Gobierno de Ecuador despliega fuerzas de seguridad en carreteras del país por inicio del paro nacional indefinido

Ecuador amaneció con vías habilitadas. Sin embargo, en Imbabura se registraron cortes parciales y en Pichincha ocurrieron los primeros altercados.
Gobierno de Ecuador despliega fuerzas de seguridad en carreteras del país por inicio del paro nacional indefinido
1.000 policías refuerzan la seguridad en los ejes viales de Cotopaxi. Foto: Policía Nacional de Ecuador.
Gobierno de Ecuador despliega fuerzas de seguridad en carreteras del país por inicio del paro nacional indefinido
1.000 policías refuerzan la seguridad en los ejes viales de Cotopaxi. Foto: Policía Nacional de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Gobierno de Ecuador reforzó la presencia de las fuerzas de seguridad en las principales carreteras del país. Busca evitar los bloqueos en el inicio del paro nacional indefinido que arranca este lunes. Las movilizaciones fueron convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la cual lidera la protesta contra la eliminación de subsidios.

En la mayoría del territorio, Ecuador amaneció con vías habilitadas. Sin embargo, en Imbabura se registraron cortes parciales y en Pichincha ocurrieron los primeros altercados. Las autoridades desplegaron personal policial y militar en puntos estratégicos del sistema vial para controlar los accesos.

Conaie activa guardias indígenas en movilizaciones

Las movilizaciones responden a la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar las ayudas a la compra de combustible. La Conaie anunció que durante las protestas activará las guardias indígenas como fuerza de choque. Su objetivo será proteger a sus territorios y garantizar la seguridad de sus líderes frente a cualquier intento de represión.

Algunas organizaciones sociales decidieron no sumarse al paro nacional. Argumentaron que protestas anteriores dejaron pérdidas económicas y víctimas humanas. Sin embargo, la mayoría de colectivos sí confirmó su participación. Los grupos movilizados planean marchar hasta Quito durante la semana.

Gobierno de Ecuador descarta explosión social como en 2022

El Gobierno de Ecuador aseguró que las protestas no desembocarán en “ningún tipo de explosión social”. En 2022, una medida similar derivó en movilizaciones masivas que se extendieron durante 18 días. Finalmente, tras varios enfrentamientos, se alcanzó un acuerdo para frenar la crisis política y social.

La administración de Daniel Noboa declaró el pasado martes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias. Justificó la decisión en los “graves disturbios internos” que podrían producirse tras el llamado de las organizaciones indígenas y sindicales a la huelga nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO