Aumentan a 50 las familias en riesgo por deslaves en la comunidad Las Guaijas

Se han identificado amenazas similares en zonas aledañas, como el cerro de Bonce. El alcalde Gregorio Macías informó que durante los aguaceros de la semana pasada, grandes cantidades de sedimentos bajaron desde este cerro, lo cual provocó inundaciones en varias calles del cantón.
Aumentan a 50 las familias en riesgo por deslaves en la comunidad Las Guaijas
Valoraciones de riesgo en el primer punto del sitio Las Guijas, frente a la capilla La Dolorosa, en el cantón Santa Ana.
Aumentan a 50 las familias en riesgo por deslaves en la comunidad Las Guaijas
Valoraciones de riesgo en el primer punto del sitio Las Guijas, frente a la capilla La Dolorosa, en el cantón Santa Ana.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Las más recientes evaluaciones técnicas realizadas en el sitio Las Guaijas de Santa Ana, en la provincia de Manabí, revelan un significativo incremento en el número de familias en situación de riesgo. Según datos proporcionados por José Ramón Santana, coordinador zonal 4 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), ya no son 20, sino 50 las familias amenazadas por deslizamientos de tierra.

Este sector fue escenario, hace 28 años, de una tragedia en la que seis personas de una misma familia murieron sepultadas por un deslave. Sus cuerpos nunca fueron recuperados. Este antecedente sigue marcando la memoria colectiva de la comunidad y genera una creciente preocupación entre sus habitantes.

Las autoridades realizaron inspecciones entre el domingo 6 y lunes 7 de abril de 2025, utilizando tecnología especializada que permite evaluar con mayor precisión el estado del terreno. Las investigaciones también se extenderán hacia otros sectores del cantón Santa Ana.

La amenaza de deslave no es solamente en Las Guaijas

Además de Las Guaijas, se han identificado amenazas similares en zonas aledañas, como el cerro de Bonce. El alcalde Gregorio Macías informó que durante los aguaceros de la semana pasada, grandes cantidades de sedimentos bajaron desde este cerro, lo cual provocó inundaciones en varias calles del cantón.

El alcalde señaló que este fenómeno no se había registrado anteriormente en esa magnitud, lo que indicaría una inestabilidad progresiva del terreno. Esto ha encendido las alertas en el municipio, que coordina acciones con otras instituciones para mitigar los riesgos.

La comunidad exige respuestas y acciones inmediatas, especialmente considerando que se acerca la temporada de lluvias más intensas. A esto se suma la preocupación por el estado de la vía Santa Ana-Poza Honda, una arteria vial estratégica que también ha sido afectada por los deslizamientos de tierra.

En las comunidades viven con temor constante

Manuel Macías Mera, presidente del Comité Promejoras de Las Guaijas, relató que las familias viven con un temor constante. «Los antecedentes no son alentadores», expresó, recordando no solo la tragedia de hace casi tres décadas, sino también los recientes eventos que reflejan una situación similar.

Macías Mera añadió que no solo Las Guaijas está en peligro, sino también otras comunidades a lo largo del eje vial que conecta con Poza Honda. En el mes de febrero, una colina cercana a la entrada de la parroquia Ayacucho desprendió tal cantidad de sedimento que obstruyó el tránsito vehicular durante varias horas.

Comuneros recalcan que el cantón Santa Ana ha sido recurrentemente afectado por eventos naturales que ponen en evidencia la falta de planificación territorial y mitigación de riesgos. Informes anteriores también señalan que las familias vulnerables muchas veces construyen sus viviendas en zonas no aptas para asentamientos.

Frente a este escenario, en la comunidad Las Guaijas piden la intervención urgente de las autoridades provinciales y nacionales para evitar que se repita una nueva tragedia.

La tragedia dejó un milagro

El deslave ocurrido hace 28 años en Las Guaijas, fue una tragedia que marcó profundamente a la comunidad.

Uno de los casos más emblemáticos y dolorosos fue el de la familia Cevallos Holguín, donde seis de sus miembros perdieron la vida y sus cuerpos nunca fueron encontrados en su totalidad. La vivienda donde se encontraban fue completamente arrasada por la masa de lodo y tierra.

En medio de la devastación, se reportó el milagroso rescate de una bebé de ocho meses, Érika María, quien fue hallada con su pañal enganchado en una planta de caña guadúa, un hecho que conmovió a los rescatistas y a la comunidad.

Los testimonios de sobrevivientes y rescatistas de la época describen un panorama desolador, con lodo que llegaba hasta la cintura y la dificultad para moverse en el terreno inestable. La tragedia dejó un número significativo de víctimas mortales en la zona de Las Guaijas y en otras áreas afectadas por los deslaves e inundaciones provocadas por El Niño en Manabí.

(Nota elaborada con aporte de Miguel Cedeño)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO