Líderes europeos instan a Donald Trump, Presidente de Estados Unidos a exigir a Vladimir Putin un alto el fuego en Ucrania y garantizar la participación de Volodimir Zelenski en futuras negociaciones. Solicitan que si esto no ocurre se impongan más sanciones a Rusia.
Europa presiona para iniciar diálogo con alto el fuego
Líderes europeos solicitaron este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que las conversaciones previstas para el viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin, empiecen con la exigencia de un alto el fuego en la guerra en Ucrania. También reclamaron que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no quede fuera de futuras rondas de negociación.
En rueda de prensa, el canciller alemán, Friedrich Merz, calificó de “constructiva” la videoconferencia con Trump y precisó que el punto de partida debe ser que Rusia acepte un cese de hostilidades como base para una “paz duradera”.
Merz, junto a Zelenski, subrayó que “no se puede tomar ninguna decisión” sobre el intercambio de territorio sin tener en cuenta a Kiev. El líder ucraniano, dijo, está dispuesto a negociar, pero el reconocimiento legal de la ocupación rusa “está fuera de toda cuestión”.
Seguridad para Kiev y presión sobre Moscú
Merz insistió en que Ucrania necesita “garantías de seguridad firmes y sólidas” para repeler cualquier agresión futura. “Las fuerzas ucranianas deben seguir siendo capaces de defender eficazmente la soberanía de su país”, afirmó, defendiendo una estrategia trasatlántica de largo plazo.
El canciller también recalcó que, si Rusia no muestra avances en Alaska, tanto Estados Unidos como Europa “deben aumentar la presión” mediante más sanciones. Según dijo, Trump comparte “en gran medida” esta posición.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó el compromiso de Trump para lograr un alto el fuego y apoyar la participación de Zelenski en todas las negociaciones sobre cuestiones territoriales que competan a Ucrania.
Macron: “Solo Ucrania puede decidir sobre su territorio”
Macron fue claro: “Es el presidente Zelenski quien debe decirlo, sin duda, no somos nosotros. Un país que ha perdido tantos hijos para defender su territorio no puede decidir a la ligera cederlo, ya sea de jure o de facto”.
En cuanto a las garantías de seguridad, explicó que Trump dejó claro que la OTAN no formará parte de ellas, pero que Estados Unidos y sus aliados más cercanos sí deberían implicarse. Esto, señaló, es clave para que Europa respalde la seguridad de Kiev y evite nuevas agresiones rusas.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que la llamada sirvió para alinear posiciones: “Quiero desear el gran éxito de la reunión entre Putin y Trump para abrir el camino hacia la paz en Ucrania”.
Mensaje unificado antes de la cumbre en Alaska
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que europeos y norteamericanos están “unidos” en poner fin a la “terrible guerra” y lograr una paz “justa y duradera”. “Aprecio el liderazgo de Trump y su coordinación con los aliados”, dijo en redes sociales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “buena” la llamada y dijo que sirvió para “reforzar el terreno común para Ucrania”. “Nadie quiere la paz más que nosotros”, afirmó.
Merz convocó este encuentro para cerrar filas con Trump antes de que reciba a Putin, en la primera cita entre ambos desde la invasión de Ucrania en 2022. Participaron también los primeros ministros de Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, además de Zelenski y el secretario general de la OTAN.
Zelenski: “Putin está yendo de farol”
Zelenski advirtió este miércoles que Putin “no quiere la paz” y que “está yendo de farol” de cara a la reunión con Trump. “Rusia intenta demostrar que puede ocupar toda Ucrania, ese es su deseo”, alertó.
El presidente ucraniano pidió “más presión por el bien de la paz, no solo sanciones estadounidenses, sino también europeas”. Según dijo, las sanciones son efectivas aunque Putin “fanfarronea diciendo que no le importan”.
“Es cierto que Rusia tiene varias veces más armas, en particular tres veces más artillería, pero también tres veces más pérdidas”, recalcó Zelenski. (Con datos de Europa Press)