El gobierno de Venezuela liberó a 13 presos políticos, incluidos opositores destacados, el 24 de agosto de 2025 en Caracas, tras detenciones vinculadas a la crisis postelectoral de julio de 2024, en medio de tensiones por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, según informó la oposición y ONG locales.
La excarcelación de 13 presos políticos fue confirmada por el opositor Henrique Capriles, electo diputado en mayo de 2025, quien detalló en redes sociales los nombres de los liberados: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli y Américo de Grazia. Además, Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron medidas de casa por cárcel. La liberación ocurre tras meses de presión de organizaciones como Foro Penal. Este organsimo que reporta 815 presos políticos en el país, incluyendo cuatro adolescentes y 89 extranjeros.
Capriles destacó que esta acción es un paso hacia la liberación de todos los presos de conciencia. El activista político afirmó, “seguimos luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar”. Por su parte, Tomás Guanipa, también diputado electo en mayo de 2025, celebró la excarcelación como un “pequeño avance” en la lucha por la libertad de todos los detenidos por motivos políticos, subrayando el impacto emocional en las familias.
Contexto de la crisis política en Venezuela
La liberación se da en un contexto de tensión tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, calificadas como fraudulentas por la oposición y observadores internacionales. Desde entonces, el gobierno de Nicolás Maduro ha enfrentado críticas por el aumento de detenciones de opositores, incluyendo figuras como Américo de Grazia, detenido desde agosto de 2024 y diagnosticado con una infección pulmonar, según la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp). Otros excarcelados, como Rafael Ramírez Colina, exalcalde de Maracaibo, y Nabil Maalouf, exalcalde de Cabimas, fueron arrestados en octubre y diciembre de 2024, respectivamente, por presuntas actividades contra el régimen.
Tensión internacional por Venezuela
El anuncio coincide con el despliegue de tres destructores estadounidenses (USS Gravely, USS Jason Dunham, USS Sampson) y 4.000 militares en el mar Caribe, según reportes de Reuters del 19 de agosto de 2025. La operación, ordenada por el gobierno de Donald Trump, busca combatir el narcotráfico, con acusaciones directas contra Maduro por presuntos vínculos con el Cartel de los Soles. En respuesta, Maduro movilizó 4.5 millones de milicianos el 18 de agosto de 2025, según Al Jazeera, para “defender la soberanía” del país.
Perspectiva de las ONG
Foro Penal, una ONG venezolana, reportó el 18 de agosto de 2025 que 815 personas permanecen detenidas por motivos políticos, incluyendo 717 hombres, 98 mujeres, 646 civiles y 169 militares. La organización ha documentado un aumento de detenciones desde las elecciones de 2024. Maduro, por su parte, niega la existencia de presos políticos, afirmando que los detenidos enfrentan cargos por “hechos punibles”.