Darío Páez Cornejo, presidente de la Asociación de Instituciones Particulares y Fiscomisionales de Manabí (ADINEFI), manifestó este miércoles 8 de octubre su profunda preocupación por la seguridad dentro de las instituciones educativas. Esto sucedió luego del fallecimiento del psicólogo escolar Miguel Ángel Cedeño, de 30 años, ocurrido tras ser atacado por un estudiante de 16 años.
“Nos encontramos profundamente preocupados por la ola de inseguridad que se vive dentro de las instituciones. Nos preocupamos también por el silencio de las autoridades frente a estos hechos”, afirmó Cornejo durante una rueda de prensa. Estuvo acompañado por miembros del directorio de ADINEFI, así como por los rectores de las unidades educativas General Loya Alfaro y Almirante Nelson.
El dirigente gremial señaló que la situación evidencia la necesidad urgente de mesas de trabajo con el Ministerio de Educación. Además, enfatizó en la revisión de la normativa vigente, incluyendo la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Código de la Niñez. Esto tiene el objetivo de garantizar la seguridad y disciplina en las aulas.
Detalles del incidente
El hecho ocurrió la mañana del martes 7 de octubre en una unidad educativa de la ciudadela La Aurora. Un estudiante de segundo de bachillerato intentó agredir a una docente. Miguel Ángel Cedeño intervino como psicólogo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para protegerla. Sin embargo, fue herido en el cuello con un fragmento de vidrio que el menor rompió de un cuadro informativo.
Tras el ataque, Cedeño fue trasladado al hospital del Seguro Social en Manta, donde falleció la madrugada del miércoles 8 de octubre. La gravedad de la lesión fue demasiada. La Policía Nacional realizó operativos en el colegio y en el domicilio del presunto agresor. Hallaron prendas con manchas de sangre y levantaron el fragmento de vidrio como evidencia dentro de la cadena de custodia. El estudiante continúa prófugo.
Reacciones y preocupaciones del gremio educativo
ADINEFI insistió en que la autoridad de docentes y rectores se ha debilitado por la sobre regulación de leyes y la intimidación legal que enfrentan. Esto dificulta el mantenimiento de disciplina y orden en las instituciones. Páez Cornejo afirmó que la educación debe combinar disciplina, respeto y apoyo emocional. Señaló que los estudiantes con necesidades especiales requieren atención profesional especializada.
Los rectores destacaron que este hecho pone en evidencia la falta de protocolos claros para responder a amenazas y situaciones de violencia. Además, se requiere capacitación docente y colaboración entre familias, escuelas y autoridades.
Acciones institucionales y educativas
La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación activó los protocolos del Plan de Seguridad Educativa Zonal. Esto sucedió en coordinación con la Policía Nacional, ECU 911 y el equipo distrital de Gestión de Riesgos. Mientras tanto, las clases en la unidad educativa se realizarán de forma virtual. Ello, hasta garantizar la seguridad física y emocional de la comunidad escolar.
ADINEFI y los rectores reiteraron que es necesario un diálogo nacional para actualizar la normativa y reforzar la seguridad en colegios. Es importante asegurar que los docentes puedan ejercer su autoridad con respaldo institucional. Además, debe garantizarse que los estudiantes reciban educación en un ambiente seguro y respetuoso.
Llamado a la acción
El gremio educativo enfatizó que la familia, los docentes y las instituciones deben trabajar de manera conjunta para prevenir la violencia, fortalecer la disciplina y promover valores dentro de las aulas. Según los rectores, garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes y docentes es fundamental para la educación de calidad y la cohesión social (24).