El proyecto surge de un convenio de cooperación entre el Municipio de Portoviejo y el Hospital Verdi Cevallos Balda, con el propósito de ofrecer un espacio terapéutico innovador para los pacientes de la tercera edad.
La iniciativa se enmarca en la ordenanza municipal de salud mental, que promueve la atención prioritaria a grupos vulnerables y el fortalecimiento del bienestar emocional en el cantón.
Ingrid Monserratte, directora de Bienestar Territorial, explicó que la ludoteca “va de la mano de la política de salud mental que impulsa el alcalde y responde al compromiso municipal con los adultos mayores de Portoviejo”.
La funcionaria informó que el inicio de la obra está previsto para noviembre de 2025, una vez finalizados los procesos técnicos y administrativos de la Dirección de Obras Públicas, y que su construcción tomará aproximadamente dos meses.
Una inversión para el bienestar y la independencia
El presupuesto destinado a esta infraestructura asciende a 72.492 dólares, monto que será cubierto íntegramente por el Municipio de Portoviejo.
Según el convenio, la municipalidad asumirá la construcción y equipamiento del espacio, mientras que el hospital aportará con el talento humano especializado que atenderá a los beneficiarios.
Negligencia y descuido afecta operatividad del CAC Portoviejo, según exfuncionarios
Roddy Saltos, médico geriatra del hospital, explicó que en la provincia de Manabí existen alrededor de 143.000 adultos mayores, y que el 21 % reside en Portoviejo, es decir, cerca de 30.200 personas.
“La ludoteca geriátrica es para evitar que el adulto mayor que esté hospitalizado pierda la independencia”, afirmó el especialista.
Este espacio en una segunda fase podría abrirse a adultos mayores de la ciudad, en coordinación con los programas de atención municipal.
Atención integral con un enfoque multidisciplinario
El convenio establece que el Hospital conformará un equipo multidisciplinario de atención geriátrica, integrado por psicólogos, terapeutas ocupacionales y personal de rehabilitación física.
Este grupo aplicará terapias personalizadas de estimulación cognitiva, social y emocional, orientadas a preservar la autonomía del adulto mayor durante su recuperación.
Saltos señaló que la creación de la ludoteca permitirá implementar un modelo integral de atención, que combine la medicina tradicional con el acompañamiento emocional y la actividad lúdica como herramientas terapéuticas.
Además, los pacientes podrán participar en dinámicas grupales, ejercicios de memoria y manualidades diseñadas para estimular la coordinación y prevenir el deterioro cognitivo. De esta forma, la ludoteca se convertirá en un espacio de sanación que integra cuerpo, mente y comunidad.
Infraestructura adaptada y accesible
El diseño del espacio responde a criterios de accesibilidad universal, con áreas amplias, pisos antideslizantes, buena iluminación y mobiliario ergonómico.
También incluirá zonas de lectura, rincón de juegos, área de ejercicios suaves y espacios verdes para promover la tranquilidad y el contacto con el entorno natural.
Según el plan municipal, el espacio estará ubicado dentro del complejo del Hospital Verdi Cevallos Balda y será de uso exclusivo para el área geriátrica.
La construcción incluirá materiales de bajo impacto ambiental y un sistema de ventilación natural, alineado con la política local de infraestructura sostenible.
Portoviejo refuerza su política de salud y bienestar
La creación de la ludoteca geriátrica se suma a otras acciones impulsadas por la administración municipal en favor de la salud mental y el envejecimiento activo.
Portoviejo cuenta actualmente con clubes gerontológicos que buscan promover la integración social, la actividad física y el bienestar emocional de los adultos mayores.
¿Sabes cómo encontrar tu calle en Portoviejo? 3.600 vías sin nombre causan caos
Para Ingrid Monserratte, esta obra “refleja el compromiso del alcalde Javier Pincay de atender integralmente a los adultos mayores.
El Municipio prevé que el proyecto se convierta en modelo para otros cantones de Manabí, .
El Hospital Verdi Cevallos Balda, por su parte, incorporará el programa de ludoterapia geriátrica como parte de su estrategia institucional de humanización del servicio.
Una respuesta a un desafío demográfico creciente
En Ecuador, la población adulta mayor supera los 1,6 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En este contexto, los gobiernos locales enfrentan el desafío de adaptar sus servicios de salud y asistencia social a las necesidades de una población que envejece rápidamente.
Portoviejo, con más de 30.000 adultos mayores, busca adelantarse a este proceso mediante proyectos que priorizan la atención integral, la inclusión y la prevención.
La futura ludoteca geriátrica del Hospital Verdi Cevallos Balda será una pieza clave en esa estrategia.