¿Sabías que puedes fomentar la lectura antes de que tu hijo aprenda a hablar?

Expertos en desarrollo infantil y educación coinciden en que el fomento de la lectura debe iniciarse desde los primeros meses de vida para obtener mejores resultados.
Esta es la edad recomendada para iniciar la lectura con niños, según expertos
Esta es la edad recomendada para iniciar la lectura con niños, según expertos
Esta es la edad recomendada para iniciar la lectura con niños, según expertos
Esta es la edad recomendada para iniciar la lectura con niños, según expertos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Diversos estudios académicos y organismos como la UNESCO y la Asociación Americana de Pediatría (AAP) indican que el fomento de la lectura en los niños debe comenzar desde el nacimiento. Aunque los bebés aún no comprenden el contenido, la lectura temprana fortalece el desarrollo del lenguaje, la vinculación emocional y la alfabetización futura.

Lectura desde la cuna: fundamentos científicos

La idea de que se debe esperar a que los niños aprendan a leer para introducirlos a los libros ha sido descartada por la investigación reciente. Según la AAP, leer en voz alta desde los primeros meses de vida estimula conexiones neuronales clave en el cerebro del bebé.

La organización destaca que esta práctica mejora la adquisición del lenguaje, la comprensión auditiva y la concentración, sentando bases sólidas para el proceso de alfabetización que se inicia formalmente en la educación preescolar.

Asimismo, la UNESCO resalta que el fomento temprano de la lectura también promueve el desarrollo socioemocional, ya que los momentos compartidos entre adulto y niño durante la lectura fortalecen el vínculo afectivo.

De 0 a 3 años: etapas y recomendaciones

Entre los 0 y 3 años, los especialistas recomiendan el uso de libros con texturas, colores brillantes y lenguaje sencillo. Estos materiales estimulan los sentidos y permiten que el niño se familiarice con el objeto libro, incluso si aún no comprende el contenido textual.

En esta etapa, se aconseja que los adultos lean en voz alta todos los días, aunque sea por pocos minutos. Los beneficios no radican únicamente en el contenido del libro, sino en el ritmo, la entonación y la interacción que se genera durante la lectura.

El Ministerio de Educación de España, por ejemplo, impulsa campañas de lectura en el hogar desde los primeros meses, considerando que este hábito incide directamente en el rendimiento escolar a largo plazo.

Etapa preescolar y primeros lectores

A partir de los 3 años, los niños desarrollan una mayor capacidad de atención y comprensión. Es el momento adecuado para introducir cuentos con historias sencillas, con estructura narrativa clara y personajes reconocibles.

Entre los 4 y 6 años, ya pueden participar de manera más activa en la lectura: responden preguntas, anticipan lo que sucederá y se identifican con los personajes. En esta fase, se recomienda usar libros con letras grandes, imágenes detalladas y frases repetitivas, lo cual favorece el reconocimiento de palabras y patrones lingüísticos.

La Fundación Leer de Argentina sostiene que esta etapa es determinante para consolidar el hábito lector. Las experiencias positivas con la lectura en estos años marcan una diferencia en la motivación y disposición futura hacia la lectura recreativa y académica.

El rol de la familia y la escuela

Los expertos coinciden en que el éxito del fomento lector depende en gran parte de la participación activa de los adultos. Leer con los niños debe ser una actividad regular, placentera y libre de presiones. No se trata de enseñar a leer antes de tiempo, sino de crear una relación positiva con los libros.

En el ámbito escolar, el fomento lector se inicia formalmente en educación inicial, pero se espera que los niños lleguen con cierta familiaridad con el lenguaje y los textos. Las políticas educativas actuales priorizan el acceso a bibliotecas escolares, materiales adecuados por edad y la formación de docentes en estrategias de animación lectora.

Diversos países, como Chile, México y Colombia, han implementado programas nacionales de lectura desde la primera infancia, con el objetivo de reducir la brecha educativa desde los primeros años.

Conclusión: leer desde el inicio

El fomento de la lectura infantil no debe esperar a que los niños sepan leer. Al contrario, los beneficios de leer en voz alta desde los primeros meses son múltiples y respaldados por evidencia científica.

Introducir libros desde edades tempranas fortalece el desarrollo cognitivo, emocional y social, y prepara al niño para enfrentar con éxito el proceso de alfabetización. La clave está en la constancia, la calidez del entorno lector y la selección adecuada de materiales según la edad.

Palabras clave utilizadas para SEO (en negrita):

fomento de la lectura, lectura infantil, desarrollo del lenguaje, libros para niños, educación preescolar, alfabetización temprana, lectura en voz alta

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO