Suspenden nuevamente audiencias por disputa de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí

Las audiencias por las Acciones de Protección sobre la vía Portoviejo-Montecristi fueron suspendidas nuevamente,
Suspenden nuevamente audiencias por disputa de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí
Suspenden nuevamente audiencias por disputa de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí
Suspenden nuevamente audiencias por disputa de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí
Suspenden nuevamente audiencias por disputa de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Las audiencias por las Acciones de Protección sobre la vía Portoviejo-Montecristi fueron suspendidas nuevamente, mientras la Prefectura y el MTOP mantienen una disputa judicial.

Por segunda ocasión, las audiencias de las Acciones de Protección presentadas por el Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial y el Gobierno Provincial de Manabí (GPM), relacionadas con la terminación del convenio de delegación de la carretera Portoviejo-Montecristi, fueron suspendidas el 25 de abril de 2025 en Montecristi y Portoviejo. Las diligencias, aplazadas por motivos de salud y diálogos en curso, buscan resolver el conflicto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Nueva suspensión de audiencias clave

Las audiencias programadas para el 25 de abril de 2025 a las 09:45 y 10:00 en Manabí, correspondientes a las Acciones de Protección interpuestas por el Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial y el Gobierno Provincial de Manabí (GPM), fueron pospuestas nuevamente. La primera, solicitada por el sindicato, se reprogramó para el 30 de abril debido a problemas de salud del representante, según informó Ramón Zambrano, dirigente sindical. La segunda, presentada por el GPM, se aplazó para el 12 de mayo a pedido de la Procuraduría Síndica de la Prefectura, que citó diálogos en curso con el MTOP, se informó desde la prefectura. 

La disputa surge tras la decisión del MTOP de finalizar de manera unilateral el convenio de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi, suscrito en 2006 con la Prefectura de Manabí. Este convenio permitía a la empresa pública Manabí Vial, adscrita al GPM, administrar los 27 kilómetros de la carretera, incluyendo el cobro de un peaje de 50 centavos para financiar su mantenimiento.

Contexto de la controversia vial

El 2 de abril de 2025, el MTOP, liderado por el ministro Roberto Luque, resolvió terminar el convenio, argumentando incumplimientos en el mantenimiento de la vía, verificados por la Subsecretaría de Delegaciones. Como resultado, se suspendió el cobro del peaje y se anunció una inversión de $3 millones para reparaciones que tomarán entre 45 y 60 días. La vía, una de las más transitadas de Manabí, conecta zonas comerciales, turísticas y residenciales, desde el puente Bellavista en Portoviejo hasta el redondel de la Tejedora en Montecristi.

La Prefectura de Manabí, encabezada por el prefecto Leonardo Orlando, calificó la medida como un “golpe a la descentralización” y presentó una Acción de Protección con medida cautelar. El 10 de abril, un juez de Portoviejo aceptó la medida cautelar del Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial, ordenando al GPM retomar la administración de la vía y reactivar el cobro del peaje, suspendido por el MTOP.

Detalles de las audiencias aplazadas

La audiencia de la Acción de Protección del GPM, inicialmente convocada para el 14 de abril, luego fue diferida al 25 de abril y ahora se aplazó para el 12 de mayo. 

Ambas audiencias, ahora reprogramadas, son clave para determinar el futuro de la administración de la vía Portoviejo-Montecristi. Mientras tanto, Manabí Vial continúa ejecutando trabajos de bacheo, recapeo, limpieza y pintura, en cumplimiento de la medida cautelar que devolvió temporalmente la gestión al GPM.

Posturas en el conflicto de la vía Portoviejo – Montecristi

El MTOP sostiene que la terminación del convenio responde a deficiencias en el mantenimiento, negando intenciones centralizadoras. Roberto Luque afirmó que la vía se encontraba en mal estado, justificando la intervención estatal. Por otro lado, Leonardo Orlando defendió los 19 años de gestión de la Prefectura, argumentando que la decisión afecta el desarrollo autónomo de Manabí. El prefecto también señaló que el MTOP adeuda $49.7 millones a la Prefectura, un punto que agrava la tensión.

Impacto en la comunidad

La vía Portoviejo-Montecristi, con un flujo vehicular superior a 400 vehículos por hora, es vital para la economía local. La suspensión del peaje y la incertidumbre sobre su administración han generado preocupación entre los 287 trabajadores de Manabí Vial y comerciantes de la zona, como Edwin Pinargote, quien expresó alivio tras la reactivación del peaje el 11 de abril.

Próximos pasos judiciales en el caso vía Portoviejo – Montecristi

Las audiencias del 30 de abril y el 12 de mayo definirán si la vía permanece bajo la gestión de la Prefectura o pasa al control del MTOP. Hasta entonces, la carretera sigue operada por Manabí Vial, con servicios de ambulancias, grúas y mantenimiento activo, mientras el conflicto judicial continúa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO