Expertos en seguridad química y autoridades de salud pública advierten sobre los riesgos de mezclar ciertos productos de limpieza, en especial cloro y vinagre. Esta combinación, común entre quienes buscan potenciar la desinfección en baños, genera gases tóxicos como el cloro gaseoso, que pueden provocar irritación pulmonar, desmayos e incluso lesiones graves si se inhalan en espacios cerrados.
La advertencia se basa en múltiples reportes de incidentes domésticos registrados en centros de toxicología de países como Ecuador, México, Colombia y España, donde los productos de limpieza sin etiquetado claro son de uso frecuente.
¿Qué pasa si se mezclan cloro y vinagre?
El cloro (hipoclorito de sodio) es un agente desinfectante poderoso, y el vinagre (ácido acético) es utilizado por sus propiedades desengrasantes. Al combinarse, reaccionan químicamente formando ácido clorhídrico y cloro gaseoso, una sustancia corrosiva que puede ser mortal si se inhala en grandes cantidades.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (NIOSH), el cloro gaseoso afecta las vías respiratorias, los ojos y la piel, y en concentraciones elevadas puede causar edema pulmonar agudo.
Otras combinaciones peligrosas comunes en el hogar
Además de cloro y vinagre, existen otras mezclas que no deben realizarse bajo ninguna circunstancia. Algunas de las más reportadas por los centros de toxicología son:
- Cloro con amoníaco: Produce cloramina, un gas tóxico que también afecta el sistema respiratorio.
- Cloro con alcohol: Puede generar cloroformo, una sustancia que afecta el sistema nervioso central.
- Limpiadores ácidos (como desincrustantes) con cloro: Reacción química inmediata con liberación de gases irritantes.
Recomendaciones de uso seguro al limpiar el baño
Las autoridades de salud recomiendan:
- No mezclar productos químicos, especialmente si no se conoce su composición.
- Leer siempre las etiquetas antes de usar un producto.
- Ventilar adecuadamente los espacios cerrados, como baños y cocinas.
- Usar guantes y mascarillas si se usan productos con amoníaco o cloro.
- Almacenar productos separados y fuera del alcance de los niños.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha impulsado campañas sobre el uso seguro de productos químicos domésticos, destacando que más del 70% de las intoxicaciones no intencionales en menores de edad ocurren en el hogar.
Cómo actuar ante una intoxicación por gases de limpieza
En caso de haber mezclado productos que generan gases tóxicos, se recomienda:
- Abandonar el lugar de inmediato.
- Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
- No intentar neutralizar la mezcla con otros productos.
- Llamar al servicio de emergencia (911 en Ecuador) si se presentan síntomas como dificultad para respirar, mareos, ardor en los ojos o vómitos.
- No inducir el vómito ni consumir alimentos si hubo contacto oral con los productos.
Los centros toxicológicos recomiendan mantener a mano el número local de emergencias médicas, especialmente si hay niños o adultos mayores en el hogar.
Conclusión: limpieza sí, pero con precaución
Aunque la intención de mantener el baño limpio y desinfectado es válida, el desconocimiento químico puede convertir una tarea doméstica en un riesgo para la salud. La educación sobre el uso adecuado de productos de limpieza y las advertencias en sus etiquetas son claves para evitar accidentes innecesarios.
Las autoridades insisten en la importancia de no improvisar mezclas caseras y seguir siempre las instrucciones de los fabricantes, especialmente cuando se usan productos con base química como el cloro, el amoníaco o los desincrustantes ácidos.