Luego de cinco años de la sentencia del caso Odebrecht, el Estado ecuatoriano no ha podido recuperar el dinero , a modo de reparación.
En el año 2017 se hizo público el escándalo alrededor de la corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
Sus ejecutivos confesaron que habían pagado sobornos a cambio de obras y otros beneficios a funcionarios de los países del continente.
Ecuador estaba en esa lista y los funcionarios implicados formaban parte del gobierno del expresidente Rafal Correa.
Uno de los sentenciados en Ecuador fue Jorge Glas, quien se desempeñó como vicepresidente de Correa.
En octubre de 2024 se cumplieron cinco años desde que la sentencia del caso Odebrecht, en su capítulo Ecuador, quedó en firme.
En Ecuador saltaron los nombres del entonces vicepresidente Jorge Glas y de su tío Ricardo Rivera, quien ya falleció.
Ambos formaron parte de la estructura para cobrar y lavar esos sobornos. Los dos, y otras seis personas, fueron sentenciados por asociación ilícita.
Caso Odebrecht salpicó en varios países
Siete de los ocho sentenciados ya cumplieron su pena de cárcel. Incluso, Rivera salió y en libertad falleció a causa del Covid-19.
Solo Glas se mantiene preso en la Cárcel La Roca de Guayaquil, luego de una liberación temporal.
Los ocho sentenciados deben restituir al Estado 33,4 millones. Cada uno debe reponer el monto de dinero que cada uno movió en la trama de sobornos, según la teoría del Ministerio Público.
Pese al tiempo, el Estado no ha logrado cobrar ni el 1% de esos 33,4 millones de dólares, dinero que debe ser entregado a modo de recuperación.
Ahora se ha conocido que la Procuraduría General del Estado y la Corte Nacional de Justicia (CNJ) intentarán recuperar algo de ese dinero.
Para ello, ambas instituciones van tras los pasos de los bienes de Jorge Glas y su tío fallecido. La idea es recuperar parte del dinero.
Gustavo Massuh, el 9 de diciembre de 2024, Massuh pagó los primeros 200 mil dólares Y continuará pagando en agosto de 2025, julio de 2026 y septiembre de 2026.
Con ello habrá completado la totalidad de la reparación a favor del Estado.
Apuntan a recuperar los bienes
Kepler Verduga, otro de los sentenciados que debe 1,5 millones, también empezó el camino para un acuerdo de pago.
La Procuraduría pidió que la Corte certifique el detalle de los bienes que poseen los sentenciados que no han pagado su reparación.
El objetivo es proceder con la ejecución forzosa de la sentencia. Es decir, con el embargo y, posteriormente, con el remate de esos bienes para recuperar el dinero.
El 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló el polémico caso Odebrecht.
Entre el 2001 y 2016, la constructora brasileña pagó millonarios sobornos con dinero en efectivo y a través de transferencias a empresas offshore.
Esto a cambio de recibir contratos millonarios para la construcción de obras magnas.