Un hombre fue condenado a 34 años y 8 meses de prisión en Ecuador por el feminicidio de su expareja, a quien asesinó al incendiar su vivienda. El hecho se registró en el municipio costero de Atacames, provincia de Esmeraldas, el 16 de julio de 2021. La Fiscalía informó este viernes que el culpable, identificado como Carlos Alberto B. R., roció un líquido inflamable en la casa de la víctima y provocó un incendio que le causó quemaduras graves.
Detalles del crimen
La víctima, cuya identidad no fue revelada, despertó en la madrugada para ir al baño y encontró a su expareja rociando el líquido inflamable en los exteriores de su hogar. Según la Fiscalía, el hombre prendió fuego inmediatamente, atrapando a la mujer en el incendio. Con quemaduras en el 80 % de su cuerpo, fue trasladada a un hospital en Quito para recibir atención especializada, pero falleció poco después.
Un vecino de 71 años también resultó herido con quemaduras, aunque logró sobrevivir. Antes de morir, la víctima identificó a Carlos Alberto B. R. como el responsable, testimonio que fue respaldado por el vecino afectado, según el comunicado del Ministerio Público.
Condena y reparación
Tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía, un tribunal declaró culpable al hombre por el delito de feminicidio. Además de la pena de prisión, se le impuso una multa de más de 600.000 dólares y el pago de 100.000 dólares como reparación integral a la familia de la víctima. La sentencia refleja la gravedad del caso, que conmocionó a la comunidad de Atacames, una zona costera fronteriza con Colombia.
El proceso judicial incluyó análisis de testimonios, informes médicos y evidencia forense que confirmaron la responsabilidad del condenado. La Fiscalía destacó la importancia de la declaración de la víctima como prueba clave para esclarecer el crimen.
Feminicidio en Ecuador
El caso se enmarca en un preocupante panorama de violencia de género en Ecuador. Según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), hasta el 15 de marzo de 2025, se registraron al menos 82 feminicidios en el país. El promedio es de un asesinato de una mujer o niña cada 21 horas. En 2024, se documentaron 274 casos, de los cuales 126 fueron feminicidios íntimos o sexuales, 129 estuvieron vinculados al crimen organizado y 14 fueron transfemicidios.
Estos datos subrayan la persistencia de la violencia machista en el país, a pesar de los esfuerzos por fortalecer las leyes. Organizaciones como Aldea han instado a las autoridades a implementar políticas más efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.
Impacto en la sociedad
El feminicidio en Atacames ha reavivado el debate sobre la seguridad de las mujeres en Ecuador. La condena, aunque significativa, no mitiga el dolor de la familia de la víctima ni el impacto en la comunidad, que exige medidas más contundentes para frenar esta problemática.
La Fiscalía continúa investigando casos similares, mientras que la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos abogan por una mayor sensibilización y educación para erradicar la violencia contra las mujeres. Este caso, aunque resuelto judicialmente, es un recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha contra los feminicidios en Ecuador.