El diputado argentino y candidato a la reelección por la alianza oficialista de Javier Milei, José Luis Espert, se encuentra en el centro de una polémica tras admitir haber recibido $200.000 de una empresa vinculada a Federico “Fred” Machado, un empresario acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización de narcotráfico, lavado de activos y fraude.
Este hecho, que generó una fuerte crisis en el Gobierno de Javier Milei, fue destacado por el prestigioso diario económico británico Financial Times, el cual advirtió sobre el estallido de una “nueva tormenta política” en Argentina en medio de la campaña legislativa.
La advertencia del Financial Times al gobierno de Milei
El medio británico tituló: “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, y señaló que “una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Javier Milei en Argentina” a raíz de la admisión de Espert.
Según la publicación, las acusaciones se suman a una “creciente lista de problemas” para el presidente Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se busca aumentar la representación del partido en la Cámara baja y el Senado.
El artículo del Financial Times también contextualizó la situación, mencionando la crisis que enfrentó el Gobierno el mes pasado por las derrotas políticas que pusieron en duda sus reformas, lo que provocó una corrida del peso y una venta masiva de bonos.
Asimismo, el diario destacó la encendida defensa de Milei a Espert, quien calificó las acusaciones como una “campaña de desprestigio”. La publicación recordó, además, el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo que involucraron a Karina Milei, hermana del presidente, y el pago de coimas, indicando que estos eventos “han complicado el mensaje anticorrupción” que fue clave en la victoria presidencial de 2023.
La cumbre en Olivos y el descargo de Espert
En respuesta a la creciente controversia y a las versiones de una posible baja de su candidatura, el presidente Javier Milei recibió a José Luis Espert el viernes por la noche en la Quinta de Olivos. A pesar de los rumores, Espert ratificó su continuidad en la contienda, utilizando sus redes sociales para declarar: “No me bajo nada” y pedir que se deje de decir “estupideces”, defendiendo la gestión de Milei.
La reunión se produjo después de que el legislador difundiera un video donde admitió el vínculo económico. En el video, Espert reconoció haber recibido la transferencia de $200.000 de una empresa ligada a Machado, identificándola como Minas del Pueblo, sancionada en Guatemala en 2021 e investigada en EE. UU. como parte de la estructura delictiva del empresario.
El legislador sostuvo que el pago se debió a su actividad como consultor económico y que el trabajo fue aceptado luego de finalizado el proceso electoral de 2019, aunque no exhibió la documentación respaldatoria.
Las relaciones comerciales cuestionadas
En su descargo, Espert también reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial de 2019, utilizándolo para viajes en avión y una camioneta. Según Espert, en ese momento Machado le propuso un trabajo de consultoría para una empresa minera.
El candidato afirmó que la contratación fue posterior a la campaña y que “jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados”. Con este testimonio, el diputado modificó la versión inicial que había dado en días previos y se defendió calificándose de “ingenuo”, pero negando rotundamente ser “delincuente”. La situación de Espert y la repercusión internacional subraya la tensión política que atraviesa el oficialismo argentino, en un contexto económico y electoral complejo. (10).