Un hombre murió al intentar ayudar a una alpinista atrapada a 7.000 metros de altura; rescate se canceló

La alpinista, de origen ruso, tiene una pierna rota y está atrapada en el Pico Pobeda, la montaña más alta de los montes Tian Shan, situados entre China y Kirguistán.
Un hombre murió al intentar ayudar a una alpinista atrapada a 7.000 metros de altura; rescate se canceló
La alpinista rusa Natalia Nagovitsina sobrevivió a una tragedia similar en 2021.
Un hombre murió al intentar ayudar a una alpinista atrapada a 7.000 metros de altura; rescate se canceló
La alpinista rusa Natalia Nagovitsina sobrevivió a una tragedia similar en 2021.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La alpinista rusa Natalia Nagovitsina, de 47 años, se encuentra varada desde el 12 de agosto en una zona conocida como El Pájaro a 7.000 metros de altitud en el Pico Pobeda, la cima más alta de los montes Tian Shan entre China y Kirguistán, tras sufrir una fractura en la pierna durante el descenso.

Pese a los múltiples intentos de rescate, este no se ha podido concretar y, el reciente lunes, el Ministerio de Emergencias de Kirguistán anunció el fin de las operaciones. La mujer no será rescatada.

Los intentos por ayudar a la alpinista rusa

Natalia Nagovitsina formaba parte de una expedición para completar el título de Leopardo de las Nieves, que requiere ascender los cinco picos de más de 7.000 metros en la antigua Unión Soviética.

El Pico Pobeda, con una altura de 7.439 metros, es considerado uno de los más peligrosos del mundo por su terreno técnico, crestas expuestas, riesgo de avalanchas y clima impredecible. De hecho, nunca se ha evacuado a un alpinista herido desde una altitud tan extrema en esta montaña.

Tras el accidente, su compañero de escalada, Roman, le proporcionó primeros auxilios antes de descender al campamento base para alertar a las autoridades. Al día siguiente, 13 de agosto, un grupo de alpinistas extranjeros, incluyendo al italiano Luca Sinigaglia y un alemán, alcanzó su posición y le suministró un saco de dormir, una tienda de campaña, comida, agua y un hornillo de gas. Sin embargo, el mal tiempo les impidió evacuarla, y tuvieron que pasar la noche en la zona.

Un rescatista falleció por hipotermia

El 15 de agosto, Sinigaglia, de 49 años, realizó un segundo ascenso para asistirla, pero durante el descenso quedó atrapado en una tormenta con vientos huracanados. Sufrió congelaciones severas en las manos, edema cerebral por altitud e hipotermia, y falleció a unos 6.900 metros en una cueva de hielo.

Su cuerpo permanece en la montaña debido a la imposibilidad de recuperarlo. Mientras que el alemán, Günther Siegmund, descendió en estado delicado.

Ya el 16 de agosto, dos helicópteros de rescate, incluido un Mi-17VM, tuvieron que regresar por la escasa visibilidad y las condiciones meteorológicas extremadamente difíciles.

La alpinista estaba con vida hasta el 19 de agosto

El 19 de agosto, un dron sobrevoló la zona por encima de los 7.000 metros y captó imágenes de Nagovitsina moviéndose y agitando la mano desde su saco de dormir, confirmando que aún mostraba signos de vida. Sin embargo, su tienda de campaña había sido destrozada por los fuertes vientos, y las reservas de comida y agua eran limitadas.

Dmitry Grekov, jefe del campamento base de Yuzhny Inylchek, indicó que los helicópteros kirguises no tienen capacidad para volar a esa altitud.

El último intento y suspensión oficial

El portavoz del Ministerio de Emergencias, Adil Chargynoy, declaró que las temperaturas nocturnas alcanzaban los -30 °C el pasado viernes 22 de agosto, con ráfagas de viento y tormentas de nieve, haciendo imposible cualquier nuevo intento.

Ya el reciente lunes 25 de agosto, el ministerio confirmó la suspensión indefinida de todas las operaciones. Justificó que “las condiciones meteorológicas se han deteriorado bruscamente”.

Expertos coinciden en que las posibilidades de supervivencia son nulas tras 13 días en esas condiciones.

La alpinista rusa había sobrevivido a la tragedia de Khan Tengri

A Natalia Nagovitsina se la recuerda por ser sobreviviente de la tragedia en el Khan Tengri, en 2021. En ese lugar murió su esposo, Sergei Nagovitsin.

Este hecho fue registrado en un documental llamado ‘Quédate con Khan Tengri’. En la producción, ella dijo que no tenía miedo a morir ya que no quería dejar solo a su esposo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO