El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años y nacido en Chicago (Estados Unidos), ha sido elegido este jueves como el nuevo Papa, tras la fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18h08 , indicando que el Cónclave alcanzó la mayoría necesaria de al menos 89 votos. Se convierte en el 267º Pontífice de la Iglesia Católica y el primero de origen estadounidense en ocupar el cargo.
Saludo en español y primer mensaje como Papa
Cerca de las 18h50 horas, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció al mundo el tradicional “Habemus Papam”, seguido por el nombre del elegido. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, Prevost pronunció sus primeras palabras como Papa y saludó a los fieles en español. Sus palabras estuvieron dirigidas a Perú donde desarrolló un extenso trabajo pastoral y académico en ciudades como Trujillo, Iquitos y Apurímac.
El gesto fue bien recibido entre los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, muchos de los cuales ondeaban banderas de países latinoamericanos y expresaron emoción al escuchar al nuevo Pontífice hablar en su lengua.
Perfil del nuevo Papa
Nacido en 1955, Prevost es de ascendencia franco-italiana y española por parte materna. Fue ordenado sacerdote en 1981 dentro de la Orden de San Agustín y realizó labores misioneras durante varios años en Perú, especialmente en zonas rurales como Apurímac, Iquitos y Trujillo. En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo por el Papa Francisco.
En enero de 2023, el Papa Francisco lo designó como prefecto del entonces llamado Dicasterio para los Obispos, el organismo encargado de la selección de nuevos prelados. Su cercanía con América Latina, su dominio de varios idiomas —entre ellos español, italiano, inglés y francés— y su visión pastoral inclusiva fueron vistos como activos importantes durante el proceso de elección.
Una elección histórica
Con la elección de Prevost, la Iglesia Católica da un paso inédito al elegir como Papa a un cardenal nacido en Estados Unidos, un país con más de 70 millones de católicos. La fumata blanca en la segunda jornada del Cónclave marca una coincidencia con las elecciones de sus dos predecesores: Francisco en 2013 y Benedicto XVI en 2005, quienes también fueron elegidos al segundo día.
Miles de personas presentes en la plaza recibieron la noticia con aplausos, vítores y cánticos, mientras repicaban las campanas de la basílica. El nuevo Papa pasó primero por la tradicional “habitación de las lágrimas” para revestirse con las vestiduras papales, celebró una oración con los cardenales en la Capilla Sixtina y luego se dirigió a rezar brevemente en la Capilla Paulina, como ha sido establecido desde el pontificado de Francisco.