Category: Principales Marea

  • Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    La música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión y fortalecimiento del español, según un estudio.

    El estudio sobre la música urbana lo realizó la Universidad Nebrija y la Fundación Nebrija, a través del Observatorio Nebrija del Español (ONE).

    Con el título de ‘El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global‘, el estudio, realizado por la doctora en comunicación Lourdes Moreno, ahonda en el crecimiento de este género musical, “impresionante” en los últimos tres años.

    “Comparado con sus orígenes, cuando el reguetón era considerado un género ligado a la economía informal y clandestina, hoy ha emergido como un movimiento cultural sólido y poderoso”, destaca la autora del documento.

    En este sentido, el informe destaca que la música urbana latina representa actualmente entre una cuarta y una quinta parte de las canciones en las listas de éxitos de las plataformas de música en streaming.

    Música urbana en plataformas digitales

    Asimismo, señala que desde 2020, y más concretamente en 2023, se ha producido un incremento significativo de su presencia en los rankings de Spotify y YouTube.

    Así, hace hincapié en que este género se adapta al modelo cultural actual de la era digital, donde el acceso al contenido se ha normalizado.

    Además se ha producido una desintermediación de los agentes tradicionales en la industria musical.

    Como ejemplos de éxito en la tecnología digital para alcanzar audiencias globales, ensalza casos de éxito como el ‘Despacito’ de Daddy Yankee y Luis Fonsi.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/regresa-a-miami-vibra-urbana-el-mayor-festival-de-regueton-en-ee-uu/

    También la actuación de Jennifer López y Shakira en la Super Bowl 2022, además de la influencia de Bad Bunny.

    Asimismo, incide en que la música urbana latina se está internacionalizando y se ha encontrado la presencia de canciones en otros géneros musicales, como el K-pop y J-pop, con letras en español.

    Así, determina que el español, la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, ha encontrado en la música urbana latina “un medio para extender su influencia en la industria”.

    Orgullo y latinidad

    En este contexto, el estudio ahonda en la importancia de la música urbana latina en la creación de un “sentimiento de orgullo y latinidad”.

    Eso fomenta la colaboración entre cantantes latinos de distintas nacionalidades.

    “La internacionalización de los reconocimientos, como los Latin Grammy –que se celebran este año por primera vez en España–, amplía el interés mediático por estos productos culturales y refuerza el panlatinismo”, ha manifestado Moreno al respecto.

    En relación con las conclusiones del informe, el profesor de la Universidad de Heidelberg, Héctor Álvarez ha explicado que el español “se está empleando como un idioma reivindicativo frente al inglés dominante, y el español ‘localizado’, con los giros y acentos propios de cada país, también se impone frente al español ‘neutro’”.

    “Ocurre en la música y en la literatura, y resulta fundamental advertirlo para entender qué tipo de español se está difundiendo”, ha apostillado.

    “El reguetón ha hecho más por el español o por la política de integración que cualquiera de las políticas públicas con esta finalidad”, indicó el periodista musical, José Fajardo.

  • Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    En Bletchley total de 28 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, China y los que forman la Unión Europea (UE), han acordado un desarrollo seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

    El acuerdo de estos países por la Inteligencia Artificial se ha materializado en la denominada Declaración de Bletchley.

    El museo Bletchley Park, situado en Buckinghamshire (Inglaterra) ha sido el escenario en el que se ha celebrado la AI Safety Summit.

    La AI Safety Summit es una cumbre que ha tenido esta tecnología como temática central y en la que se ha planteado “un futuro más seguro tanto para la IA como para el mundo”.

    Esto, según ha matizado el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido en la red X.

    Países que forman la Declaración de Bletchley

    Para ello, los estados participantes en la cumbre –Reino Unido, Estados Unidos, China, los países de la UE, Brasil, Francia, india, Irlanda, Kenia, Japón, Arabia Saudí, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos-, han consolidado este 1 de noviembre un primer acuerdo mundial.

    Ese acuerdo establece las oportunidades y los riesgos que plantea la IA, así como la necesidad de que los gobiernos trabajen en sintonía para enfrentarse a los desafíos más relevantes.

    Con este acuerdo, los firmantes “aceptan la urgente necesidad de comprender y gestionar de forma colectiva los riesgos potenciales a través de un nuevo esfuerzo global conjunto para garantizar que la IA se desarrolla y despliega de forma segura”, según un comunicado del Gobierno británico.

    En la cumbre, los presentes han coincidido en que pueden surgir riesgos sustanciales por el uso indebido intencional de la IA y en que existe una especial preocupación por aquellos relacionados con la ciberseguridad, biotecnología y desinformación.

    En este sentido, la misiva establece que existe “un potencial de daño grave, incluso catastrófico, ya sea deliberado o no, derivado de las capacidades más significativas de estos modelos de IA“.

    Debido a que los participantes en la cumbre creen que se debe profundizar la comprensión de los riesgos de esta herramienta y sus capacidades, que “no se comprenden completamente”, también han acordado trabajar juntos.

    Lo harán para apoyar una red científica sobre la seguridad de la inteligencia artificial gracias al Instituto de Seguridad de IA anunciado hace unos días por el primer minsitro británico, Rishi Sunak.

    Encuentros anuales sobre Inteligencia Artificial

    Los países participantes han determinado, como parte de esta declaración, que para seguir avanzando en materia de seguridad, se reunirán cada año de manera presencial.

    La próxima sede de esta cumbre será Francia.

    Antes de esto, en seis meses, será Corea del Sur el que figure como coanfitrión en una cumbre virtual sobre IA a menor escala.

    “Esto garantiza un legado duradero de la Cumbre y una acción internacional continua apra abordar los riesgos de la IA”, dice el comunicado.

    Se busca incluir la información sobre políticas nacionales e internacionales basadas en riesgos en estos países, se puntualiza en este comunicado

  • 60 delegaciones en el pregón por la provincialización de Santo Domingo

    60 delegaciones en el pregón por la provincialización de Santo Domingo

    Varias agrupaciones se presentaron este jueves 2 de noviembre del 2023 en el pregón intercultural en Santo Domingo, como parte de las actividades por los 16 años de provincialización.

    Los ciudadanos se concentraron alrededor de la avenida Abraham Calazacón, desde los Rosales, hasta la avenida Chone, en Santo Domingo, para observar el pregón.

    La actividad que se desarrolló desde aproximadamente las 15h00 de este jueves y no se informó sobre novedades ocurridas o emergencias.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/taxista-de-manta-devolvio-el-trombon-perdido-del-musico-de-los-diamantes/

    El clima acompañó a las delegaciones, pues no hubo lluvias durante el pregón por Santo Domingo.

    En total, 60 delegaciones participaron en el pregón por la provincialización.

    Los grupos participantes se destacaron en sus presentaciones.

    Santo Domingo empezó su lucha por lograr su provincialización el 30 de octubre de 1966.

    La provincialización se celebra el 6 de noviembre, fecha en el que se convirtió en la provincia 23 del Ecuador.

    Por eso Santo Domingo tendrá un feriado más largo, pues se une al de los Fieles Difuntos y la independecia de Cuenca.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    El programa de fiestas incluyen eventos culturales, artísticos, sociales y deportivos.

    El 26 de noviembre también conmemorará los 64 años de su fundación, con una variada programación cultural, artística, deportiva y social.

    El lunes 6 de noviembre será el desfile cívico estudiantil de la provincia.

    Hace 124 años llegaron los primeros pobladores de la ciudad, quienes construyeron sus viviendas donde estaba ubicada la hacienda del francés Domingo Giacometti, a orillas del río Pove.

    Más información mañana en nuestra edición impresa y el suplemento por la provincialización que saldrá este lunes con Diario Centro.

  • Jennifer López se convirtió en una hermosa ‘diablita’

    Jennifer López se convirtió en una hermosa ‘diablita’

    Jennifer López se convirtió en una hermosa ‘diablita‘ por Halloween para promocionar su marca de bebida alcohólica Delola.

    La hermosa esposa del actor Ben Affleck, aún con disfraz de diabla luce espectacular en un material audiovisual que grabó para publicitar uno de sus emprendimientos.

    En el video corto que subió JLo a sus redes sociales, ella aparece con un buso de color negro, en el centro de esta prenda se encuentra su rostro.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/alejandra-jaramillo-celebro-halloween-con-beta-mejia/

    Ella sale preparando un coctel, cuyo ingrediente principal es la bebida Delola, de su propiedad. Para decorar la copa de la preparación, Jennifer López agrega dos ajíes grandes.

    En cuando la hermosa cantante degusta de su preparación, aparece ella luciendo un hermoso traje de color rojo brillante.

    La descripción del video dice “For all you ho%& little devils out there”, lo que en español significa “Para todos ustedes, pequeños demonios cachon&/ que hay por ahí”.

    Al parecer, la publicidad recibió buena acogida del público, pues más de dos mil personas respondieron a la publicación. Muchos de ellos solicitando detalles de dónde adquirir la bebida de López.

    Delola es una bebida que contiene alcohol y es tiene varias presentaciones, según su creadora posee sabores frutales.

  • Noche de terror en Quevedo dejó cuatro muertos

    Noche de terror en Quevedo dejó cuatro muertos

    Una noche de terror en Quevedo dejó cuatro muertos en dos sucesos violentos. Dos de las víctimas quedaron carbonizadas en la cajuela de un auto incinerado.

    Entre las 21h00 y 23h00 del martes 31 de octubre, Día de Halloween, en Quevedo se registraron hechos violentos que dejaron como saldo cuatro personas asesinadas.

    La identidad de dos de las víctimas aún se desconoce, debido a que sus cuerpos fueron incinerados al interior de la cajuela de un auto.

    Este hecho se registró en el anillo vial de Quevedo, cerca de la zona donde se ha instalado el radar. Tras la alerta de un carro incendiado, al sitio llegaron policías y militares.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/un-sicario-en-serie-andaria-matando-en-quevedo/

    Una vez pasado sofocado el fuego, los uniformados revisaron el automotor y encontraron, en la cajuela los cuerpos de dos personas carbonizados.

    Las llamas hicieron que las víctimas quedaran irreconocibles. Agentes policiales trasladaron los cuerpos a la morgue de Quevedo. El carro, de placa GPD-065, permanece en el patio de la Policía Judicial.

    La Policía verificó en el sistema si el vehículo estaba reportado o pertenecía a las víctimas, quienes permanecen sin identificar.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Noche de terror en una mecánica de Quevedo

    Los vecinos del sector 17 de Marzo, de la parroquia El Guayacán,  prefirieron esconderse al escuchar una ráfaga de balas que provenía de una  mecánica.

    Dos gatilleros a bordo de una moto llegaron a matar a Héctor Steven Intriago Aguirre, de 21 años, y Denny Anderson Retto Márquez, de 20.

    Los dos hombres quedaron sin vida en el piso del lugar tras recibir ráfagas que impactaron en el tórax, abdomen, caderas y otras partes del cuerpo.

    Denny Retto y Héctor Intriago.

    Seguidamente, los agentes tuvieron que acudir  hasta el sector Galo Plaza, en las avenidas Los Álamos y Walter Andrade; ahí cinco hombres en dos motos, y usando máscaras, dispararon contra un grupo de personas que estaban al exterior de una vivienda.

    Producto de los balazos, Marilyn María V., de 18 años, y Darwin Daniel B., de 30, resultaron heridos con disparos en la mandíbula y cabeza. Ambos heridos permanecen con pronóstico reservado en el hospital Sagrado Corazón de Jesús

    La Policía investiga si los tres hechos violentos tienen relación y los motivos del ataque.

  • Lo que hasta ahora ofrece el metaverso

    Lo que hasta ahora ofrece el metaverso

    La creación de escenarios y mundos virtuales, donde cada persona interactúa por medio de avatares, es la base del metaverso.

    El metaverso es básicamente un mundo paralelo tridimensional que simula el mundo real.

    El ingeniero en sistemas Jonathan Delgado indica que este es considerado un espacio virtual en línea, donde las personas pueden interactuar, socializar y desarrollar ciertas actividades de naturaleza digital.

    Actualmente, el metaverso es un término muy relevante y de interés.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/tiktok-busca-generar-avatares-con-ia-y-fotos-del-usuario/

    “Viene acompañado del concepto de avatar o avatares, que es la denominación que se le da al personaje que representa al usuario o participante del entorno virtual”, explica.

    A medida que el metaverso se va involucrando en la cotidianeidad, va ofreciendo oportunidades en diferentes áreas, tales como educación, economía, medicina y demás.

    Delgado señala que en el ámbito educativo se aprovecha el metaverso para diseñar formas de aprendizaje, donde los estudiantes puedan experimentar y aprender de manera interactiva.

    En el campo de la economía, los usuarios pueden desarrollar operaciones de compras, ventas y ofrecer servicios con una versión digital de la moneda.

    Mientras, que en la medicina ofrece espacios para que los profesionales de la salud puedan practicar técnicas con pacientes virtuales.

    “Y así en las áreas sociales, finanzas, cultura y otras. El metaverso ofrece oportunidades que van de la mano al desarrollo del ser humano en cada una de las áreas en las que se asocian”, destaca el profesional.

    Agrega que el metaverso está asentando sus bases para convertirse en una tecnología que va a predominar en muchas áreas y actividades que desarrollan los seres humanos.

  • Alejandra Jaramillo celebró Halloween con Beta Mejía

    Alejandra Jaramillo celebró Halloween con Beta Mejía

    Alejandra Jaramillo celebró Halloween con Beta Mejía, su novio. La Caramelo también estuvo acompañada de su hijo en una fiesta temática.

    Alejandra Jaramillo y su pareja se encuentran muy felices juntos. Ambos celebraron juntos Halloween en una fiesta en la que compartieron con Chayanne.

    La ecuatoriana y el creador de contenido colombiano comparten videos de humor con los que se han ganado el cariño de sus seguidores.

    Para Halloween, la Caramelo y Beta se disfrazaron de Trinity de la trilogía de Matrix ​​​​​El Sombrerero de Alicia en el país de las maravillas, luciendo sus espectaculares disfraces al recorrer las calles de Miami.

  • Una ‘cara’ fantasmal dibujada por la actividad volcánica

    Una ‘cara’ fantasmal dibujada por la actividad volcánica

    Desde el espacio, el pozo volcánico de mil metros de profundidad y el lago alcalino Trou au Natron en el norte de Chad (África) tiene el aspecto de una cara fantasmal que devuelve la mirada.

    Un astronauta en la Estación Espacial Internacional capturó esta fotografía del rasgo distintivo el 12 de febrero del 2023, informa el Observatorio de la Tierra de la NASA en un comunicado.

    El borde de la “cara” está formado en parte por las sombras proyectadas por el borde de una caldera.

    La caldera es un tipo de cráter volcánico formado después de una erupción explosiva o el colapso de la superficie en una cámara de magma parcialmente vacía.

    Los “ojos” y la “nariz” son conos de ceniza: colinas cónicas empinadas construidas alrededor de respiraderos volcánicos.

    Se cree que los conos de ceniza son relativamente jóvenes en términos geológicos.

    Y probablemente se formaron en los últimos millones de años y posiblemente tan recientemente como en los últimos miles de años.

    Cara fantasmal y sus rasgos

    El área blanca alrededor de la “boca” es una costra mineral hecha de una sal conocida como natrón, una mezcla de carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio y sulfato de sodio.

    Se forma como charcos de agua termal en la superficie y se evapora, y el vapor rico en minerales se eleva desde la superficie del área geotérmicamente activa.

    Trou au Natron se encuentra justo al sureste de Tarso Toussidé, una amplia formación volcánica con fumarolas y un estratovolcán activo.

    Uno de los varios picos volcánicos de las montañas Tibesti, es la fuente de varias erupciones relativamente recientes, aunque poco documentadas y estudiadas.

    La lejanía de Trou au Natron dificulta el acceso de los científicos.

    Sin embargo, el análisis de muestras de rocas y fósiles recolectadas en la década de 1960 indica que Trou au Natron estuvo lleno de un lago glacial de cientos de metros de profundidad hace unos 14 mil años.

    Una expedición dirigida por el investigador alemán Stefan Kröpelin llegó a Trou au Natron en 2015 y recolectó muestras de algas acuáticas fosilizadas que se cree que se formaron hace unos 120 mil años.

    Las observaciones satelitales de la región han ayudado a completar algunos detalles.

    Un par de investigadores de la Universidad de Cambridge han elaborado una secuencia aproximada de la actividad volcánica de la región basándose en observaciones del sensor ASTER (Radiómetro Avanzado de Reflexión y Emisión Térmica Espacial) en el satélite Terra de la NASA.

    Dividieron la actividad en seis fases, siendo la formación de Trou au Natron uno de los eventos de importancia geológica más recientes.

  • Lesslie Polinesia está embarazada y la noticia causa revuelo en redes

    Lesslie Polinesia está embarazada y la noticia causa revuelo en redes

    Lesslie Polinesia está embarazada y la noticia ha causado revuelo en redes sociales, la creadora de contenido anunció que está en la “dulce espera” en un emotivo video.

    A consecuencia del repentino anuncio de la influencer, en redes sociales han surgido términos como “polibebé”, “polimamá” y “poliembarazo”.

    La integrante de Los Polinesios junto a Rafa y Karen, es tendencia en diferentes plataformas digitales, pues toda una “generación” está sorprendida por su anuncio.

    La influencer, mediante sus cuentas de YouTube e Instagram, compartió que espera a su primer hijo. La creadora ha expuesto que está feliz en esta nueva etapa de su vida.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/conny-garces-le-coquetea-a-don-day-en-desafio-a-la-fama/

    Lesslie Velázquez Espinosa inició en redes sociales junto a sus hermanos. Ellos dieron sus primeros pasos en la Plataforma YouTube.

    Para la mayoría de sus fanáticos ha sido una tremenda sorpresa enterarse del embarazo de Lesslie, pues “no asimilan” que el tiempo ha trascurrido y ella ahora es una mujer adulta.

    Los internautas han demostrado que no perdonan nada y han inundado redes sociales como X con una gran variedad de memes tras conocer que Lesslie Polinesia está embarazada.

    Frases como “poliembarazo”, “polinovio” y “polimamá” se han viralizado en diferentes plataformas.

    Lesslie comenzó cuando tenía 16 años de edad y actualmente tiene 27. Muchos de sus seguidores, quienes aún se “creen adolescentes” han creado memes alusivos al embarazo de la influencer.

    El canal de YouTube Los Polinesios inició como un espacio para compartir experiencias, retos y actividades cotidianas de tres hermanos.

    La buena relación entre ellos y mostrarse cercanos a su público causó que se conviertan en todo un fenómeno en México y toda Latinoamérica.

    Actualmente, cuentan con canales especializados en estilo de vida, música y tendencias.

  • Conny Garcés le coquetea a Don Day en Desafío a la Fama

    Conny Garcés le coquetea a Don Day en Desafío a la Fama

    Conny Garcés le coquetea a Don Day en Desafío a la Fama. La hermosa presentadora ingresó recientemente al reality de convivencia de Ecuavisa.

    El programa, que sigue en vivo las actividades de los concursantes, ha captado en video las actitudes de lo que sería “coqueteo” protagonizadas por Garcés hacia Don Day.

    Aunque muchas personas señalan que solo se trata de show, hay quienes advierten que Garcés ha ido decidida a causar revuelo en el programa.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-villafane-perdio-la-batalla-contra-en-cancer/

    Elizabeth Cader, novia de Don Day, se ha pronunciado sobre el exceso de confianza que demuestra Garcés hacia su pareja.

    Cader se ha mostrado interesada en conocer detalles de lo que ocurre dentro de la casa de los “desafiantes”, quienes son grabados todo el tiempo.

    Don Day ha protagonizado diversas polémicas en los programas en los que ha participado, sin embargo, ahora se ha mostrado menos polémico, de acuerdo a muchos de sus seguidores.

    Internautas en redes sociales explican que se debe a que ahora se encuentra en una relación seria con Elizabeth Cader.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-hermosa-jennifer-lopez-fue-coronada-como-la-reina-de/

    La pareja se conoció en un programa produciendo en Turquía y que fue transmitido por la señal de Ecuavisa, El Poder del Amor.

    Don Day renunció al programa para seguir con su relación sentimental junto a la hermosa salvadoreña.

    Ahora, la pareja estaría enfrentando una crisis provocada porque “Conny Garcés le coquetea a Don Day”, según la audiencia del programa Desafío a la Fama.