Sistema 4×4: posible nuevo impuesto preocupa a usuarios y couriers

El Gobierno de Ecuador planea imponer un arancel al sistema 4x4, afectando compras en Temu y Amazon, según Asemec. Usuarios y couriers expresan preocupación.
Sistema 4x4 posible nuevo impuesto preocupa a usuarios y couriers
Sistema 4x4 posible nuevo impuesto preocupa a usuarios y couriers
Sistema 4x4 posible nuevo impuesto preocupa a usuarios y couriers
Sistema 4x4 posible nuevo impuesto preocupa a usuarios y couriers

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El Gobierno de Ecuador evalúa imponer un arancel al sistema 4×4 en 2025 en Quito, respondiendo a supuestas afectaciones a la industria textil, según la Asemec.

La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería y Courier (Asemec) alertó sobre un posible nuevo impuesto al sistema 4×4. Este mecanismo permite importar paquetes de hasta 4 kilogramos y 400 dólares sin pagar tributos. En 2024, las compras bajo este sistema alcanzaron los 500 millones de dólares.

Más de un millón de ecuatorianos utilizan el 4×4 para adquirir productos en plataformas como Amazon, Temu y Shein. Estos envíos benefician a familias de clase media, estudiantes, migrantes y pequeños emprendedores. La medida propuesta afectaría directamente a estos sectores.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca notificó a Asemec su intención de aplicar el arancel. La justificación es proteger la industria textil nacional, que reporta pérdidas por la competencia de productos importados.

Impacto del 4×4 es limitado, según Asemec

Asemec argumenta que los envíos 4×4 representan solo el 0,002 % de las importaciones no petroleras de Ecuador en 2024. Por ello, el gremio considera que el impacto en la industria local es mínimo. La medida podría encarecer productos para los consumidores.

El sistema 4×4, creado en 2012, permite importar bienes personales sin aranceles ni IVA. En 2014, se impuso una tasa de 42 dólares por envío, eliminada en 2021. Asemec advierte que un nuevo arancel podría fomentar el contrabando y la informalidad.

El gremio propone fortalecer los controles para sancionar abusos, como el fraccionamiento de envíos. Esto evitaría penalizar a usuarios legítimos del sistema 4×4.

Contexto económico y debate nacional

La propuesta llega en un contexto de déficit fiscal de 4.800 millones de dólares en 2024, según el Banco Central. El gobierno busca aumentar la recaudación fiscal. Sin embargo, Asemec sostiene que gravar el 4×4 afectaría a los sectores más vulnerables.

El Tratado de Libre Comercio con China, firmado en 2023, redujo aranceles para el 60 % de las importaciones chinas. Esto impulsó el comercio electrónico, que generó 2.500 millones de dólares en 2024. Un arancel al 4×4 podría contradecir esta apertura comercial.

El debate crece entre proteger la producción local y mantener el acceso a productos internacionales. El gobierno aún no define el porcentaje del arancel ni la fecha de implementación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO