A finales de octubre se adjudicará el cuarto grupo del proyecto Mega Hidro, donde se invertirá un poco más de 8 millones de dólares, incluida la fiscalización.
El proceso está en el portal de Compras Públicas y los interesados pueden entregar sus propuestas hasta el mediodía del 14 de octubre, mientras que la fecha estimada para adjudicar la obra es el 31 de este mes.
Sectores que comprende el grupo cuatro
Este cuarto grupo del proyecto Mega Hidro, que se ejecuta con el préstamos de 50 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), comprende la construcción del alcantarillado sanitario en los sectores San Marcos y Forestal. Además, el alcantarillado pluvial en el sector Forestal y la construcción de vías en el sector Miraflores.
También comprende la edificación y equipamiento de una estación de bombeo para aguas servidas en el sector San Marcos. El plazo de esta obra será de 360 días, una vez que se notifique la entrega del anticipo.
Fabricio Alcívar, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto de la zona norte, informó que prevén iniciar los trabajos de este grupo, en noviembre.
Se trabaja en tres grupos
Hasta ahora, el Municipio de Portoviejo ha contratado tres de los cinco grupos que comprende el proyecto Mega Hidro. En el grupo uno se construirán tres estaciones de bombeo en la calle Rotaria, ciudadela Municipal y Miraflores, junto con el sistema de alcantarillado. El avance de este grupo es del 30 %, informó Alcívar.
En el grupo dos se construye el alcantarillado sanitario, pluvial, el sistema de agua potable, y una parte de las vías, en el sector El Negrital. El avance en este grupo supera el 20%.

En el grupo tres constan los sectores Los Ceibos, Amazonas, Edén del Valle, El Milagro de Picoazá, Las Flores, Las Piedras, Nuevo Paraíso y ciudadela Municipal dos. Alcívar recalcó que el avance bordea el 14 % y trabajan en El Milagro de Picoazá, Edén del Valle y en la ciudadela Nuevo Paraíso.
Habitantes de ciudadelas esperan pronto la obra
José Solórzano, habitante de la ciudadela Nuevo Paraíso, espera que la obra se culmine lo más pronto posible para no utilizar más poza séptica en su casa, para evacuar las aguas servidas. “La dificultad que hemos tenido, es que las pozas se llenan y toca buscar sifonero, más que todo en invierno“, señaló Zambrano, quien recalcó que esta es la obra que ha esperado en los 12 años que tiene viviendo en esta ciudadela.
En la ciudadela La Fortaleza ya se ha construido los colectores y se avanza en el ducto de aguas lluvias que inició en la desembocadura del río Portoviejo, en el sector Miraflores, y culminará en la avenida Rotaria.
César Palma, habitante se esta ciudadela, le preocupa la llegada del invierno y los carros no puedan ingresar por el estado que están quedando las calles. “La obra es bienvenida, pero debe ser más coordinada. Aquí no he visto fiscalización“, comentó.
El ciudadano solicitó que se coloque lastre en las calles que han sido intervenidas con el Mega Hidro, para no tener complicaciones en el invierno. Además, la ubicación de señaléticas donde se realizan trabajos, pues muchas veces se encuentran con calles cerradas.
El 60 % del crédito está comprometido
El avance total del proyecto Mega Hidro es del 20 %. Alcívar indicó que de los 50 millones de dólares del crédito con la CAF, ya está comprometido cerca del 60 %. “Nuestra proyección es que a finales del 2026 tener listo si no es el 90 % de la obra, será el 100 % para que el alcalde lo pueda inaugurar”, mencionó.
El grupo cinco será el último en ser contratado. Comprende la construcción de una línea de impulsión de agua potable en el sector de Riochico hasta el tanque El Corozo.