Tag: Inteligencia Artificial

  • Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI creó una marca de agua para textos generados por ChatGPT que es efectiva en el 99,9% de los casos. Sin embargo, está analizando su lanzamiento debido a que presenta “complejidades” y su impacto podría ir “más allá” del ecosistema de la marca.

    Fuentes de la compañía han adelantado a The Wall Street Journal que el proyecto ha estado sumido en un debate interno. Durante “aproximadamente dos años” llevan planteándose ponerlo a disposición de los usuarios.

    En concreto, habría hecho un “método técnicamente prometedor” para detectar texto elaborado con ChatGPT. Aunque Open AI considera que este “tiene riesgos importantes” que están sopesando mientras buscan otras alternativas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-inteligencia-artificial-se-esta-tomando-el-mundo-entero-y-ahora-ha-llegado-a-la-mensajeria-whatsapp-a-traves-de-meta-ia/

    Este periódico recordó que ChatGPT funciona con un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que predice qué palabra o parte de palabra, conocido como token, debe ser el siguiente en una oración.

    Quieren evitar plagios con ChatGPT

    Esto significa que la herramienta “antitrampas” cambiaría la forma en la que otras soluciones de detección seleccionan los token. Unos cambios introducirían un patrón de marca de agua imperceptibles para el ojo humano, pero sí detectables por la tecnología de Open AI.

    Este herramienta, que tiene una efectividad del 99,9% cuando ChatGPT ha creado suficiente texto nuevo, está generando dudas a la compañía. Actualmente valora su lanzamiento debido a una serie de complejidades que presenta su uso.

    Esto, porque las marcas de agua se pueden borrar mediante técnicas simples, como hacer que Google traduzca el texto a otro idioma. Después se vuelva a traducir al idioma original o el ‘chatbot‘ añade emojis al texto y después los elimine manualmente.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/descubren-publicidad-maliciosa-en-facebook/

    Debido a estas complejidades, creen que decir quién puede usar esta herramienta de detección de ChatGPT sería un desafío.

    Esto porque si tuvieran acceso a ella pocas personas no tendría ninguna utilidad. Al contrario, si se le ofrece a muchas, los actores maliciosos podrían descifrar la técnica de marca de agua de Open AI.

    La preocupación de Open AI es alta

    De esa manera, se valora la posibilidad de proporcionar el detector directamente a educadores o empresas externas. Lo harían para que ayuden a las escuelas a identificar artículos escritos por IA y trabajos plagiados.

    Antes de tomar una decisión, Open AI hizo un sondeo entre los usuarios de ChatGPT para conocer su opinión sobre este detector. Allí ha descubierto que el 69% de ellos considera que esta tecnología daría lugar a acusaciones falsas de uso de IA.

    De hecho, casi el 30 por ciento dijo que usarían menos su ‘chatbot’ si se implementaran estos cambios.

    A la compañía también le preocupa que esta herramienta pueda dañar la calidad del texto hecho por ChatGPT. Esto, a pesar de que a principios de este año hizo una prueba en la que descubrió que las marcas de agua no afectaban el rendimiento del ‘chatbot’.

    La compañía publicó una actualización en su blog en el que indica que se encuentra investigando soluciones de texto de ChatGPT. También que sus equipos desarrollan un método de marca de agua “muy preciso y eficaz” contra la manipulación de contenidos.

    También comenta que este sistema “es menos robusto contra la manipulación globalizada”. Además, que “tiene el potencial de afectar desproporcionadamente a algunos grupos”.

    Por ejemplo, podría estigmatizar el uso de la IA como una herramienta de escritura útil para hablantes no nativos de inglés. Aún se espera qué decisión tome Open AI sobre la medida para ChatGPT.

  • Expertos en IA Generativa piden uso “responsable” y “sostenible”

    Expertos en IA Generativa piden uso “responsable” y “sostenible”

    La Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa, que están llamadas a revolucionar la gestión empresarial y del talento corporativo.

    Y es que no solo están ayudando a aumentar la productividad de las empresas al automatizar las tareas en las que habitualmente se emplea más tiempo y esfuerzo, sino que también están potenciando “una experiencia de cliente mejorada” y “una atención personalizada”, adecuada a las necesidades de cada usuario.

    Los expertos en esta tecnología abogan por un uso “responsable” y “sostenible” de la misma.

    A estas conclusiones han llegado los representantes de McKinsey & Company, AEDAS Homes, GSK España, Verti (Mapfre) y Mutua Madrileña, Samsung España y Telefónica Tech en el encuentro ‘IA Generativa: Impacto, productividad y reskilling’, que ha tenido lugar este lunes en Madrid, en el marco de la plataforma Generación de Oportunidades de Europa Press.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/un-padre-revive-a-su-hijo-gracias-a-la-inteligencia-artificial

    Según un estudio recientemente -elaborado por la consultora McKinsey-, en el que se estudia el escenario de adopción media de la IA Generativa, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas actualmente se podrían automatizar mediante esta tecnología de aquí a 2030.

    Las empresas son conscientes de que la implementación de la IA ofrece grandes beneficios a nivel de rendimiento y productividad.

    Y eso se demuestra en que en tan solo un año, se ha incrementado su uso entre las empresas.

    50 por ciento de actividades con Inteligencia Artificial en 2030

    En estos momentos, un 72 por ciento de las compañías ya incorporan funciones desarrolladas con IA, frente al 50 que afirmaba hacerlo el año pasado.

    Asimismo, si antes solo el 20% de las empresas empleaban esta tecnología en más de tres funciones, este porcentaje ha subido hasta un 50%.

    https://www.eldiario.ec/internacional/inteligencia-artificial-ayuda-a-detectar-plastico-en-los-oceanos

    Una “aceleración” que demuestra “una gran oportunidad tanto a la hora de generar nuevos ingresos como de optimizar costes”.

    Así ha explicado, Gloria Macías, socia de McKinsey, quien ha indicado que “en 10 años más del 50% de las actividades van a ser automatizables”.

    Desde GSK España, su director de innovación y operaciones, Jorge Pou, ha coincidido en que la IA está teniendo un impacto muy positivo.

    Especialmente en la forma en que se producen los medicamentos y los procesos logísticos.

    Conbinación ciencia y tecnología con IA Generativa

    “Esa combinación de la ciencia con la tecnología y la IA es lo que hoy en día nos está permitiendo acortar muchísimo los tiempos en los que traemos moléculas innovadoras hacia el circuito asistencial o el sistema sanitario, y mejorar la forma en la que esto llega a los clientes”, ha matizado del directivo.

    Telefónica Tech considera que, a pesar de que la aplicación de la IA está teniendo buenos resultados, “de momento se ha aplicado de forma aislada”.

    “Este año y medio se ha centrado en la experimentación, en pruebas de concepto para usarla”, ha dicho la directora de la Unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data de la firma, Elena Gil Lizasoain.

    También ha insistido en que su aplicación requiere rediseñar todo el proceso y “arrastrar a las pymes”, que todavía hacen poco uso de funciones GenAI.

    Las aseguradoras que han participado en el encuentro, por su parte, han coincidido en que la introducción de herramientas impulsadas por esta tecnología no es nueva pero que con la IA generativa se busca “impactar en la experiencia de cliente y en lo económico”, según el subdirector general de datos, analítica avanzada y robótica de Mutua Madrileña, Nicolás Oriol.

    Además de aplicarla en los ‘contact centers’ y en otros procesos internos, como la lectura de atestados o de informes de hospitales, que se han automatizado para que se extraiga la información más relevante “en cuestión de segundos”, se ha utilizado para desarrollar otras soluciones de reconocimiento de imágenes para valorar los siniestros.

    Una experiencia mejorada y personalizada con IA

    De igual manera, el objetivo de Verti (Mapfre) es “personalizar más la experiencia, los mensajes que se lanzan a clientes y servicios que se ofrece”.

    AEDAS Homes también busca enriquecer el modo en que interactúa con las personas que utilizan sus servicios.

    Eso a a pesar de ser “un sector que tradicionalmente no ha sido el más puntero a nivel de tecnología, digitalización o inversión”.

    https://www.eldiario.ec/internacional/paises-acuerdan-un-desarrollo-responsable-de-la-inteligencia-artificial-en-declaracion-de-bletchley

    Samsung, en cambio, ha puesto la IA a disposición de los propios usuarios a través de Samsung AI.

    Este llegó a principios de año a través de la serie de ‘smartphones’ Galaxy S24 y se ha ido implementando en otros de los dispositivos.

    Los expertos también han coincidido en que, para ofrecer una experiencia de IA óptima, sus empleados deben actualizarse al mismo ritmo que la propia tecnología.

    En el sector de la salud se ha ido haciendo “formaciones por oleadas” a todos los empleados “para garantizar sacar el máximo partido a la herramienta”.

    Las empresas también deben abordar una serie de retos para lograr que esta tecnología sea “colaborativa”.

    Y que además “contribuya a algo más sostenible” debido a que los centros de datos que la hacen posible consumen “una energía enorme”, según David Alonso, de Samsung España.

    Tanto Gil Lizasoain como Macías, han reconocido, que “el reto de las empresas es quedarse atrás por miedo o por agobiarse con lo que viene”.

  • Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    En Bletchley total de 28 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, China y los que forman la Unión Europea (UE), han acordado un desarrollo seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

    El acuerdo de estos países por la Inteligencia Artificial se ha materializado en la denominada Declaración de Bletchley.

    El museo Bletchley Park, situado en Buckinghamshire (Inglaterra) ha sido el escenario en el que se ha celebrado la AI Safety Summit.

    La AI Safety Summit es una cumbre que ha tenido esta tecnología como temática central y en la que se ha planteado “un futuro más seguro tanto para la IA como para el mundo”.

    Esto, según ha matizado el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido en la red X.

    Países que forman la Declaración de Bletchley

    Para ello, los estados participantes en la cumbre –Reino Unido, Estados Unidos, China, los países de la UE, Brasil, Francia, india, Irlanda, Kenia, Japón, Arabia Saudí, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos-, han consolidado este 1 de noviembre un primer acuerdo mundial.

    Ese acuerdo establece las oportunidades y los riesgos que plantea la IA, así como la necesidad de que los gobiernos trabajen en sintonía para enfrentarse a los desafíos más relevantes.

    Con este acuerdo, los firmantes “aceptan la urgente necesidad de comprender y gestionar de forma colectiva los riesgos potenciales a través de un nuevo esfuerzo global conjunto para garantizar que la IA se desarrolla y despliega de forma segura”, según un comunicado del Gobierno británico.

    En la cumbre, los presentes han coincidido en que pueden surgir riesgos sustanciales por el uso indebido intencional de la IA y en que existe una especial preocupación por aquellos relacionados con la ciberseguridad, biotecnología y desinformación.

    En este sentido, la misiva establece que existe “un potencial de daño grave, incluso catastrófico, ya sea deliberado o no, derivado de las capacidades más significativas de estos modelos de IA“.

    Debido a que los participantes en la cumbre creen que se debe profundizar la comprensión de los riesgos de esta herramienta y sus capacidades, que “no se comprenden completamente”, también han acordado trabajar juntos.

    Lo harán para apoyar una red científica sobre la seguridad de la inteligencia artificial gracias al Instituto de Seguridad de IA anunciado hace unos días por el primer minsitro británico, Rishi Sunak.

    Encuentros anuales sobre Inteligencia Artificial

    Los países participantes han determinado, como parte de esta declaración, que para seguir avanzando en materia de seguridad, se reunirán cada año de manera presencial.

    La próxima sede de esta cumbre será Francia.

    Antes de esto, en seis meses, será Corea del Sur el que figure como coanfitrión en una cumbre virtual sobre IA a menor escala.

    “Esto garantiza un legado duradero de la Cumbre y una acción internacional continua apra abordar los riesgos de la IA”, dice el comunicado.

    Se busca incluir la información sobre políticas nacionales e internacionales basadas en riesgos en estos países, se puntualiza en este comunicado

  • Gerard Piqué ‘reflexiona’ y le ‘pide perdón’ a Shakira

    Gerard Piqué ‘reflexiona’ y le ‘pide perdón’ a Shakira

    Un video en el que Gerard Piqué ‘reflexiona’ y le ‘pide perdón’ a Shakira ha causado revuelo en las redes sociales. El contenido ha generado diversas reacciones.

    En el material audiovisual se observa al exjugador del Barcelona FC con su clásica barba y ojos azules enviando un ‘sentido mensaje’ a su expareja.

    El corto video que fue publicado por la periodista colombiana Tanya Charry causó confusión en muchas personas, pues hubo ciertas personas que creyeron que había “ocurrido un milagro

    Sin embargo, todo se trataba de un video creado con la voz del mismísimo Piqué, pero con inteligencia artificial (IA).

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/obreros-fueron-despedidos-por-bailar-el-jefe-de-shakira/

    Gracias a esta herramienta, muchos de los seguidores de Shakira pudieron deleitarse al escuchar que Gerard Pique ‘reflexiona’ y le ‘pide ‘perdón’ a Shakira, con quien procreó a sus hijos Sasha y Milán.

    “Qué tal amigos. Eh, hoy estoy aquí porque después de reflexionar mucho me he dado cuenta del error que cometí. Nunca debí haber hecho lo que hice, no debí haber faltado a mi relación con Shakira y mis hijos. Mi relación con Clara Chía ha terminado y quiero decirte Shak ‘perdón’. Te amo Shakira eres el amor de mi vida y quiero pedirte que te cases conmigo, por favor perdóname”, dice Piqué en el video creado con IA.

    Aunque a muchos han tomado con gracia esta creación, también hay ciertas personas que han reaccionado en contra de estas creaciones.

    Ciertos internautas también han criticado a la periodista que subió el polémico video, hay quienes la han catalogado de “poco profesional“.

    Consideran que es un “mal chiste” haber creado un video de Piqué pidiendo perdón a Shakira.

    El video ya tienen más de 3 mil reacciones en Instagram y supera los 900 comentarios.

    Lo que se desconoce es si este contenido ha llegado a la cantante colombiana.