La participante de MasterChef, Narcisa de Ruales, protagonizó uno de los momentos más emotivos en el capítulo de anoche del reality de cocina.
Y es que ‘Nachita’, como es conocida la concursante de la edición ‘celebrity’ del programa, recordó en medio de lágrimas a su fallecido hijo Efraín Ruales.
El reto de eliminación consiste en preparar algún platillo inspirado en un recuerdo que le haya cambiado la vida.
Así que ella preparó un locro de papas que dedicó al reconocido presentador e influencer.
“Lo que cambió mi vida definitivamente fue la ausencia de mi hijo, yo le pedí al Señor que me ayude, porque es un hoyo en el que uno se sumerge (…) pero tenemos que salir adelante por los que están presentes, porque la vida se va en cualquier momento y lo importante es dejar buenas huellas”, dijo la participante.
Ante estas palabras, los demás participantes de MasterChef no pudieron contener las lágrimas.
Incluso, la presentadora, Érika Vélez, dejó rodar lágrimas ya que entre ella y Efraín existía una estrecha relación de amistad.
Esta semana ambos influencers confirmaron el nacimiento de Tai, aunque no especificaron en qué país están ni el hospital donde se dio el alumbramiento.
Por las pulceras que ambos rescatistas usan, se estima que están en algún hospital de Estados Unidos.
Tai Ortiz Ruperti nació el 2 de noviembre. Jefferson y Helen tuvieron el primer bebé en junio del 2021, es el pequeño Berlín, quien nació en México.
Helen, quien también es concejal de Manta, un día después del parto compartió un video y señaló que estaba muy adolorida “como si tuviera las costillas rotas”.
Según la rescatista, prácticamente “dos personas se le subieron encima” para poder empujar a bebé, por que estaba en una posición muy extraña.
El bebé nació tras una cesárea, confirmó la feliz madre.
El embarazo de “Helen Rescata” fue anunciado por los influencers el 30 de abril del 2023, cuando ella ya tenía tres meses de gestación.
La demora en el anunció de embarazo, fue explicada en esa época por Helen, recordando no lo hicieron desde un principio porque “anteriormente a esto ya nos habíamos emocionado con un nuevo bebé y ustedes saben lo que pasó (tuvo un aborto)”.
Lo que ambos han anunciado en los videos publicados en sus cuentas de redes sociales es que presentarán a Tai la próxima semana en un video especial que están preparando.
“Queremos que sea un video muy bonito, épico.. una sorpresa para ustedes”, dijo Helen.
Escenas de película se vivieron la tarde de este martes en el barrio Santana de Manta cuando sicarios mataron a un hombre, otra persona resultó herida.
El hecho se registró en la calle 323. En un escenario, la calle 324, frontera con el barrio Jipijapa, quedó la camioneta en la que se movilizaban las víctimas. Vecinos indicaron que ahí empezó el ataque.
Del vehículo bajó un hombre tratando de huir de las balas, pero unos 70 metros más adelante fue alcanzado y acribillado.
Ahí se evidenciaron escenas desgarradoras por parte de los familiares. A un metro del cuerpo quedaron decenas de casquillos de corta y larga distancia.
Testigos indicaron que, al menos, fue un minutos en el que se escucharon cerca de 80 disparos.
Agentes de la Policía llegaron al lugar para realizar el levantamiento de indicios y evidencias que permitan esclarecer este atentado.
En ambos casos los hombres iban a bordo de lanchas rápidas cuando fueron interceptados por autoridades peruanas.
El último cargamento fue incautado a 200 millas de las costas de Perú.
Las lanchas de bandera ecuatoriana fueron revisadas por personal de ese país y descubrieron que estaban cargadas con cocaína.
El alcaloide estaba dentro de varios sacos de yute y los paquetes envueltos en cinta de embalaje con forma de ladrillos. Una vez en tierra se hizo el pesaje de lo incautado y había más de tres toneladas de cocaína.
Las autoridades indicaron que las lanchas salieron desde las costas de Ecuador (Manabí) y tenían previsto llegar hasta Centroamérica.
Allí dejarían la droga en aguas internacionales y luego sería recogida por otras embarcaciones.
En el informe policial se detalla que el destino final del alcaloide eran los Estados Unidos y Europa.
Los ecuatorianos detenidos son: Ángel Wilfrido Alonzo Benítez (48), Ángel Eduardo Parrales Quijije (40), Jesús Fabián Bailón Franco (33), Kléver Alfonso Hernández Mero (37) y Pedro Pablo Tigrero Balón (40). Además, se detuvo al colombiano Alberto Isaac Albornoz Rojas (49).
Ellos fueron puestos en manos de las autoridades de ese país.
Pescadores detenidos
Los seis detenidos, cinco ecuatorianos y un colombiano, tendrían vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Colombia y Ecuador, dijeron las autoridades.
José Ludueña, jefe de la Dirección Antidrogas de Perú, mencionó que este operativo se dio gracias a un trabajo articulado entre los miembros de la Policía y agentes de la Marina.
La cocaína está valorada en más de 91 millones de dólares en el mercado internacional.
En lo que va de este año la Policía de Manabí ha decomisado cerca de cinco toneladas de cocaína en el mar.
Toda la cocaína estaba a bordo de lanchas rápidas tripuladas por personas que se dedican a la pesca artesanal. Muchas de las lanchas incautadas han sido acondicionadas con un doble fondo para encaletar la droga.
La gala será en la plaza cívica y será transmitida por la página de Facebook de La Marea.
Además, el cantante mantense Maykel Cedeño será el encargado del show musical.
Esta actividad es la que marca el inicio de las fiestas del comercio en la ciudad.
Mañana será el baile de las orquestas. Cuatro escenarios se ubicarán a lo largo de la avenida Malecón, en la vía que da al mar, donde cantarán varios artistas locales e internacionales.
Alzate, Santiago Cruz, Las panteras blancas, Los iracundos y Las Almas Negras son quienes se presentarán.
Además habrá una tarima donde habrá un festival Dj’s y otro con música electrónica.
Este baile popular empezará a las 21h00 hasta las 2h00.
Mientras que el domingo se desarrollará una misa campal y una feria de emprendimientos.
Ambas actividades serán en la plaza cívica desde las 09h00.
La moderadora del debate presidencial en Ecuador, la periodista Ruth del Salto es tendencia en todas las redes sociales, luego de terminado el acto donde participaron Daniel Noboa y Luisa González.
Y es que todos hablan del papel de Ruth del Salto luego del debate, unos para destacar su profesionalismo, otros para decir que mostró su tendencia partidista y también hasta cuánto le costó al país su trabajo.
Una vez terminado el debate, lo que más circuló fue una supuesta publicación de ella hablando a favor del correísmo, que es el movimiento de Rafael Correa y que respada a Luisa González.
“No me gusto la pregunta sugerente de Ruth del Salto, pretendiendo que Noboa no respondió una pregunta. Cuando González se desvía, no la corrige. Debe ser más neutral”, dijo María Fernanda León, máster en política.
Daniela Cabrera, contadora, dijo que “al parecer el debate es entre Daniel Noboa y RuthdelSalto, es increíble como se nota la corrupción hasta en un debate presidencial”.
Pero también hubo reconocimientos. “Ruth estuvo muy bien. Lo que los enemigos de Luisa querían era que ataque a ella y eso no lo hizo, su rol preponderante fue de periodista”, dijo Carlos Salazar, correísta.
Dayanna Monroy, periodista, dijo que “el tema es que ella hizo su papel, fue periodista y parece que a muchos eso les molesta”.
Emilio Pinargote fue presentado la mañana de este lunes, 11 de septiembre del 2023, como nuevo presentador de En Contacto de Ecuavisa.
El animador estará de manera temporal en el espacio, mientras José Urrutia está de vacaciones.
Los otros talentos del programa no precisaron el tiempo que Pinargote estará como invitado, sin embargo, páginas de farándula aseguran que será de manera permanente.
En los últimos partidos amistosos que tuvo en la fecha FIFA frente a Bolivia (1-0) y Costa Rica (3-1).
El partido de hoy, jueves 7 de septiembre del 2023, será el duelo 39 entre ambas selecciones.
Los locales cuentan con 22 triunfos, mientras que la ‘Tricolor’ sólo ha podido derrotar en cinco ocasiones a la ‘Albiceleste’ y se registran once empates.
En cambio, por eliminatorias será el duelo 17. Ecuador ha ganado cuatro veces, perdido en nueve y empatado en tres ocasiones.
“Argentina es un grupo sólido y tiene años de trabajo. Hoy son los campeones del mundo. Será un partido exigente, pero mejor, porque nos gustan los desafíos”, analizó Sánchez Bas.
Para el duelo de hoy, Ecuador jugará con tres zagueros; dos jugadores rápidos que correrán por las bandas. Llegó el gran día.
En el centro del campo estarán tres volantes de recuperación; y adelante, un enganche y un atacante.
El país amaneció futbolizado
“El partido se plantea desde el respeto. Hay que evitar que ellos (rival) aprovechen sus fortalezas, nosotros iremos a crear nuestras ocasiones”, indicó el DT de Ecuador.
De la plantilla actual de la ‘Tricolor’, Ángel Mena es el único sobreviviente del último triunfo (0-2) que logró la Selección ante Argentina.
Se remonta al 8 de octubre del 2015, cuando ‘La Tri’ venció a la ‘Albiceleste’ con goles de Frickson Erazo y Felipe Caicedo.
Mena en ese partido ingresó a los 85’, en lugar de Caicedo.
Por su parte, Argentina liderada por Lionel Messi utilizará el mismo once con el que logró el título Mundial en Catar 2022.
La única duda sería en el ataque, donde el técnico Lionel Scaloni aún no define si utilizará a Lautaro Martínez o Julián Álvarez.
“Ecuador es un buen equipo, tiene un entrenador que lo hace jugar muy bien y hay que tomar algunos recaudos, en base puede haber algún cambio”, expresó el entrenador Scaloni.
Este domingo siete candidatos participaron en el debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los aspirantes hicieron sus propuestas sobre cinco ejes temáticos. Los moderadores fueron los periodistas Andrés Jungbluth y Gisella Bayona.
El candidato Daniel Noboa llegó al debate usando chalecos antibalas.
El candidato Xavier Hervas dijo al llegar que están en el debate presidencial para que la voz y el legado de Fernando Villavicencio no sea callado en el tema corrupción.
Tras el debate, lo que más hubo fue memes. El candidato Bolívar Armijos y la candidata Luisa González fueron tendencia.
El candidato que reemplaza a Villavicencio, el periodista Cristhian Zurita, llegó al canal donde se transmitiría el debate presidencial y no le permitieron ingresar.
El debate comenzó con un minuto de silencio por el candidato Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles en Quito.
Luego se ubicó el perfil de cada uno de los candidatos. Hubo propuestas e indirectas.
Cuando tocó el turno de Villavicencio, el CNE anunció que el movimiento Construye ya oficializó el reemplazo del candidato, el periodista Cristhian Zurita.
Seguridad e impactos de la delincuencia en el debate presidencial
El primer candidato que intervino en el debate presidencial fue Jan Topic.
La pregunta fue el plan concreto para contrarrestar el tema de la cárceles.
Topic anunció el plan cero tolerancia y control en las fronteras. La mano dura es lo más importante, indicó.
Anunció un plan de 1.200 millones de dólares, con una empresa pública, ante la primera repregunta.
Bolívar Armijos, sobre la crisis carcelaria, dijo que su plan concreto es primero separar a los delincuentes avezados con los que han cometido delitos menores.
Dijo que se va a trabajar en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía. Indicó que espera dentro del presupuesto conseguir los recursos para enfrentar la inseguridad que comienza desde las cárceles.
Luisa González dijo que Lasso es el culpable de la delincuencia. Los moderadores suspendieron dos veces la intervención de ella, por no responder la pregunta.
Luego González indicó que se va a fortalecer las Fuerzas Armadas y Policía. Anunció que ya ha hablado con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para rescatar la seguridad.
“No estamos para improvisación, vamos a hacer justicia, vamos a retomar el control del país, vamos a construir una nueva Penitenciaría y sacarla la cárcel del centro urbano de Guayaquil”, indicó en el debate presidencial.
Otto Sonnenholzner dijo que cuando un delincuente alza un arma, la Policía le va a dar el tiro que se merece, y que se va a limitar el ingreso de extranjeros con pasado judicial a Ecuador.
González y Sonnenholzner cruzaron palabras, porque la candidata de Revolución Ciudadana aseguró que el exvicepresidente de Lenín Moreno quitó 3 mil millones de dólares a la seguridad.
Sonnenholzner le dijo que él es un experto en resolver crisis y que González mintió. “No se de qué 3 mil millones habla, el gobierno de Lenín Moreno ella lo promovió. Yo fui a servír a mi patria, salí con la frente en alta”, le respondió.
Daniel Noboa, sobre la delegación a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado, dijo en el debate que como presidente será el máximo responsable y dará el respaldo a la Fuerzas Armadas.
Además propuso un plan de seguridad y reforma judicial integral, para volver al sistema de jurado, con banco de elegibles para dar sentencia y justicia necesaria.
Yaku Pérez destacó que es el único con maestría el derecho penal y criminología. Anunció que habrá mano firme contra el crimen organizado y también habrá mano extendida para devolver el trabajo, educación y salud a los ciudadano.
Advirtió que dará respuesta contundente a la delincuencia organizada.
Xavier Hervas, sobre el tema de puertos, dijo que se va a militarizar puertos y aeropuertos para no ser más los exportadores de la droga de Colombia.
Régimen económico y creación de empleo
Armijos dijo en el debate presidencial que desde el Ministerio de Agricultura darán ayuda técnica para el sector agropecuario, e impulso para los ganaderos, para ser más competitivos en el sector rural.
Topic le dijo que lo dicho por Armijos es populimos barato y le pidió números. La respuesta de Armijos dijo que van a sacar los recursos, el dinero que Ecuador tiene en el extranjero.
Daniel Noboa, sobre competitividad, dijo que van a invertir 300 millones de dólares para la transmisión eléctrica, para disminuir el costo de la energía, y refinar el petróleo para tener diesel nacional, para bajar costos en la producción.
Noboa criticó a Translectric y dijo que allí está el “chanchullo”, es ineficiente y llena de mafias.
Jan Topic, sobre los subsidios a los combustibles, dijo que van a mantener subsudios pero focalizados con tecnología. Se va a controlar el gas robado en Perú (365 millones de dólares de pérdidas al año) y la entrega de diesel a narcolanchas en Galápagos.
González replicó y le dijo a Topic que debe 32 millones de dólares a Ecuador.
Topic le pidió a González que investigue bien y que él es quien más paga (multiplicado por 15) si se compara con lo que pagan todos los otros candidatos juntos.
Topic dijo que los “pipones” se irán en siete días a sus casas. Recalcó que él y Daniel Noboa son los únicos que le dieron nivel al debate presidencial.
González, sobre los subsidios, dijo que van a hacer la refinería en Manabí y que el subsidio lo va a combatir con la petroquímica.
Yaku Pérez criticó a González por que, según él, ya es suficiente con los 1.500 millones de dólares que se gastaron en exceso en el lugar donde se proyectó la refinería.
González aseguró que los “importadores de combustibles” fueron los que pararon la construcción de la refinería en Manabí.
Pérez, sobre política ecónomica, dijo que los gobiernos del pasado dejaron corrupción, pero van a recuperar el crecimiento económico.
Anunció la creación de una comisión nacional anticorrupción, y hacer lo que planteaba Fernando Villavicencio, una reforma a la Ley de la extinción de dominio para recuperar lo robado.
En el tema económico Hervas dijo que hay que salir del modelo económico extrativista. Aclaró que no usará el dinero que es el encaje bancario de los ecuatorianos.
Sonnenholzner, sobre atraer inversiones, manifestó que con inseguridad no van a venir las inversiones. Por eso primero se trabajó en seguridad y luego irá su plan será impulsar el crecimiento de la economía con inversión pública.
Política social y bienestar social en el debate presidencial
Sonnenholzner, sobre la violencia de género, aseguró en el debate presidencial que impulsará políticas públicas de prevención para que el machismo quede en el pasado.
Pérez lo criticó por reducir el presupuesto la educación superior.
Sonnenholzner dijo en el debate que cuando fue vicepresidente se hizo un gran esfuerzo para, pese a la pandemia, aumentar los cupos en las universidades, con educación telemática.
Yaku Pérez indicó que luchará contra el crimen y violación de mujeres y las niñas. Anunció que se dará un bono a los hijos de las víctimas.
Además habrá un fondo de 500 millones de dólares para dar microcrédito de hasta 5 mil dólares a mujeres cabeza de hogar.
Jan Topic, sobre tasa de desnutrición, dijo que tiene un plan de inversión de 1,33 dólares por niño para reducir la tasa de desnutrición en Ecuador.
Xavier Hervas dijo que ha estado en lugares donde la gente pide las herramientas y va a recuperar el desayuno escolar, y también incluirá el almuerzo escolar.
Bolívar Armijos, sobre la crisis en hospitales, dijo que se contratará a diez médicos para que ayuden al ministro de salud y se pueda atender a todos los ciudadanos en los hospitales.
Según él, hará reformas a la ley de contratación pública para que no se roben el dinero ciudadano.
González dijo que los hospitales van a tener personal de salud necesario y que mejorará el abastecimiento de medicina en los hospitales. “Vamos a contratar a los médicos que los despidieron”, recalcó.
Anunció que luchará contra las mafias en los hospitales y compras públicas centralizadas, no al reparto y que regrese el Sercop.
“Lo que ya tuvimos en la Revolución Ciudadana, volverá. Tenemos comocimiento y capacidad, vamos a devolverle a ustedes sus medicinas”, aseguró.
Daniel Noboa, sobre el déficit del IESS y jubilaciones, dijo que su propuesta es darle liquidez al IESS, recomprando los bonos que gobiernos pasados “le entucaron” al IESS.
Además generando empleo, atraer inversión y tener seguridad. “Si suben el número de aportantes, es que se va sacar adelante el IESS”, insistió.
Democracia y participación ciudadana
Daniel Noboa, sobre división zonal y organización territorial, dijo que no ha funcionado lo actual, y en su gobierno se va a dar descentralización a cada provincia para asistir a los ciudadanos.
Anunció que el gobernador que no funcione se va de una patada a su casa.
Bolívar Armijos, sobre la división de zonas y su funcionalidad en salud, etc., dijo que no ha funcionado y hay que descentralizar, dando competencias a los gobiernos autónomos descentralizados.
Xavier Hervas, para eliminar la corrupción, destacó el trabajo anticorrupción de Fernando Villavicencio.
Indicó que hay falta de liderazgo para asegurar y no se caigan los procesos de compras públicas.
Hervas criticó a Jan Topic por los recursos supuestamente de la corrupción recibidos en su cuenta y que, según destacó, Villavicenció denunció contra ese candidato tres días antes de ser asesinado.
Luisa González, sobre enfrentar la corrupción en compras públicas, dijo que primero se vaya este gobierno, y que en el gobierno de Rafael Correa no había coimas por sacar una cédula o hacer algún trámite.
Topic le preguntó a González sobre sus coidearios que están prófugos. Ella señaló que las pruebas de juicios se están derrumbando.
Jan Topic indicó que nunca más debe haber un poder ejecutivo que le mete mano a la función judicial e insistió que lo primero es la seguridad.
Aclaró que no cree en palabrerías y que no todo es bala.
Yaku Pérez, sobre la gobernabilidad entre ejecutivo y legislativo, manifestó que hay que hacer reformas.
Destacó que tienen un plan de generar fuentes de trabajo, triplicando la obra pública (6 por ciento del PIB).
Pérez pidió no darle el voto a los del pasado y pidió que revuelvan lo robado.
Otto Sonnenholzner, sobre el Consejo de Participación Ciudadana, dijo que la designación de autoridades debe ser con procesos blindados, donde no puedan los políticos meter las manos.
Criticó a González. “No puede decir que en el gobierno de ella no había corrupción en los hospital”, dijo.
Sostenibilidad gestión de riesgo y conservación del ambiente
Yaku Pérez, sobre el fenómeno El Niño, dijo que lo que se viene es catastrófico. “No hay tiempo que perder, el tiempo de activar la ecología”.
Invitó a votar sí en la consulta por el Yasuní, “para no ser egoístas con las generaciones venideras”.
Aseguró que su legislación será coherente a la comunidad científica.
Armijos señaló que hay que cuidar la naturaleza para las futuras generaciones. “Hay que trabajar e invertir en preservación, en prevención de deslaves y todo lo que pasa con las amenazas de la naturaleza. En el fenómeno del Niño hay que trabajar de manera planificada, hay que hacer reforma legislativa que no sea una propuesta de un gobierno, sino que sea una propuesta de Estado”, indicó.
González indicó que todo lo que proponen los candidatos es “volver al país que teníamos con la Revolución Ciudadana”.
Sobre cómo garantizar que en los mercados locales estén provistos ante la posible llegada de El Niño dijo que otorgará créditos que inyecten la economía del sector agropecuario.
Además de analizar la áreas de riesgo y devolver a los gobiernos parroquiales sus presupuestos.
Además habló de condonación de deudas al sector agropecuario.
Javier Hervas mencionó la condonación de intereses, otorgando años de gracia.
Ofreció apoyo a los agricultores y sectores rurales tanto en economía como en el área vial. “No podemos dejar a nuestras comunidades en abandono”, manifestó. Dijo que sabe la manera de hacerlo. “Cuando el agricultor ha estado bien, todo el Ecuador entero ha estado bien”, declaró.
Daniel Noboa dijo que para pasar de un modelo extractivista a un modelo de sustentabilidad, dará prioridad a la inversión en transmisión eléctrica.
Habló de la protección de áreas verdes, fuentes de agua ante la llegada de El Niño.
Dijo que el Estado debe invertir en las comunidades donde se desarrolla actividad petrolera, por ejemplo.
Sobre mantener el petróleo en el bloque Yasuní ITT, dijo que promueve el sí en la consulta popular.
El candidato Otto Sonnenholzner dijo que su Gobierno tendrá enfoque ambientalista.
De llegar al poder, dijo, buscará un modelo de gobierno de menor impacto ambiental, pero aclaró que decir que no dependerá de los ingresos petroleros es una “irresponsabilidad, una mentira”.
Además señaló que buscará que Ecuador tenga algún tipo de beneficio “por cuidar la naturaleza”. También dijo que está a favor del sí en la consulta sobre el Yasuní.
Jan Topic habló de un plan de gobierno tecnológico para proteger las selvas, bosques, ríos y mares.
Habló de estrictos controles a empresas extractivistas.
Además, dijo que la actividad minera, que es la más nociva para la naturaleza es manejada por grupos delictivos. Dijo que pondrá “mano dura para frenar toda esta ilegalidad”.
Para acabar con afectación al medio ambiente a través del extractivismo dijo que implementará tres ejes que son: retomar el control, legalizar la actividad y controles medioambientales.
Dijo que está a favor de que el petróleo quede bajo tierra.
La Fiscalía de Ecuador y la Policía han realizando varios allanamientos para dar con los responsables del crimen del candidato a presidente Fernando Villavicencio. Hasta el momento hay seis detenidos.
La Fiscalía confirmó que han detenido a seis personas, sin dar nombres de los sospechosos.
La captura de los delincuentes se realizó la noche de este jueves 9 de agosto.
La Fiscalía informó que se todo se está realizando como parte del procedimiento flagrante y con la supervisión jurídica de Fiscalía.
En total seis personas han sido aprehendidas durante allanamientos ejecutados en Conocoto y SanBartolo, de Quito.
Según la Fiscalía, en un vehículo estacionado en uno de los inmuebles allanados en Conocoto, se encontró una maleta con armas y granadas en su interior.
Además se realizan otros allanamientos en Guamaní, anunció Fiscalía.
La Fiscalía informó además que se investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, perpetrado la tarde de este 9 de agosto.
En el momento del crimen, los agentes policiales que daban seguridad a Villavicencio respondieron el ataque e hieron a uno de los sospechosos.
El sujeto herido falleció minutos después en una unidad de flagrancia de la Fiscalía.
Una agente fiscal, en conjunto con criminalistas de la Policía tomaron procedimiento en la casa de salud donde yace la víctima.
A las 23h00 aproximadamente, Fiscalía confirmó también que Medicina Legal procedió con el levantamiento del cuerpo en la casa de salud donde fue trasladado luego del atentado.
Los familiares de la víctima se encuentran en el lugar a la espera de que culmine ese proceso, se indicó.