Compártelo con tus amigos:

La noche del domingo 5 de enero del 2025, el exvicepresidente de la República, Jorge Glas, regresó a su celda en la cárcel La Roca.

Esto, tras ser evacuado durante un intento de amotinamiento en dicho centro carcelario de máxima seguridad.

Los incidentes se registraron pasado el mediodía del domingo 5 de enero, informaron las autoridades.

El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó la existencia de los incidentes en La Roca.

A través de un comunicado se dio a conocer que personas privadas de la libertad provocaron incidentes en esa cárcel considerada de máxima seguridad.

Según esta entidad gubernamental los incidentes son “parte de una clara estrategia para desestabilizar el orden y la paz del país”.

Ante la alerta, la entidad indicó que se activaron los protocolos de seguridad para “neutralizar” la situación.

En ese sentido, al exvicepresidente Jorge Glas lo trasladaron temporalmente a un sitio para garantizar su bienestar e integridad.

Luego de esto, personal de Fuerzas Armadas realizó operativos de control de armas, municiones y explosivos en el interior del reclusorio.

Jorge Glas permanece en la cárcel La Roca

Una vez terminados estos procedimientos, al exvicepresidente Jorge Glas lo regresaron a su celda, en la cárcel La Roca.

El domingo en la tarde, Sonia Vera, parte de la defensa internacional de Jorge Glas se pronunció a través de su cuenta de X.

“El intento de atentar contra la vida de Glas en La Roca” es el “resultado de un Estado que lo ha condenado al peligro, la tortura y la muerte lenta”, publicó.

“Eestán jugando con su vida deliberadamente. Jorge está expuesto a un entorno que no protege su vida, sino que la amenaza día tras día. Si algo le sucede, será un crimen de Estado”, escribió Vera.

Jorge Glas se mantiene internado en La Roca cumpliendo la pena unificada de ocho años.

Esto por los casos de corrupción en la función pública Odebrecht, por asociación ilícita, y Sobornos 2012-2016, por cohecho pasivo agravado.

Además de estas dos sentencias, el exvicepresidente de la época del correísmo, tiene vigente una orden de prisión preventiva dentro del caso Reconstrucción de Manabí.

Allí se procesa a nueve personas por delito de peculado.