El estudiante de 17 años señalado como el autor de las puñaladas que le causaron la muerte al sicólogo Miguel Ángel Cedeño Pico está prófugo, dijo la Policía.

Inicio del altercado
El altercado surgió cuando el menor intentó ingresar al bar del plantel, lo que derivó en una agresión con un trozo de vidrio roto de un cuadro, según confirmaron las autoridades policiales. La tragedia se desencadenó la tarde del 7 de octubre de 2025, alrededor de las 15:00, en las instalaciones del colegio James Watt. Este centro educativo particular con más de 500 estudiantes en Manta.
Miguel Ángel Cedeño Pico, quien se incorporó como sicólogo orientador en 2023, intervenía en el intento del adolescente de acceder a un área restringida del plantel. La discusión escaló rápidamente: el menor, identificado como M.G.M., para preservar su privacidad conforme al Código de la Niñez y Adolescencia, rompió un cuadro de vidrio y utilizó un fragmento como arma improvisada.
Las heridas en el cuello de la víctima provocaron una hemorragia masiva, requiriendo su traslado inmediato al hospital, donde sucumbió horas después.
En el Centro Forense
Familiares y colegas del profesional, congregados en silencio ante el Centro Forense de Manta, aguardaban el cuerpo para su sepultura. En un gesto de duelo colectivo, optaron por la reserva, honrando la memoria de un hombre descrito como entusiasta y dedicado a su trabajo.
Inés Vera, colega, rememoró a Cedeño como un profesional aplicado y alegre, quien estaba emocionado por su empleo. “Causa un dolor inmenso que le arrebaten la vida a un joven tan comprometido con la salud mental de los estudiantes”, dijo Vera.
Por su parte, Darío Páez, presidente de la Asociación de Instituciones Particulares de Manabí, exigió mesas de trabajo urgentes para actualizar reglamentos escolares. “Preocupa profundamente este suceso; demandamos revisiones en seguridad y prevención de conflictos”, declaró Páez, proponiendo acercamientos con el Ministerio de Educación.
Respuesta policial
La Policía Nacional, a través de allanamientos ejecutados la misma tarde del atentado, intensificó la búsqueda del adolescente. Vladimir Acurio Altamirano, comandante de la Subzona Policial de Manabí, detalló que el adolescente actuó de forma agresiva. Le asestó varias puñaladas que causaron la muerte del sicólogo. Además, confirmó que está prófugo.
En los allanamientos se habría encontrado el uniforme del adolescente que tenía manchas de sangre, dijo la Policía. Además, se tomaron versiones de los padres del menor de edad.
Posibles sanciones para el adolescente
El abogado Luis Enrique Vargas, manifestó que el caso del adolescente debe ser abordado bajo las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia y el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Según el artículo 305 del COIP, los adolescentes que cometan infracciones penales serán juzgados conforme a un régimen especial que prioriza medidas socioeducativas y su reinserción social, dijo Vargas. En estos centros podrán permanecer hasta cinco años.
Adicionalmente, el artículo 388 del COIP establece que, si el adolescente presenta un diagnóstico de esquizofrenia u otro trastorno mental podrá aplicarse una medida de seguridad en lugar de una sanción penal, previa a una evaluación psiquiátrica efectuada por peritos designados por la Fiscalía. Es decir, que debe ser derivado a un programa de protección y atención psicológica.
Esto último se debe a que de acuerdo a versiones de personal de la unidad educativa el adolescente presenta alteraciones sicológicas. (27)