¿Se construirá por fin el Instituto Paulo Emilio Macías en Portoviejo?

En Portoviejo, la construcción del Instituto Técnico Superior Paulo Emilio Macías, anunciada para 2025, enfrenta preocupaciones por posibles retrasos debido a cambios administrativos.
¿Se construirá por fin el Instituto Paulo Emilio Macías en Portoviejo
¿Se construirá por fin el Instituto Paulo Emilio Macías en Portoviejo

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En mayo de 2025, el secretario de Educación Superior, César Vásquez, anunció en Portoviejo el inicio de la construcción del edificio del Instituto Técnico Superior Paulo Emilio Macías (ITSPEM) entre septiembre y octubre de 2025, para mejorar la infraestructura educativa, aunque persisten temores de retrasos por cambios burocráticos.

Anuncio oficial y antecedentes del edificio del Instituto Paulo Emilio Macías

En mayo de 2025, César Vásquez, secretario de Educación Superior, anunció que la construcción del nuevo edificio del Instituto Técnico Superior Paulo Emilio Macías (ITSPEM) comenzará entre septiembre y octubre de 2025 en Portoviejo, Manabí. El proyecto, financiado con 13 millones de dólares provenientes de donaciones internacionales tras el terremoto de 2016, se ubicará en un terreno detrás del Centro de Atención Ciudadana (CAC), en la ciudadela Vicente Véliz. Los estudios del proyecto están culminados, y los terrenos ya están liberados, según las autoridades.

Sin embargo, este anuncio no es nuevo. Durante los últimos tres gobiernos, se ha prometido repetidamente la construcción de esta infraestructura, sin que se haya concretado hasta la fecha. Actualmente, el ITSPEM opera en aulas provisionales en la ciudadela San Jorge, atendiendo a unos 1,300 estudiantes en 13 carreras técnicas como Tecnología en Construcción, Electromecánica y Seguridad Ciudadana.

Preocupaciones por cambios administrativos

Ciudadanos y activistas de Portoviejo expresan preocupación por posibles retrasos debido a la transición administrativa impulsada por el gobierno actual, que fusionará la Senescyt con el Ministerio de Educación. Eduardo Araúz, residente del sector calle Tarqui, donde se construirá el edificio, señaló que la burocracia podría demorar el proyecto. “No creo que se cancele, pero la burocracia en nuestro país puede retrasar las cosas”, afirmó Araúz, destacando la importancia de la obra para el desarrollo educativo y económico de la zona.

Impacto esperado del proyecto del Instituto Paulo Emilio Macías

El nuevo edificio del ITSPEM beneficiará a unos 1,440 estudiantes y fortalecerá la formación técnica en Manabí, según informó la Senescyt en 2019. La infraestructura, financiada por el Latin American Investment Facility (LAIF) de la Unión Europea, incluirá dos plantas y equipamiento moderno, respondiendo a las necesidades del sector productivo. Araúz añadió que la construcción impulsará negocios locales, especialmente porque la calle Tarqui está en un proceso de intervención municipal.

Demandas de celeridad

Héctor Farfán, miembro del Frente Cívico de Manabí, resaltó la urgencia de ejecutar el proyecto sin demoras. “Esperamos que los nuevos funcionarios actúen con eficiencia y revisen la información existente en no más de 15 días”, indicó. Farfán advirtió que, de no concretarse, la ciudadanía y los estudiantes podrían tomar acciones para exigir avances. Recordó casos previos, como la entrega demorada de motos donadas por el municipio al Ministerio de Gobierno y un helipuerto construido hace más de seis meses que aún no ha sido recibido por la Policía.

Contexto de la educación técnica

El ITSPEM es clave para la formación técnica en Manabí, ofreciendo programas que vinculan a los estudiantes con el sector productivo. La construcción del nuevo edificio responde al objetivo de mejorar la infraestructura educativa pública, un desafío identificado tras el terremoto de 2016, que afectó severamente a la región. La Unión Europea y la Senescyt han priorizado este proyecto dentro del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, iniciado en 2016.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO