Solca espera el pago de la deuda del MSP y del IESS para comprar medicamentos e insumos

El presidente de Solca Manabí, Emigdio Navia, dijo que hay proveedores que no le están despachando medicinas por la deuda que tienen.
El presidente de Solca Manabí, Emigdio Navia, habló sobe la deuda del IESS y del MSP.
El presidente de Solca Manabí, Emigdio Navia, habló sobe la deuda del IESS y del MSP.
El presidente de Solca Manabí, Emigdio Navia, habló sobe la deuda del IESS y del MSP.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el hospital de Solca, se siente en la falta de medicamentos e insumos.

Emigdio Navia Cedeño, presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) en Manabí, dijo que hay proveedores que no le están despachando medicinas por la deuda que tienen con ellos. Aspira llegar a acuerdos con el MSP y el IESS por la deuda que tienen. Navia, habló con El Diario sobre este y otros temas.

Sobre las cifras de cáncer, ¿cuáles son los que están predominando hasta el momento?

El 2024, que ya culminó, el número de casos nuevos fue alrededor de 2.000 pacientes, de los cuales, los cánceres más frecuentes tenemos, en primer lugar, piel, mama, cérvix y próstata. Son los cánceres más frecuentes, sin dejar a un lado los otros que son menos frecuentes, pero que están presentes, que son sistemas hematopoyéticos, es decir, la sangre, estómago y colon. 

¿Esta siempre ha sido la tendencia o ha habido variaciones? 

Tengo el reporte del primer trimestre (del 2025) y en la actualidad, hasta el momento, llevamos 341 casos nuevos, que más o menos va marcando la misma tendencia que el año pasado.

¿De qué tipo de cáncer son estos 341 casos? 

Igual, primero, el de piel; segundo, mama; tercero cérvix; y, el cuarto, próstata. 

Hablando un poco sobre la gestión, en el mes y medio que tiene en la presidencia de Solca Manabí, ¿cuáles son las metas que tiene y cuál es el trabajo que ha venido realizando? 

Bueno, definitivamente lo que se trata es de ir mejorando lo que ya se ha venido haciendo. He tenido la oportunidad de realizar ciertos cambios en ciertas dignidades en el hospital, justamente para llevar un mejor control, para tratar de mejorar y que al final del día el que sea beneficiado sean nuestros pacientes.

Con la deuda que tiene el Ministerio de Salud y el IESS con Solca, ¿cómo está actualmente? 

Hemos estado recibiendo pagos, pero son pagos que no nos completan ni siquiera la mitad de lo que uno factura mensualmente. Hay buena predisposición por parte del IESS, por parte del Ministerio de Salud, con esto de las elecciones y todo, estamos tratando de tocar las puertas y creo que se va a conseguir. Esto es de a poco, siempre estamos pendientes porque obviamente con esos rubros son los que se compran medicamentos e insumos para dar la atención necesaria a los pacientes.

¿De cuánto es la deuda aproximada que tiene cada una de las instituciones? 

El valor es alto, alrededor de $30 millones o un poco más, de cada uno de los proveedores más grandes que tenemos, que son el Ministerio de Salud y el IESS.

Hay pacientes que mencionan que tienen que comprar medicina porque Solca no tiene. ¿La deuda es la problemática? 

El grave problema que tenemos por esta falta de flujo, es que hay proveedores por la deuda que ya tenemos hace algún tiempo atrás, pues ya no nos quieren despachar y tienen su razón, pero también entienden que nosotros dependemos mucho del flujo que nos llegue de parte, en este caso el Ministerio de Salud y el IESS, que son los grandes proveedores nuestros.

¿Cuántos aproximadamente adeudan ustedes a los proveedores? 

Alrededor de unos $20 millones. 

¿Pero si les cancelan se equipararían? 

Es que esa es la idea, no solamente comprar insumos, nos faltan recursos para crecer como hospital, necesitamos otro acelerador lineal, renovar por ejemplo equipos, una serie de cosas que ahorita no lo podemos hacer porque la prioridad son los gastos fijos que tiene la institución y los medicamentos principales que necesitan nuestros pacientes oncológicos. 

¿Qué otras situaciones están enfrentando actualmente, que por las deudas no les permite realizar como institución? 

Básicamente ese es el grave problema que tenemos nosotros. Si nosotros tuviéramos una fluidez económica, obviamente podríamos mejorar muchas cosas que todavía debemos mejorar.

Se habla de que actualizarían el convenio con el IESS, pero los nuevos pacientes oncológicos deben realizarse, por ejemplo, examen, estudios por sospecha de otro tipo de cáncer. ¿Qué tan cierto es eso? 

No, nosotros tenemos convenio vigente con el IESS. 

¿No se renovaría por ahora?

No, esto se renueva cada dos años y estamos renovando cada que toque el convenio con el IESS.

¿Está vigente por dos años?

Está vigente, exacto. No es que se ha suspendido ni está por vencerse. Estamos nosotros activos, tanto con el IESS como con el Ministerio de Salud. 

¿Y se sigue brindando la atención con los exámenes?

Exacto, todo, completamente. 

Se habla de que en Santo Domingo tienen previsto abrir alguna extensión o hacer una inversión, ¿es cierto?

Por parte de Presidencia (de Solca) no ha salido esa información. Más bien, lo que sí quisiéramos potenciar, una de nuestras sucursales importantes es Manta. Queremos repotenciar Manta. Obviamente depende mucho de la parte económica nuestra, pero Manta tiene una población grande, hay muchas empresas.

Creo que Manta es una de las sucursales nuestras que debemos potenciar. Chone mueve a muchos pacientes; Esmeraldas también tenemos muchos pacientes, pero vamos a ir de a poco. Y creo que estamos apuntando un poco más al centro oncológico de Manta. 

¿Cuál es el promedio mensual que tienen en pacientes? 

En general, estamos teniendo alrededor de 2.000 pacientes un poco más mensuales. Y más del 80% se atienden en este hospital (Portoviejo).

¿Se ha venido manteniendo ese promedio? 

Más bien, se ha venido aumentando el número de pacientes poco a poco. Acordarse también que nosotros hemos abierto la parte privada justamente para tratar de solventar un poco los déficits financieros que tenemos y nos ha ido muy bien. Cada vez va habiendo más acogida con los pacientes no oncológicos.

El hospital está abierto a cualquier otro paciente para que reciba su atención en la especialidad que requiera, tanto exámenes en laboratorio, imágenes. El hospital ya atiende prácticamente pacientes que quieran venirse a atender como privados.

¿Las citas, dónde se pueden agendar? 

Directamente acá, en información y se le da la facilidad necesaria para que sean atendidos lo más pronto posible.

¿Cuáles son los costos? 

Los costos de los pacientes privados los manejamos con tarifario nacional. Eso ya está establecido, no estamos nosotros aumentando ni disminuyendo. Más o menos lo que ya está en el tarifario nacional es lo que se está aplicando para pacientes privados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO