A sus 106 años, Luz Isabel Zambrano es una madre que lee sin lentes y duerme bien. Fue partera y procreó tres hijos, tiene dos nietos y dos bisnietos. Sus familiares están orgullosos de ella.
Luz Isabel Zambrano Mendoza era de esas madres que a las seis de la mañana despertaban a sus hijos a rezar el rosario. Era obligatorio.
Ella siempre ha sido cercana a la religión y hoy, a sus 106 años de edad, aún conserva su hábito de orar y leer la Palabra.
Luz afirma que tiene 106 años. Su memoria está intacta, habla claro, escucha bien y su vista es aún prodigiosa, pues en sus manos casi nunca falta aquel recordado libro de catecismo, ‘La buena noticia’, y para ello no le hacen falta lentes. No los necesita.
A su edad camina bien, duerme tranquila y hasta cocina, puede dar claramente la receta de la comida manabita, su preferida, sabe hacer el caldo de gallina criolla y la salprieta al puro estilo costeño.
Es de Manabí
Es oriunda de Calceta, provincia de Manabí, pero durante casi toda su vida se ha radicado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En su cédula, asegura, no todo está bien, pues ahí consta como Victoria Isabel y no como Luz, el nombre que le puso su papá. Tampoco, sostiene, es correcto el año de su nacimiento, pues en el documento data de fecha 18 de enero de 1926, pero ella tiene sus cuentas bien claras.
Calcula que nació ocho años antes, pero que la inscribieron cuando ya era muchacha. Recuerda que fue madre a sus 30 años y el mayor de sus hijos tiene 76, el segundo 74 y la última 72. Ellos son Eduardo (fallecido), Pedro e Isabel.
No tuvo más hijos porque, admite, le gustaba siempre estar en sus ocupaciones en la finca de sus padres y hermanos, más que pasar en casa, “quizás era orgullosa”, expresa.
Esta madre de 106 años fue partera
Ella vive con una hija, su yerno, dos nietos y dos bisnietos. Sus días los pasa junto a ellos, en un pasaje ubicado entre las calles Ibarra y Tulcán.
Es la tercera morada en la que habita desde que dejó su natal Manabí. Primero, con su familia, llegaron a La Concordia, cerca de donde hoy es el mercado. Pero más pasaba en un sector conocido como Mache, a donde iban a trabajar en el campo, sembraban de todo, incluso arroz y maíz. Luz casi no habla de quien fue el padre de sus hijos.
Sólo menciona que era muy cercano a la familia y luego convivieron un tiempo. “Yo estaba joven cuando me metí con él, le dije ‘quédese a vivir conmigo, haremos un nido’”.
Pero el romance duró poco más de ocho años. Se separaron y ella decidió quedarse sola con sus hijos, a pesar de que sí se veían, hasta que él falleció.
Luz Isabel es de las mujeres que le gusta trabajar, ha tenido una vida llena de oficios y aficiones, como el canto, el baile y sobre todo en Santo Domingo se hizo conocer por ser partera. “Era reconocida, la buscaban bastante”, expresa una de sus hijas.
Luz trajo al mundo a decenas de bebés, la buscaban de todos los sectores. Cuando dejó de asistir partos, hace varios años, ella siguió atendiendo a mujeres para guiarles en su periodo de gestación hasta cuando le llegaba el día y la enviaban a un hospital.
Esta madre de 106 años era bailarina
La historia de Luz es también una historia de una cantante y bailarina. Ella interpretaba música nacional desde la escuela, cuando había reuniones familiares o amigos, su voz siempre estaba. Con orgullo cuenta que sus nietos heredaron ese don.
También bailaba, de todo un poco, le hacía hasta al tango, el cha cha cha, era la artista de la familia. Estos dotes artísticos se los debe a su abuelo, quien le inculcó el arte y apoyó en su camino. “Todavía tengo mi cuerpo ágil”, manifestó la mujer.
Lo único que aqueja a Luz es la gastritis, por eso cuida de su alimentación. Ella dice que el secreto de vivir tantos años es precisamente comer sano, el camote y la salprieta no faltaban en su mesa.
Otro ‘tip’ es disfrutar de los días y rodearse de gente que la trate bien. “Cuando era muchacha, la vida era una ilusión, se vive como estar en la gloria”, dijo.
Y el último consejo es que supo criar a sus hijos. Expresa que ellos nunca le dieron sufrimiento, crecieron bien, se hicieron profesionales y siempre están con ella.
Hoy, como en cada Día de las Madres, espera su serenata y el pequeño compartir familiar, como de costumbre ella siempre los recibirá y despedirá con la señal de una cruz, con la bendición.
Día de la Madre en Ecuador
En Ecuador, como en diversos países del mundo, se conmemora el Día de las Madres cada segundo domingo de mayo.
Este día surgió en Estados Unidos, cuando en 1914 el Gobierno de ese país decretó una ley para esta celebración en respuesta a la lucha de una mujer, que quiso honrar la memoria de su mamá, una activista que falleció un segundo domingo de mayo a finales del siglo 20.
Hoy, 12 de mayo, Luz Zambrano, quien es una madre de 106 años de edad, celebrará este día rodeada del cariño de sus familiares y demás allegados.