En la ciudadela Ela Margarita, en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí, la construcción del Centro Médico de Especialidades y la Casa del Peregrino alcanza un 45% de avance. Este proyecto, ejecutado por el Consorcio Santa Ana con una inversión de 201.786 dólares, promete mejorar el acceso a servicios médicos especializados para grupos prioritarios y personas de escasos recursos.
Francisco Morales, quien dirige los trabajos desde finales de enero, explicó que la obra, que readecua una infraestructura existente, está próxima a completar la fase de albañilería y aceras. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de novedades. “Encontramos tuberías de aguas servidas obstruidas, lo que hemos ido corrigiendo. También tuvimos que localizar acometidas para avanzar”, señaló Morales sobre las intervenciones realizadas en el transcurso de la obra.
Además, recordó que la temporada invernal complicó las labores, ya que la zona sufrió inundaciones en varias ocasiones, retrasando el cronograma. A pesar de estos obstáculos, los trabajos retomaron su ritmo esta semana, tras una interrupción parcial por un feriado reciente. En el ámbito eléctrico, ya se instalaron tuberías y en los próximos días comenzará la acometida de cables. La construcción del parqueadero está programada para iniciarse la próxima semana, un paso clave para garantizar la accesibilidad al centro.
Centro médico de Santa Ana tendrá cuatro especialidades
Morales estimó que, si no surgen imprevistos, el proyecto, descrito como la “Readecuación de infraestructura y equipamiento de espacios de atención médica y acogida de personas de grupos prioritarios”, estará finalizado a finales de junio, dentro del plazo de ejecución de 120 días. Esta obra se ejecuta con financiamiento propio y con la autorización del Ministerio de Salud Pública.
El alcalde de Santa Ana, Gregorio Macías, destacó la relevancia del centro médico, que operará exclusivamente para consultas externas y cobrará un monto simbólico a los usuarios, muchos de los cuales no pueden costear consultas privadas. Las especialidades ofrecidas incluirán cardiología, pediatría, neurología, endocrinología y la atención de dos médicos generales, cubriendo necesidades críticas de la población.