31 personas resultaron detenidas durante un operativo policial tras el robo de 3 millones de dólares en el lapso de un año.
Una red de personas que se dedicaban al robo de cajeros automáticos ha sido puesta tras las rejas. Se trata de 31 personas, quienes han sido detenidas en las provincias de Manabí, Los Ríos, Pichincha, Guayas, El Oro y Santa Elena. Entre el 2023 y el 2024 los sospechosos habrían robado alrededor de 50 cajeros automáticos.
El perjuicio, según las autoridades, es de 3 millones de dólares. Se informó que 30 fiscales y algo más de 200 policías participaron en este mega operativo. Se conoció que entre los detenidos figuran un policía en servicio activo y dos ciudadanos extranjeros.
Durante el tiempo que duraron los trabajos se evitó el robo de otros 22 cajeros automáticos. Según las investigaciones, los sospechosos usaban la modalidad de “lanza térmica” para destruir los cajeros y así sustraerse algo más de 3 millones de dólares.
La lanza térmica consiste en disparar un tubo de hierro contra la cerradura del cajero automático. Esta vara se incendia en cinco minutos, destruyendo el equipo y permitiendo que se abra. Luego de eso extraían el dinero sin necesidad de dañar la parte frontal del cajero.
Tras la audiencia de calificación de flagrancia un juez dictó prisión preventiva contra 27 detenidos. No obstante, a los otros cuatro les ordenó arresto domiciliario. La instrucción fiscal durará 90 días; tiempo en el cual la Fiscalía tratará de reunir la mayor cantidad posible de evidencia contra los sospechosos.
Entre los sospechosos de esta red delictiva hay mujeres cuyo rol era despistar a las autoridades en las zonas cercanas a los cajeros automáticos. Durante los allanamientos, se incautaron herramientas usadas por los delincuentes para vulnerar los cajeros.
Perjuicio de 3 millones de dólares en un año
Se informó que los sospechosos aprendieron de delincuentes chilenos a utilizar el método de lanzas térmicas para dañar los cajeros. Los sospechosos se tardaban cinco minutos para vulnerar los cajeros automáticos. Con ello podían robar entre 80 y 120 mil dólares de un solo golpe.
Entre los implicados se encuentra un policía en servicio activo. Él manejaba una radio de comunicación para controlar las frecuencias de la Policía. Así se daban cuenta si se activaba o no una alerta por el robo del cajero automático.
Según la Policía, los 31 sospechosos también están implicados en el robo a domicilios. Los delincuentes ingresaban a casas en Samborondón para robar cajas fuertes. Además los sospechosos tenían que robar los carros. Otros traficaban droga o armas de fuego.
JHM