La Policía Nacional ha coordinado con el ECU 911 para agilizar la atención de las llamadas de emergencia y la derivación oportuna de los auxilios. Se recuerda a la ciudadanía que esta es la vía principal para reportar cualquier situación de riesgo. «Además, se invita a quienes tengan información relevante sobre actividades delictivas a acercarse al comando policial», dijo Benavides.
De cara al próximo feriado, el 24 de Mayo, Benavides informó que no habrá cierre de vías, lo que facilitará los controles y la movilidad de los ciudadanos.